Agencias/Ciudad de México.- Una pandilla del narcotráfico reclutó de manera forzada a 31 personas tras irrumpir en 5 Centros de Rehabilitación en el municipio de Mazatlán, Sinaloa, entidad sumergida en un espiral de violencia que ha dejado más de 600 muertos y 300 desaparecidos desde el pasado 9 de septiembre a la fecha.

Medios locales reportaron que los pistoleros incursionaron de forma simultánea en 5 centros de rehabilitación o anexos para sacar a 31 personas ubicados en varios puntos de Mazatlán, durante la noche del pasado 9 de diciembre.

La fiscal General del Estado (FGE), Claudia Zulema Sánchez Kondo confirmó a medios locales que civiles armados ‘liberaron’ a 31 personas, 16 de ellos de un solo centro de rehabilitación durante la noche del pasado lunes.

Precisó que la FGE investigó en cinco centros de rehabilitación para conocer sobre estos hechos tras recibir un reporte en un primer momento de la privación ilegal de la libertad de 16 internos en uno de esos lugares.

Posterior a las indagatorias, añadió Sánchez Kondo,  los civiles armados se llevaron al parecer con su consentimiento de los centros de rehabilitación a 31 personas en el municipio de Mazatlán.

“El día de ayer la base de Mazatlán recorrió cinco centros de rehabilitación en la ciudad, de hizo el conteo, son 16 personas en un primer centro, cuatro en otra, 10 en otro y uno en otro dando un total de 31 personas que se van de manera voluntaria”, dijo.

Dijo que la FGE abrió una carpeta de investigación de manera oficiosa para conocer el paradero de estas personas.

Según la FGE los internos dejaron los centros de rehabilitación para sumarse de ‘manera voluntaria’ al reclutamiento de los grupos armados en Sinaloa.

El pasado 4 de diciembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Omar García Harfuch permanecería algunos días en el territorio sinaloense para colaborar en acciones de paz en esa convulsionada región.

La cruenta batalla en las calles y veredas entre las pandillas del narcotráfico (Chapitos y Mayitos) ha dejado unos 600 muertos, al menos 350 desaparecidos de manera forzada, pérdidas económicas de 18 mil millones de pesos en comercios, hoteles y restaurantes, además, en riesgo de cancelación de 25 mil empleos formales en Sinaloa.

La sospecha de complicidad del gobernador Rubén Rocha Moya emanado del partido oficialista Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) sobre vínculos con pandillas del narcotráfico se ha convertido en una verdad urbana desde antes que asumiera el cargo y creció con la carta escrita de puño y letra que difundió Ismael ‘El Mayo’ Zambada, uno de los fundadores del cártel de Sinaloa, el pasado 10 de agosto.

En la carta ‘El Mayo’ Zambada aseguró que habría sido secuestrado tras acudir a una reunión en la que habría sido convocado el gobernador de Sinaloa, Rocha Moya, y Cuen Ojeda, exalcalde de Culiacán y exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el pasado 25 de julio.

En la narración, ‘El Mayo’ aseguró que fue invitado a la reunión por Joaquín Guzmán López “para ayudar a resolver las diferencias entre los líderes políticos de nuestro estado”.

‘El Mayo’ dijo que existía una disputa entre el gobernador Rocha Moya y Cuen Ojeda sobre la designación del nuevo rector de la UAS.

En la carta agregó que la reunión se llevaría a cabo en el rancho y centro de eventos ‘Huertos del Pedregal’, ubicado a las afueras de Culiacán.

‘El Mayo’ descirbió que a su llegada al lugar había hombres armados vestidos de verde que posteriormente participaron en su secuestro junto con Guzmán López.

Ese día, “El Mayo” acudió acompañado por cuatro integrantes de su cuerpo de seguridad de quienes hasta ahora se desconoce su paradero.

“Vi un gran número de hombres armados vestidos con uniformes militares verdes que supuse eran pistoleros de Joaquín Guzmán y sus hermanos. Estaba acompañado por cuatro miembros de mi equipo de seguridad, de los cuales dos se quedaron afuera del perímetro.

“Los dos que entraron conmigo fueron José Rosario Heras López, Comandante en la Policía Judicial del Estado de Sinaloa, y Rodolfo Chaidez, un miembro de mi equipo de seguridad desde hace mucho tiempo”, dijo.

Comentarios desactivados en Recluta pandilla del narcotráfico a 31 personas en Anexos de Mazatlán, Sinaloa