Home Noticias Nacional Regresan a clases 24 millones de alumnos en medio de polémica por libros de texto en el país
agosto 28, 2023

Regresan a clases 24 millones de alumnos en medio de polémica por libros de texto en el país

Agencias/Ciudad de México.- Más de 24 millones de alumnos comienzan clases del ciclo escolar 2023-2024 en escuelas mexicanas, en medio de polémica por el contenido de los libros de texto gratuitos que impidió su distribución en 6 de los 32 estados del país, informó la titular federal de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez.

“La decisión sobre la utilización de los libros de texto gratuitos tendrá que recaer en las madres y los padres de familia, y los maestros; por parte de la SEP, con excepción de Chihuahua y Coahuila [noroeste], no hay impedimento jurídico para cumplir con la responsabilidad que nos corresponde: entregar materiales para garantizar educación”, comentó Ramírez en conferencia de prensa.

La funcionaria federal explicó que los libros de la denominada “Nueva Escuela” tampoco se han entregado en cuatro entidades más de la federación mexicana, a pesar de que aún no hay impedimentos legales para repartir los textos escolares oficiales, que son gratuitos desde hace más de seis décadas (1959).

Esos estados son tres del centro del país (Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro), y uno del sureste (Yucatán), gobernados por la oposición al Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, mientras que en el Estado de México, el más poblado del país, que rodea la capital, todavía se debate el estatus jurídico de las impugnaciones de la oposición contra los libros de texto.

Сontroversia jurídica

La funcionaria encabezó un acto con escuelas de la capital y el resto del país transmitido desde el Palacio Nacional en compañía del jefe del Ejecutivo, que pone fin a las vacaciones del verano boreal y abre el año escolar.

“Donde no se han podido repartir [los libros] es en Chihuahua y Coahuila [estados del noroeste], porque tanto la gobernadora María Eugenia Campos como el gobernador Miguel Riquelme han establecido controversias constitucionales”, detalló en un discurso la funcionaria.

El juez de la Suprema Corte de Justicia de la Nacional, Luis María Aguilar, dictaminó que los libros no se repartan, “por eso los alumnos de esos estados no los tienen, por la decisión que tomó el ministro”.

Hasta la fecha, la cartera federal de Educación Pública entregó 95,6 millones de libros para estudiantes de escuelas públicas y privadas.

López Obrador dijo en su mensaje retransmitido en todas las escuelas del país que la denominada Nueva Escuela Mexicana “es profundamente humanista, científica, multicultural e inclusiva”.

Las escuelas públicas serán atendidas en el nuevo año escolar por más de 1,22 millones docentes en más de 29.000 escuelas públicas del país latinoamericano.

“Es el reinicio de clases: muchas felicidades a niñas, niños, estudiantes, maestras, maestros y padres de familia, es todo un acontecimiento”, señalo en su mensaje el gobernante.

La oposición interpuso una demanda de “inconstitucionalidad” por la supuesta violación al artículo tercero de la Constitución referida a la educación pública y organiza foros sobre el contenido con expertos en educación, padres de familia, maestros y científicos sobre el contenido.

La Arquidiócesis de Iglesia católica de México publicó su postura indicando que “a unas horas del inicio de clases, queremos recordar que lo más importante son los niños, no los libros, que son únicamente una herramienta pedagógica”.

La jerarquía católica llamó a las familias y estudiantes a señalar “las fallas y errores cometidos en la realización de los nuevos libros”, poniendo “especial atención en otras problemáticas”.

Entre esos problemas, los religiosos señalan a los padres de familia que presten suficiente atención a la educación de sus hijos; y dar un seguimiento a su proceso educativo, dentro del hogar y corresponsablemente con la escuela.

El Gobierno solo admite una veintena de errores en los textos, como la fecha del nacimiento del prócer del siglo XX Benito Juárez y la localización de la Tierra en un diagrama del sistema solar, entre otros, mientras la oposición cuestiona el enfoque ideológico de algunos conceptos de la actual administración, incorporados a los textos.

Los libros no llegaron a casi 7,9 millones de estudiantes, es decir, el 32%.

Comentarios desactivados en Regresan a clases 24 millones de alumnos en medio de polémica por libros de texto en el país