Agencias/Ciudad de México.- Los ministros de finanzas de México, Estados Unidos, Alemania, Indonesia y Sudáfrica hicieron un llamado para que se apruebe un impuesto mínimo global de 15 por ciento, con el objetivo de que las haciendas públicas tengan más ingresos para salir de la crisis provocada por la pandemia del covid-19 y que se genere un mecanismo que evite que las grandes corporaciones busquen jurisdicciones donde paguen menos gravámenes.

De acuerdo con lo planteado en un artículo difundido por la publicación The Washington Post, frecuentemente los ingresos de las corporaciones encuentran su camino hacia jurisdicciones de impuestos bajos y así las compañías más rentables del mundo reducen hábilmente sus cargas tributarias, al tiempo que los gobiernos viven con el temor de sobrecargar a las empresas para evitar que trasladen sus operaciones y empleos al extranjero.

Ante esta situación, el secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Arturo Herrera; la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet L. Yellen; el vicecanciller y ministro de Finanzas de Alemania, Olaf Scholz; el ministro de Finanzas de Indonesia, Sri Mulyani Indrawati; y el ministro de Finanzas de Sudáfrica, Tito Mboweni; plantearon que una solución a este problema es crear un impuesto mínimo corporativo global, acordado a nivel mundial, que pondría un piso a la competencia fiscal y aseguraría que las corporaciones paguen su parte justa de impuestos, al menos a un nivel básico.

Representando cinco economías muy diferentes que abarcan cuatro continentes, respaldaron una asignación más justa de los derechos tributarios sobre las corporaciones más grandes y rentables para reemplazar las medidas unilaterales descoordinadas que han desestabilizado el sistema tributario internacional en los últimos años, con el objetivo de tener más fondos para inversiones en infraestructura, atención médica, cuidado infantil, educación, innovación y otras prioridades gubernamentales importantes.

Los cinco ministros de finanzas proponen que este impuesto mínimo global sea de al menos el 15 por ciento, según lo acordado por los países del Grupo de los Siete la semana pasada; con este impuesto, en vez de competir con tasas impositivas corporativas bajísimas, la competencia ocurrirá en un campo de juego más nivelado, basado en factores económicos reales, como la innovación y la eficiencia.

Señalaron que en lugar de temer la competencia fiscal, los gobiernos se centrarán en mejorar la productividad y los resultados del crecimiento, creando efectos secundarios positivos, independientemente de dónde se produzca la innovación.

Los ministros hicieron un llamado a todos los países para que se unan en un acuerdo político, en línea con el cronograma acordado y antes de la reunión de ministros de finanzas del Grupo de los Veinte (G-20) el próximo mes, pues consideran que estos pasos fomentarán tanto a una economía mundial próspera, como a un crecimiento económico ampliamente inclusivo.

Comentarios desactivados en Abogan ministros de finanzas por aplicación impuesto de 15% global