Agencia/InsurgentePress, Ciudad de México.-El Gobierno federal prepara un Paquete Económico para 2017 con ajustes a la baja en el gasto público, dijo este martes el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, durante una reunión con senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

El funcionario federal explicó que la reducción obedece a que el Ejecutivo mantendrá la decisión de no incrementar los impuestos vigentes ni proponer la creación de nuevos gravámenes.

Pero además también obedecerá a la decisión de eliminar el déficit primario.

“La propuesta del Paquete Económico no implicará ninguna modificación de carácter tributario que implique mayores impuestos o nuevos impuestos”, afirmó.

“Por lo tanto, la eliminación del déficit primario se habrá de proponer a través de un ajuste en el gasto público como ha venido haciendo en los últimos años”.

Videgaray aseguró que el objetivo fundamental del Paquete Económico 2017 es restablecer por primera vez, en nueve años, el balance primario superavitario.

“Se va a proponer al Congreso de la Unión la cifra que anunciamos a finales de marzo, que es de 0.2 por ciento”, dijo.

“Esto va a permitir estabilizar la deuda que ha venido creciendo de manera consistente desde hace muchos años. Es un elemento central e indispensable para preservar la estabilidad económica del País”.

El funcionario aseguró que la propuesta que enviará al Congreso antes del 8 de septiembre incluye un Paquete Económico realista con pronósticos conservadores, alineados con el promedio de los analistas del sector privado y a los organismos internacionales.

“Será un paquete económico que tiene como objetivo fundamental la responsabilidad hacendaria y proteger la estabilidad de la economía mexicana”, indicó.

Sin ofrecer detalles, el Secretario anunció que también propondrán un Paquete de seis iniciativas de ley, entre las que se incluye una propuesta para simplificar el pago de impuestos a las empresas pequeñas y medianas.

Adelantó que fortalecerán a los emprendedores, la tecnología financiera, el ahorro voluntario para el retiro, el servicio profesional de carrera y Reforma para darle mayor peso a la materia de fondo en los juicios de nulidad en materia fiscal.

Sostuvo que también habrá incentivos al sector privado en materia de ciencia y tecnología.

Al hablar sobre el incremento de los energéticos, insistió en que propondrán al Legislativo la posibilidad de adelantar la liberalización de los precios de la gasolina.

Con información de Reforma

Comentarios desactivados en Alistan Hacienda paquete económico con más recortes para 2017