Agencias/Ciudad de México.- Dos microsismos, magnitud 2.8 y 1.8 sacudieron en el sur-poniente de la Ciudad de México en las primeras horas de este miércoles.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN), ubicó el epicentro en los límites de las Alcaldías Álvaro Obregón y Benito Juárez, el primero a las 06:42 horas y un minuto después el segundo, este miércoles.

“SISMO Magnitud 2.8 Loc. 3 km al NORTE de LA MAGDALENA C, CDMX 14/02/24 06:42:13 Lat 19.36 Lon -99.22 Pf 1 km”, informó el Sismológico Nacional.

Un minuto después se dio el de magnitud 1.8.

“SISMO Magnitud 1.8 Loc. 3 km al NORTE de LA MAGDALENA C, CDMX 14/02/24 06:43:02 Lat 19.36 Lon -99.22 Pf 1 km”.

A través de su cuenta oficial de ‘X’ (antes Twitter) el Jefe de Gobierno Martí Batres dijo que las primeras evaluaciones no reportaron daños de algún tipo en la zona.

“Se percibieron dos microsismos en Álvaro Obregón y Benito Juárez. Estamos recabando información. Al momento no se han reportado daños”, escribió en X.

Batres indicó que hasta el momento el sistema integrado de transporte ni hospitales de la Secretaría de Salud local habían reportado incidencias tras los sismos.

Los habitantes de las alcaldías Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Coyoacán y Cuauhtémoc, sintieron con mayor intensidad los microsismos, según el reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil.

“Se ha percibido un microsismo en algunas zonas de la Ciudad de México. Establecemos comunicación con Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las Alcaldías”, informó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) indicó que fue activado el protocolo de protección civil, por lo que helicópteros de la corporación Cóndores comenzaron con sobrevuelos en la Capital.

¿POR QUÉ TIEMBLA EN EL PONIENTE DE LA CDMX?

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han identificado una falla sísmica en el perímetro sur-poniente a la que denominaron Plateros-Mixcoac, entre las alcaldías Álvaro Obregón y Benito Juárez.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha registrado 23 movimientos locales de magnitudes de 1.1 a 3.2 en esa zona entre el 3 de diciembre de 2023 y 10 de enero de 2024.

Los investigadores de la UNAM ubicaron la falla a partir del análisis de imágenes satelitales que captaron los desplazamientos verticales diferenciados entre la zona norte y sur.

Comentarios desactivados en Sacuden dos microsismos área sur-poniente de CDMX