Agencias / InsurgentePress, Ciudad de México.- La bancada de Morena en el Congreso de la CDMX y la Alcaldía de Cuauhtémoc alistan la realización de foros y mesas de discusión con el objetivo de presentar una iniciativa de ley para regularizar el comercio informal en la Ciudad.

Esto, cumpliendo con lo dispuesto por la Constitución local que en sus transitorios estipula que la normatividad debe estar lista a más tardar en septiembre de 2019.

Temístocles Villanueva señaló que esta normatividad es urgente porque aunque es un problema que aqueja a toda la Ciudad, es en la Alcaldía de Cuauhtémoc donde más se padece.

“Tenemos muy claro que el espacio público se tiene que garantizar para todas y todos y que además la Constitución reconoce el derecho al autoempleo en el espacio público.

“Por eso es que queremos generar una metodología de trabajo con la ciudadanía, con los vecinos, locatarios, empresarios, con la propia academia y, por supuesto, con los propios comerciantes de la vía pública para discutir lo que se tiene que legislar”, explicó el diputado.

En conferencia de prensa, diputados morenistas y el Alcalde Néstor Núñez, recordaron que la legislación vigente en la materia data de 1951.

La metodología propuesta por la bancada de Morena tiene su base en el “Parlamento a la calle” con lo que se garantizará que se escuchen todas las voces.

Para ello se harán foros temáticos para abordar temáticas como: personas no asalariadas, comercio popular en el espacio público y trabajo sexual.

“Plantearemos la realización de un censo de personas trabajadoras no asalariadas para conocer las características de este sector y sus necesidades.

“Buscaremos que la atención y su registro sea independiente e individualizada”, subrayó Villanueva.

El único acercamiento que se tiene para dimensionar la presencia del comercio informal en la Ciudad es un censo publicado en INEGI en 2013 que indicaba que en la CDMX dos millones de personas se dedican al comercio informal.

En su oportunidad, el Alcalde Nestor Núñez informó que de acuerdo al Sistema de Comercio en la Vía Pública (Siscovip) en esta demarcación están dadas de alta 11 mil trabajadores.

Sin embargo, ellos tienen conocimiento que en la práctica hay 60 mil sólo en Cuauhtémoc.

“Celebro que con esta propuesta que se está presentando institucionalicemos el debate. Esta parte es fundamental porque hay liderazgos que están tratando de encabezar este tema y la mejor de las condiciones es que se haga desde la institucionalidad”, comentó el Alcalde.

En la Cuauhtémoc el comercio en la vía pública es uno de los tres principales problemas que tienen luego de la movilidad y la inseguridad.

Los diputados Leonor Gómez Otegui y José Luis Rodríguez, ambos de Morena, también acompañarán los trabajos para la iniciativa de ley.

Comentarios desactivados en Van por regulación de comercio informal