julio 26, 2022

Reto para SCJN mantener equilibrio de poderes tras concluir periodo de Arturo Zaldívar

Por Erick Olivera Méndez/Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación es una de las instituciones clave para que nuestro sistema político funcione correctamente, dentro de los equilibrios de poder que marca nuestra constitución. La Corte iniciará su segundo periodo de sesiones el próximo 1 de agosto, un periodo emblemático porque será el último de su actual presidente, Arturo Zaldívar.

La agenda de la SCJN enlista por lo menos 83 asuntos para discutirse y votarse en el pleno a partir del próximo periodo de sesiones, entre los que destacan impugnaciones planteadas por partidos políticos y legisladores.

Asuntos como las reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de 2017 y la acción de inconstitucionalidad que presentó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para impugnar las reformas en materia de justicia militar de 2016, forman parte de la agenda de la Corte.

La Corte también desahogará otros procesos de impugnación de la CNDH, como el que presentó luego de que se promulgó la Ley Nacional del Registro de Detenciones en 2019, argumentando que viola el debido proceso, o la acción de inconstitucionalidad en contra de la Ley de la Fiscalía General de la República, por interpretar que dicha ley contradice la legislación que protege a los defensores de derechos humanos en su trabajo de brindar respaldo a víctimas.

También se agendan temas de discusión que se someterán a votación en la primera sala de la Suprema Corte, entre los que destaca el amparo que presentaron los familiares de dos particulares desaparecidos en 2007, un expediente relacionado con la justicia militar y cuya sentencia normará el criterio con el que las autoridades deberán reaccionar ante delitos de esta naturaleza.

Programada para el 17 de agosto, la primera sala de la Corte resolverá las incidencias del polémico desafuero del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Este asunto en particular tiene implicaciones muy relevantes para el constitucionalismo mexicano, pues esclarecerá la controversia que se desató luego de que la Cámara de Diputados desaforó al mandatario y el congreso estatal de Tamaulipas impugnó el proceso y mantuvo el fuero del funcionario.

Por otro lado, entre los pendientes de los ministros de la Suprema Corte, destacan las impugnaciones por lo que se ha interpretado como un proceso de militarización de la seguridad pública, la controversia por la prisión preventiva oficiosa y las impugnaciones a la Ley de Remuneraciones para los Servidores Públicos.

La agenda de la Suprema Corte de Justicia de la Nación depende de los proyectos de sentencia que elaboren los ministros y los sometan a la discusión de su respectiva sala o se lleven al pleno.

Por lo pronto la agenda para el segundo periodo de sesiones que inicia el próximo 1 de agosto ya enlista los asuntos más relevantes de discusión entre los ministros, un periodo que tendrá su perfil de emblemático porque será el último que encabece en su calidad de presidente de la Suprema Corte de Justicia el ministro Arturo Zaldívar.

Comentarios desactivados en Reto para SCJN mantener equilibrio de poderes tras concluir periodo de Arturo Zaldívar