Agencias/Redacción InsurgentePress/Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que México saldrá más rápido de la crisis económica por COVID-19 que otros países.

En su conferencia de prensa en Palacio Nacional López Obrador enfatizó que la economía mexicana ha respondido positivamente en medio de la pandemia.

“Es muy satisfactorio que no haya devaluación. Desde que llegamos al Gobierno, a pesar de la pandemia, no ha habido devaluación y hemos llevado a cabo una estrategia para la recuperación económica que nos está funcionando. Vamos a salir más rápido de la crisis económica que otros países”, aseguró López Obrador.

López Obrador ironizó que si sus adversarios pudiesen patentar la pandemia COVID-19 en México, lo habrían hecho.

“Hubo países que cayeron más, no es consuelo, pero digo esto porque nuestros adversarios no ven el contexto, no ven lo que pasa en el mundo, nada más que no han podido porque si de ellos dependiera la pandemia la hubiesen patentado en México, nada más que no se puede, pero lo han intentado.

“Vamos a salir más rápido de la crisis económica que otros países. Yo dije que iba a ser así, en ‘V’, y se está logrando.

“Entonces, tenemos buenos resultados, la economía de México cayó menos que la economía de algunos países europeos, vamos a salir sin duda más rápido -estamos saliendo- de la crisis que muchos países del mundo. No se endeudó al país, no fue lo mismo de siempre”, indicó.

Sobre el ajuste que hizo el Fondo Monetario Internacional (FMI) al aumentar la proyección de crecimiento para México, López Obrador dijo que es muy satisfactorio que a pesar de la pandemia no ha habido una devaluación.

“Ahora hasta los más precavidos como es el caso del Fondo Monetario Internacional ya están pronosticando que vamos a crecer al 5%, eso es lo que nosotros estimamos, eso es lo que piensa Hacienda, aunque yo soy más optimista”, comentó.

La crisis ha sido una consecuencia de la pandemia de Covid-19, dijo, y nosotros no rescatamos a los de arriba.

“Querían eso y hasta me planteaban que pidiéramos crédito y dije: No, lo que diga mi dedito.

“Y ahí están diciendo de que sí, que aumentó la deuda. Pues sí aumento la deuda con relación al Producto Interno Bruto, porque se cae la economía, es menos el Producto Interno Bruto y la deuda sí aumenta, pero no es por contratación de deuda nueva o deuda adicional.

“Entonces, todos los países o casi todos lo que hicieron fue contratar deuda, hasta les aplaudían a los presidentes, a los primeros ministros, porque iban a los bancos de Europa o bancos de Nueva York y les daban y les daban, y a repartir así, y ni siquiera al pueblo.

“Había empresas que recibían dinero durante la crisis y de todas maneras no mantenían a sus trabajadores y se quedaban con todo el apoyo, y son deudas públicas. Y ya hemos dicho, la deuda particular, si nosotros pasamos a mejor vida y tenemos deuda, ahí se acabó, no se la heredamos a nuestros hijos; pero la deuda pública sí, esa se hereda”, sostuvo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó su proyección de crecimiento para México a un 5% durante este año y 3% en 2022 gracias a la capacidad exportadora del país y sus fuertes vínculos comerciales con Estados Unidos, donde se espera para este año uno de los ritmos de expansión más veloces en al menos cuatro décadas.

En general, las economías de América Latina presentarán un crecimiento en 2021 levemente mejor al previsto gracias un rebote de la actividad entre los exportadores de materias primas, pero la recuperación será dispar y la falta de vacunas continuará siendo un lastre, indicó el FMI el pasado martes.

En su reporte Perspectivas de la Economía Mundial, el organismo estimó una expansión de 4.6% para América Latina y el Caribe este año, una mejoría de 0.5 puntos porcentuales en comparación con la estimación anticipada de enero.

En 2022, la región crecería 3.1% tras sufrir una contracción de 7% el año pasado.

Comentarios desactivados en ‘Saldrá México más rápido de crisis económica a otros países’: AMLO