Agencias/Ciudad de México.- Las probabilidades de que la campaña regular de las Grandes Ligas se inaugure el 31 de marzo, como está previsto, parecieron reducirse cuando las conversaciones para poner fin al paro patronal duraron apenas 15 minutos, luego de una interrupción de cuatro días.

Lo que supuestamente iba a ser el segundo día de los entrenamientos de primavera, fue en cambio la 78va jornada de la segunda interrupción más larga de labores en la historia de las Grandes Ligas (MLB).

Después de lo que fue apenas el sexto encuentro sobre temas económicos torales desde que el paro comenzó el 2 de diciembre, las partes tuvieron interpretaciones distintas sobre la brevedad de la reunión.

El sindicato dijo que la duración no tenía mucho significado, mientras que los dirigentes de los clubes atribuyeron la fugacidad al hecho de que no había nada de qué hablar.

“Estoy bastante seguro de que he tenido turnos al bate más largos que esta reunión” tuiteó el venezolano Luis Guillorme, pelotero de cuadro de los Mets de Nueva York.

Aunque hay una sesión pautada para este viernes sobre temas secundarios, no se ha fijado una fecha para reanudar las conversaciones principales. A las dos partes les restan aproximadamente dos semanas para llegar a un acuerdo que permita una pretemporada suficientemente larga antes de una campaña normal.

“Simplemente espero que algo se pueda resolver rápidamente”, dijo el pelotero de cuadro de los Yanquis, DJ LeMahieu, antes de la reunión y poco después de entrenar con su compañero Aaron Judge en un campo colegial de Tampa, Florida. “El béisbol se vuelve un negocio. No es tan divertido, pero definitivamente es algo que debe ocurrir”.

En este punto, MLB no ha reconocido públicamente siquiera que los duelos de pretemporada no iniciarán el 26 de febrero, como estaba programado. El sindicato dijo a MLB que estaba dispuesto a sostener reuniones diarias la semana próxima.

No hubo discusiones sobre asuntos clave, como el impuesto al lujo, incluidos sus montos y el tope para aplicarlo; el salario mínimo; la propuesta del sindicato, de reducir la compartición de ingresos, y las acusaciones de los peloteros, quienes consideran que los dueños han manipulado su tiempo de servicio.

Las dos partes siguen muy distanciadas en todas esas áreas y en la postemporada. Los dueños quieren ampliar los playoffs de 10 a 14 clubes, mientras que los jugadores ofrecen 12.

Una comitiva de tres representantes de MLB, encabezada por el subcomisionado Dan Halem, se presentó a las oficinas del sindicato poco antes de la 1 de la tarde para la sexta sesión de negociaciones sobre temas económicos desde que la novena paralización en el deporte empezó el 2 de diciembre.

El sindicato desistió de su pedido para que todos los jugadores con dos años de servicio en las mayores sean elegibles al arbitraje salarial y en cambio propuso expandir la categoría “super dos” — jugadores con menos de tres años de servicio en las mayores — de 22% al 80%.

Como parte de la propuesta, el gremio incrementó el monto del fondo para el bono de bonificación previo al arbitraje, de 100 millones de dólares a 115 millones.

Los clubes ofrecen 15 millones.

El gremio también planteó incrementar la cantidad de peloteros que serían elegibles para el bono de bonificación, de 30 jugadores a 150.

Halem y Bruce Meyer, principal negociador del sindicato, sostuvieron un encuentro aparte de 20 minutos tras la sesión, y que fue descrito como inusualmente franco.

Ante la necesidad de entre 21 y 28 días de entrenamiento y tiempo adicional para presentarse y pasar por los protocolos contra el COVID-19, se requiere un acuerdo para finales de febrero o principios de marzo para que la temporada inicie a tiempo.

Las Grandes Ligas se siguen oponiendo a cualquier extensión en las condiciones en que un pelotero puede ir al arbitraje salarial. Rechazan también la reducción en la compartición de los ingresos.

Grupo elogia postura de peloteros sobre ligas menores

Un grupo defensor de los peloteros de las ligas menores elogió a los jugadores que negocian con las mayores por negarse a considerar una propuesta que habría permitido a los equipos recortar cientos de empleos en las sucursales.

Las Grandes Ligas (MLB), que han declarado un paro patronal, propusieron al sindicato un acuerdo para que los dirigentes contaran con la flexibilidad de reducir a 150 el número de jugadores con contratos de ligas menores si lo consideraban conveniente a partir de 2023.

La cifra actual es de 180 contratos.

Asimismo, las Grandes Ligas pidieron flexibilidad para ampliar el número de convenios en caso necesario.

Aunque la propuesta permitiría una reducción de incluso 900 contratos de ligas menores, MLB señala que los equipos actualmente tienen montos diferentes bajo contrato y dos clubes están por debajo de 150.

