Agencias/Ciudad de México.- La flexibilización por parte de Japón de una prohibición de dos años a los turistas extranjeros pretende equilibrar la enorme importancia económica del turismo con la preocupación de que los viajeros puedan desencadenar un brote de COVID-19, según conocedores.

Japón abrirá sus fronteras al turismo extranjero en junio por primera vez desde que impuso severas restricciones a los viajes por la pandemia hace dos años, aunque por ahora solamente será para paquetes de giras

La decisión significa que Japón permitirá la entrada de un número limitado de turistas extranjeros en viajes combinados a partir del 10 de junio. La semana pasada empezaron a llegar algunos “viajes de prueba”, principalmente de agentes de viajes extranjeros.

A partir del 10 de junio, Japón permitirá la entrada de personas en grupos con guías e itinerarios fijos, anunció el primer ministro Fumio Kishida.

Los turistas de áreas con bajas tasas de infecciones con COVID-19 que han recibido tres dosis de la vacuna quedarán exentos de pruebas y cuarentena al ingresar al país. Esta semana, Japón recibirá pequeños grupos turísticos de Australia, Singapur, Tailandia y Estados Unidos. Ese experimento, que involucra a apenas a 50 personas con visas especiales, concluye el 31 de mayo.

Tras enfrentar críticas de que sus controles fronterizos eran xenofóbicos, Japón comenzó a aflojar sus restricciones este año y actualmente permite la entrada de hasta 10,000 personas al día, incluyendo ciudadanos japoneses, estudiantes extranjeros y algunos viajeros de negocios.

Grupo Con 3 dosis de la vacuna Con 0–2 dosis de la vacuna
Riesgo bajo (Azul) No es necesaria No es necesaria
Riesgo medio (Amarillo) No es necesaria Se requiere
Riesgo alto (Rojo) Se requiere Se requiere

Japón elevará el límite a 20,000 diarios a partir del 1 de junio, lo que también incluirá participantes de turismo en grupos, dijo el doctor Makoto Shimoaraiso, funcionario del gabinete a cargo de las medidas para la pandemia.

La magnitud de los paquetes turísticos y otros detalles serán finalizados una vez los funcionarios evalúen los resultados de los actuales paquetes experimentales, dijo.

Agregó que tomará tiempo antes de que los turistas extranjeros puedan visitar Japón en viajes individuales.

La industria turística de Japón, fustigada por los controles fronterizos, está deseosa de que se reanude la entrada de extranjeros. Las infecciones con coronavirus han bajado en Japón desde inicios del año y el gobierno está expandiendo gradualmente la actividad económica y social.

Kishida dijo durante una visita a Londres este mes que planeaba aflojar los controles fronterizos posiblemente en junio, coincidiendo con las políticas de otros miembros del Grupo de los Siete.

https://twitter.com/workcation_jta/status/1529972332260827136

La relajación de algunas de las medidas fronterizas más estrictas del mundo en relación con la pandemia requirió meses de presión por parte de los ejecutivos del sector de los viajes y el turismo, declararon a Reuters tres personas con información privilegiada, que describieron tanto los temores del Gobierno de que se produjera una reacción violenta por parte de la población en caso de que los contagios aumentaran, como las preocupaciones del sector de que se produjera una catástrofe económica.

“Había preocupaciones de que entre los turistas extranjeros hubiera mucha gente con malos modales, gente que no llevara mascarillas o no utilizara desinfectante para las manos, y que las infecciones pudieran volver a propagarse”, dijo un ejecutivo de una empresa turística, que al igual que los demás habló bajo condición de anonimato debido a lo delicado del asunto.

El sector presionó al Partido Liberal Democrático del primer ministro, Fumio Kishida, y a su socio menor, así como a los ministerios del Gobierno, dijo, pero al principio se mostraron indiferentes.

