Agencias/Ciudad de México.- El gobierno estadounidense permitirá que los peloteros cubanos que militan en las Grandes Ligas representen a la isla en el Clásico Mundial de Béisbol que se realizará el año próximo.
La decisión anunciada en un comunicado de la Federación Cubana de Béisbol (FCB) representaría un paso relevante para que el equipo de la isla vuelva a destacarse en un certamen internacional.
Las Grandes Ligas confirmaron el lunes que Estados Unidos otorgó la licencia a la FCB. Ello allanaría el camino para que astros de las mayores, como José Abreu, Yordan Álvarez, Randy Arozarena, Yoán Moncada y Luis Robert jugaran por Cuba en el Clásico Mundial que se realizará en marzo, si es que aceptan una potencial invitación.
Depende de cada organismo rector del béisbol en un país la selección de los peloteros para el Clásico. Las nóminas definitivas de 30 integrantes se darán a conocer el 7 de febrero, para el torneo que arranca el 8 de marzo con un duelo entre Cuba y Holanda en Taiwán.
En los años recientes, cientos de peloteros han desertado de Cuba para jugar a nivel profesional en otros lados. Varios se han convertido en residentes de Estados Unidos, donde brillan con equipos de las Grandes Ligas.
Y muchas veces, los jugadores cubanos quedan a la mitad de las disputas geopolíticas ente los dos países.
Los deportistas cubanos que compiten en la isla no pueden devengar un sueldo bajo el gobierno comunista, que prohibió el deporte profesional luego de la Revolución Cubana.
Las viejas sanciones impuestas por Estados Unidos hacen prácticamente imposible para los cubanos jugar de manera profesional para equipos de las mayores sin desertar. E históricamente, Cuba no ha permitido que sus peloteros desertores vuelvan a la selección nacional.
Las deserciones han pasado la factura al desempeño de Cuba en las competiciones internacionales de béisbol. Por ejemplo, la selección no se clasificó para los Juegos Olímpicos de Tokio, tras años de conseguir medallas en este deporte.
En noviembre, Cuba cambió su postura e invitó a varios deportistas que habían desertado para representar al país en el Clásico Mundial de Béisbol, un torneo que agrupa a algunos de los mejores jugadores del mundo y que se llevará a cabo en Japón, Taiwán y Estados Unidos.
Semanas después, funcionarios cubanos denunciaron que el gobierno del presidente Joe Biden impedía que esos peloteros representaran a la isla.
U.S. to let MLB stars play for Cuba in World Baseball Classic https://t.co/MRTsC5uxYl pic.twitter.com/mvtch5WcAq
— The Globe and Mail (@globeandmail) December 27, 2022
En un comunicado, Juan Reinaldo Pérez Pardo, presidente de la FCB, consideró que el permiso es un “paso positivo”. Añadió que habrá más información sobre la nómina para el Clásico una vez que la Federación cuente con más detalles sobre la licencia otorgada por Estados Unidos.
“Hemos recibido una comunicación de los organizadores del Clásico en que anuncian que se otorgó la licencia solicitada por ellos para que el equipo Cuba pueda inscribir en su nómina a los atletas cubanos, sean de MLB o no, que tengan residencia en EE.UU.”, afirmó Juan Reinaldo Pérez Pardo, presidente de la FCB.
“La comunicación precisa que próximamente informarán los detalles de la licencia otorgada. Una vez esto suceda estaremos en condiciones de anunciar la prenómina del equipo Cuba”, agregó Pérez Pardo.
“Si reconocemos estos gestos como pasos positivos, es necesario señalar que eran la única solución justa al tema.
Simultáneamente, Pérez Pardo criticó a Estados Unidos.
“Resulta arbitrario y discriminatorio que se necesite un permiso del Gobierno de Estados Unidos para que los organizadores de un evento deportivo puedan garantizar la participación de un país como Cuba”, indicó en un tuit.
“Es igualmente injusto que atletas cubanos, porque a los que vamos a convocar son cubanos, formados en nuestro país y que a pesar de todas las presiones quieren representar a su pueblo, también dependan de una autorización del Gobierno de EE.UU. para cumplir su sueño de jugar con el país que los vio nacer”, agregó el presidente de la FCB.
“Deseamos reconocer y agradecer la labor de la MLB y la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol en su papel de organizadores del Clásico. Cuba continúa su preparación”, concluyó Pérez Pardo.
En 2018, las autoridades cubanas firmaron un acuerdo histórico con MLB que permitía a los peloteros insulares firmar contratos profesionales para jugar en las Grandes Ligas estadounidenses sin perder su residencia en la isla ni su vínculo con la Federación.
Ese convenio fue anulado en abril de 2019 por la administración del entonces presidente de EE.UU., Donald Trump, alegando que la Federación de Beisbol pertenece al Gobierno cubano y viola la ley comercial estadounidense.
A inicios de noviembre pasado, Pérez Pardo alertó que se estaba ejerciendo “presión y acoso” contra peloteros en ligas extranjeras para que no jugasen con Cuba en el V Clásico.
El beisbol, declarado Patrimonio Cultural de Cuba, no pasa por su mejor momento en la isla y sufre un éxodo sin precedentes de jugadores.
Declaraciones de Ariel Martínez tras firmar el contrato que le llevará al Hokkaido Nippon-Ham Fighters, de la Liga Japonesa de #beisbol Profesional, en encuentro compartido con el presidente de la federación cubana de este deporte Juan Reinaldo Pérez Pardo. #Cuba #baseball pic.twitter.com/BPv9du7Ceh
— JIT Deporte Cubano (@jit_digital) December 21, 2022