De este modo, la caída potencial a consecuencia de la propuesta podría ser menor.

Durante las negociaciones actuales, el sindicato advirtió que no está interesado en esa propuesta, la cual forma parte de un paquete más grande de 28 planteamientos. La Asociación de Jugadores ha rechazado la propuesta al menos tres veces.

“Nos alegró saber que la Asociación ha rechazado, de acuerdo con algunos reportes, la propuesta miope de MLB para recortar más empleos en las ligas menores”, indicó la organización Advocates for Minor Leaguers mediante un comunicado difundido el martes. “La propuesta en sí misma vuelve a subrayar que los jugadores de las menores necesitan y merecen una voz sobre sus salarios y condiciones laborales”.

Los jugadores con contratos de Grandes Ligas están sindicalizados, un beneficio que cubre a quienes se encuentran en las nóminas de 40 peloteros de cada club. Los peloteros con contratos de ligas menores no están cubiertos por el contrato colectivo.

ESPN fue el primer medio que informó sobre la propuesta.

En julio, los jugadores sugirieron recortar el draft amateur de 40 a 20 rondas, un plan al que accedieron las Grandes Ligas.

MLB recortó las filiales garantizadas de ligas menores, de 160 a 120, de cara a la temporada de 2021. La medida fue parte de su adquisición de las operaciones de las ligas menores.

Las Grandes Ligas habían informado que garantizarían el número de 120 hasta 2030.

Los efectos del paro en Grandes Ligas se materializan

La calle adyacente a las instalaciones de pretemporada de los Gigantes de San Francisco carecía de su bullicio habitual, durante una mañana inusitadamente fría.

El cantinero Sean Ramírez acomodaba platos y limpiaba vasos, antes de su turno para atender a los comensales durante el almuerzo en el restaurante Los Olivos Mexican Patio.

Y le fue imposible no pensar en el paro patronal de las Grandes Ligas.

“¡Hombre, normalmente ésta es nuestra mejor época del año”, dijo Ramírez, hijo del dueño del restaurante y quien ha trabajado detrás de la barra durante 15 años. “Éste es el lugar, el punto de reunión para los fanáticos de los Gigantes. Normalmente está abarrotado de seguidores que vienen de Sacramento y de San Francisco”.

Los sonidos del béisbol primaveral —desde el chasquido de los bates de madera al impactar las pelotas hasta la música que surge de los altavoces del estadio y el griterío de los cazadores de autógrafos— fueron sustituidos por el silencio.

En esta fecha, los pitchers y catchers debían haber comenzado sus entrenamientos para el juego inaugural de la campaña, previsto para el 31 de marzo.

En vez de ello, se cumplió el 77mo día del paro, que es ya la segunda interrupción de actividades más prolongada en la historia del béisbol. Muchos peloteros de las ligas menores se están presentando en sus campamentos de Arizona y Florida, en fechas que varían para cada club, pero las nóminas de 40 jugadores no estarán en el terreno sino hasta que haya un acuerdo entre las Grandes Ligas y el sindicato.

“Estoy muy triste, porque no hay nadie acá y vamos a tener una pretemporada breve”, comentó Johnny Rivero, de 59 años, fanático de los Yanquis que estaba cazando algunos autógrafos en las instalaciones de las Grandes Ligas del equipo en Tampa, Florida.

“Veremos qué pasa”.

Por ahora, no mucho.

Tal vez el hecho más desalentador para los aficionados es que no ha habido un solo avance real para romper el estancamiento en las negociaciones financieras. Ninguna de las partes emitió siquiera un comunicado esta semana para reconocer que la pretemporada no comenzará a tiempo, una anomalía que no se registraba desde 1995..

El miércoles por la mañana, en la Florida, la estatua de George Steinbrenner, el fallecido dueño de los Yanquis, se erguía frente l complejo de pretemporada del club, ante un estacionamiento prácticamente desierto y las taquillas cerradas.

Las temperaturas lindaron los 70 grados fahrenheit (21 celsius), con un viento que procedía del jardín derecho, donde debía estarse realizando ya la práctica.

En Arizona, no había ruido frente a los Salt River Fields, donde tienen sus instalaciones los Diamondbacks locales y los Rockies de Colorado. El frío y la humedad acentuaron la imagen triste de un recinto sin béisbol.

Un empleado de seguridad del aparcamiento deambulaba sin mucho que hacer.

Es el tercer entrenamiento de pretemporada en forma consecutiva que se altera. En 2020, la pretemporada se suspendió y abrevió por la pandemia. Un año después, las restricciones de salud limitaron el aforo.

Ramírez dijo no tener idea de cómo lucirá Los Olivos en febrero y marzo si no hay béisbol. Sólo espera que ambas partes lleguen pronto a un acuerdo.

Comentarios desactivados en Prolongan paro laboral en Grandes Ligas