La resistencia del Gobierno se suavizó después de los festivos de la “Semana Dorada” de Japón en mayo, cuando la gente viajó a nivel nacional, pero las infecciones no aumentaron bruscamente, dijo el ejecutivo.

“Si el Gobierno no abre el país, más empresas irán a la quiebra, y eso no es bueno políticamente”, dijo.

El partido de Kishida se enfrenta a unas elecciones en julio. Aunque la política de cierre de las fronteras gozó de una gran popularidad al principio, el público se ha ido acercando a la reapertura a medida que la pandemia ha disminuido y el coste del cierre se ha hecho más evidente. Una reciente encuesta de Nikkei mostró que el 67% de los encuestados consideraba “razonable” permitir la entrada de turistas extranjeros.

El Ministerio de Asuntos Exteriores sintió la presión del extranjero sobre las medidas y fue uno de los pocos ministerios que trataron de persuadir al Gobierno de Kishida, dijo otra persona con información privilegiada.

En última instancia, la presión extranjera puede haber contribuido a garantizar el cambio, dijo un ejecutivo del sector.

A los gobiernos locales les sigue preocupando que los turistas extranjeros traigan el coronavirus, dijo el ejecutivo del sector, lo que dificulta la apertura total del país.

Japón, donde se siguen meticulosamente directrices como el uso de mascarillas y la desinfección de las manos, ha evitado el tipo de infecciones masivas que han arrasado otros países.

Grupo Países/Regiones
Riesgo bajo (Azul) Afganistán, Alemania, Argelia, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Azerbaiyán, Baréin, Bangladesh, Bélgica, Benín, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Camboya, Camerún, Canadá, Catar, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Costa de Marfil, Croacia, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Etiopía, Filipinas, Finlandia, Francia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hong Kong, Hungría, Indonesia, Irán, Irak, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Jamaica, Jordania, Kenia, Kirguistán, Laos, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malaui, Malasia, Marruecos, México, Mónaco, Mongolia, Montenegro, Mozambique, Myanmar (Birmania), Nigeria, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Palau, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Paraguay, Polonia, Reino Unido, República Checa, República de Corea, República Dominicana, Rumanía, Rusia, Ruanda, Serbia, Singapur, Sudáfrica, Sudán del Sur, Suecia, Suiza, Taiwán, Tailandia, Tanzania, Timor Oriental, Uganda, Yibuti, Zambia
Riesgo medio (Amarillo) Andorra, Angola, Antigua y Barbuda, Arabia Saudí, Bahamas, Barbados, Bielorrusia, Belice, Bután, Botsuana, Brunéi, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Chad, Chipre, Ciudad del Vaticano, Comoras, Corea del Norte, Cuba, Dominica, Egipto, Eritrea, Estados Federados de Micronesia, Esuatini, Gabón, Gambia, Georgia, Guinea Ecuatorial, Guinea, Guinea-Bisáu, Granada, Guyana, Haití, Honduras, India, Islas Cook, Islas Marshall, Islas Salomón, Kazajistán, Kiribati, Kosovo, Kuwait, Lesoto, Líbano, Liberia, Libia, Liechtenstein, Macau, Macedonia del Norte, Maldivas, Mali, Malta, Mauricio, Mauritania, Moldavia, Namibia, Nauru, Nepal, Nicaragua, Níger, Niue, Omán, Palestina, Perú, Portugal, República del Congo, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Sahara Occidental, Samoa, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, San Marino, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Siria, Somalia, Sri Lanka, Sudán, Surinam, Tajikistán, Togo, Tonga, Trinidad y Tobago, Túnez, Turkmenistán, Turquía, Tuvalu, Ucrania, Uruguay, Uzbekistán, Vanuatu, Venezuela, Vietnam, Yemen, Zimbabue
Riesgo alto (Rojo) Albania, Fiji, Pakistán, Sierra Leona
Comentarios desactivados en Relajan restricciones sanitarias por turismo en Japón