Agencias/Ciudad de México.- El turismo mundial experimentó una recuperación plena a finales del 2024, al tiempo que el gasto creció a mayor ritmo que las llegadas, reveló el primer informe del Barómetro ONU Turismo en 2025.

Tras cuatro años de dificultades iniciadas por la pandemia de covid, el turismo mundial recuperó el año pasado su nivel récord de 2019, gracias al fuerte apetito por los viajes, especialmente en Europa y Asia, a pesar de las persistentes tensiones internacionales.

Según una estimación publicada el lunes por ONU Turismo, alrededor de 1,400 millones de turistas realizaron un viaje al extranjero en 2024, un 11% más que en 2023. Una cifra idéntica a la de 2019, último año antes de la pandemia de covid-19.

Esta dinámica estuvo acompañada por una fuerte subida de los ingresos turísticos, que alcanzaron 1.6 billones de dólares, un 3% más que en 2023 y un 4% más que en 2019, considerando la inflación y las fluctuaciones de los tipos de cambio.

“En 2024, el turismo mundial completó su recuperación de la pandemia”, subrayó en un comunicado el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, destacando que en varias regiones se alcanzaron, incluso, cifras superiores a las de 2019.

En Europa, principal destino turístico mundial, se registraron 747 millones de llegadas internacionales -un 5% más que en 2023 y 1% más que en 2019- gracias, entre otros factores, a una fuerte demanda intrarregional.

La cantidad de viajeros internacionales también aumentó en el Oriente Medio (+32% respecto a su nivel prepandemia, gracias a la popularidad de Catar y Arabia Saudita), así como en el norte de África (+22%) y América Central (+17%).

Según esta agencia encargada de promover el turismo en el mundo, la región de Asia-Pacífico fue la que registró un mayor incremento de afluencia en un año en 2024 (+33%), gracias a la supresión de las restricciones sanitarias en China.

Las llegadas de turistas internacionales (316 millones) siguieron siendo, sin embargo, inferiores a su nivel prepandemia, según subrayó esta agencia antes conocida como Organización Mundial del Turismo (OMT).

Antes de la crisis sanitaria, China era el primer proveedor de turistas internacionales en el mundo (154 millones).

De acuerdo con ONU Turismo, la consolidación de la retomada en esta región llevará a un nuevo crecimiento de los viajes internacionales en 2025, que podrían aumentar entre el 3% y el 5% respecto al año pasado.

“Esta proyección inicial asume que las condiciones económicas siguen favorables, que la inflación continúa retrocediendo y que los conflictos geopolíticos no escalan”, precisó la agencia, que reconoció sin embargo que el sector sigue enfrentando numerosos “desafíos”.

El incremento del turismo ha desencadenado en los últimos meses tensiones en numerosos países, como Japón o España, segundo destino mundial después de Francia, que recibió una cifra récord de 94 millones de turistas en 2024.

La concentración de visitantes en un número limitado de atracciones turísticas está provocando problemas de congestión, así como un aumento del precio del alojamiento, ya que muchos propietarios prefieren alquilar sus viviendas a los turistas a un precio elevado.

En este contexto, varias ciudades introdujeron restricciones, como Venecia (Italia), que estableció periodos de pago para las visitas diarias, la japonesa Kioto, que va a aumentar de manera importante la tasa que pagan los turistas, o Barcelona.

Más allá de estos movimientos de protesta localizados, lo que preocupa es el impacto medioambiental del turismo de masas. Según un estudio publicado en la revista Nature en diciembre, las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con el turismo aumentan actualmente el doble de rápido que las del resto de la economía.

Ante esta situación, los autores del estudio sugieren atajar la demanda y reducir los flujos turísticos, sobre todo en el sector aéreo (aumentando el precio de los billetes, reduciendo el número de vuelos, etc.).

Sin pronunciarse directamente sobre estas cuestiones, ONU Turismo, en su comunicado de prensa, considera necesario “situar a las personas y al planeta en el centro del desarrollo turístico”, un sector que, según la agencia, tiene una “inmensa responsabilidad”.

Aproximadamente 1,100 millones de turistas viajaron a escala internacional los primeros nueve meses de 2024, al recuperar el sector turístico mundial el 98% de los niveles registrados antes de la pandemia. Según el último número del Barómetro de ONU Turismo del Turismo Mundial, se espera que se produzca una recuperación plena de la mayor crisis de la historia del sector para finales de año, pese a las dificultades de carácter económico, geopolítico y climático.

El Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, señaló: “El importante crecimiento observado en los ingresos por turismo es una excelente noticia para las economías de todo el mundo. El hecho de que el gasto de los visitantes esté experimentando un aumento aun mayor que las llegadas tiene un efecto directo en millones de puestos de trabajo y pequeñas empresas, y contribuye de manera decisiva a la balanza de pagos y los ingresos tributarios de numerosas economías”.

Las llegadas de turistas internacionales aumentaron de manera considerable en los primeros nueve meses de 2024, impulsadas por la fuerte demanda registrada tras la pandemia en Europa y los sólidos resultados de los mercados emisores más importantes a escala mundial, así como por la recuperación actual de los destinos de Asia y el Pacífico. El incremento de la conectividad aérea y la facilitación de visados también favorecieron los viajes internacionales.

El hecho de que el gasto de los visitantes esté experimentando un aumento aun mayor que las llegadas tiene un efecto directo en millones de puestos de trabajo y pequeñas empresas, y contribuye de manera decisiva a la balanza de pagos y los ingresos tributarios de numerosas economías

La temporada de verano en el hemisferio norte fue por lo general sólida, ya que las llegadas en todo el mundo alcanzaron el 99% de los valores anteriores a la pandemia en el tercer trimestre de 2024.

Un total de 60 de los 111 destinos superaron las cifras de llegadas registradas en 2019 en los primeros ocho a nueve meses de 2024. Entre los países que arrojaron los mejores resultados con respecto a las llegadas durante este periodo se encuentran Qatar (+141% en comparación con 2019), donde las llegadas se incrementaron más del doble, Albania (+77%), Arabia Saudita (+61%), Curasao (+48%), Tanzania (+43%), Colombia y Andorra (ambos +36%).

Se espera que las llegadas de turistas internacionales alcancen los niveles de 2019 en 2024. Los ingresos por turismo internacional ya habían alcanzado prácticamente los niveles registrados antes de la pandemia en 2023.

Si bien un gran número de destinos ya habían superado las cifras de llegadas anteriores a la pandemia en 2023, o lo han hecho en 2024, aún hay margen de recuperación en diversos destinos y subregiones. La lenta recuperación experimentada en partes de Asia nororiental y Europa central y oriental contrasta con los buenos resultados presentados en todas las demás subregiones de Europa, Oriente Medio, Centroamérica y el Caribe, donde las llegadas han superado los valores anteriores a la pandemia.

Al igual que en 2023, el año 2024 ha registrado importantes ingresos por exportaciones procedentes del turismo internacional, debido a un aumento del gasto medio por viaje (excluidos los efectos de la inflación), consecuencia en parte de que se hayan prolongado los períodos de estancia.

Pese a estos resultados en general positivos, siguen existiendo diversas dificultades de carácter económico, geopolítico y climático. El sector turístico continúa enfrentándose a la inflación en los viajes y el turismo, concretamente a los elevados precios del transporte y el alojamiento, así como a la volatilidad de los precios del petróleo. Los importantes conflictos y tensiones en todo el mundo continúan repercutiendo en la confianza de los consumidores, al tiempo que los fenómenos meteorológicos extremos y la escasez de personal también constituyen desafíos fundamentales para el desempeño del sector.

Da tu opinión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.