Home Noticias Nacional Prevén estrés hídrico de mayor calado en México durante 2050
mayo 25, 2024

Prevén estrés hídrico de mayor calado en México durante 2050

Agencias/Ciudad de México.- Para el 2050, México estará entre los países que sufrirán mayor estrés hídrico del planeta. Naciones de África, algunas de Europa, Medio Oriente y Australia serán las más afectados con extremados niveles de estrés, ya que habrá carencia de agua para funciones tan básicas como el consumo humano.

Esto lo mencionó la Mtra. Margarita Guadarrama Guadarrama, durante su conferencia “Crisis del Recurso del agua en México”, en el IV Encuentro Nacional de Asesores de Cultivos 2024, en el que participó la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

La Mtra. Margarita Guadarrama Guadarrama es Profesora Investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), y estuvo en este encuentro en un esfuerzo por hacer conciencia sobre la urgencia del cuidado del agua.

¿Qué causa la sequía?

“Se debe al cambio climático y la mano del hombre. Contaminación del ambiente y el calentamiento del planeta. Hay poca agua y la que tenemos la estamos contaminando. El agua es un recurso que no solo consumimos tomándola o regando plantas, la usamos en todos los ámbitos, en la vida humana, industria, fabricación, limpieza, investigación y más”, explicó la experta.

En este sentido, apuntó que todo el País sufre de escasez de agua y grandes embalses presentan niveles por debajo de un 30% de su capacidad; además, se ha llegado al punto en que muchos estados y gobiernos están restringiendo el uso del líquido a la población.

¿Cuál es la situación del agua a nivel mundial?
Para este 2024 se estima una reducción significativa de agua debido al aumento de la temperatura de la Tierra.
Esto traerá consecuencias catastróficas como:
Destrucción o desaparición de especies animales y plantas.
Desaparición de glaciares.
Desequilibrio en ecosistemas naturales.
Más incendios.
Desplazamiento de población y migración humana.
Aumento de precios de alimentos y otros productos.
Posibles conflictos bélicos entre naciones.
Crecimiento de la delincuencia, corrupción y mercado negro.
Deterioro de la competitividad.
Hambrunas.
Afectaciones en cadenas de suministros.
Colapsos de industrias.
Trabajo en conjunto
La especialista urgió a que “gobiernos, sociedad y profesionistas deben aportar ideas, proyectos, ayudar a la población a evitar contaminar tanto. En este momento tenemos que establecer como prioridad la enseñanza de cuidar el agua como algo cultural, social y económico, debemos enseñar desde casa y la empresa a cuidarla, obligarnos a ahorrar y pensar cómo la usamos, ser conscientes del desperdicio que hacemos”.

¿Cómo cuidar el agua?

La Dra. Margarita Guadarrama compartió una serie de recomendaciones para cuidar el agua desde nuestras posibilidades como:
Cierra la llave: Cuando nos lavemos las manos, los dientes, al ir al baño, el lavabo, la cocina, no usemos la llave en su total potencia y si no la usamos, cerremos la llave, esto aplica en todos los casos.
Reduce el tiempo de consumo: trata de usar lo menos posible el agua al bañarse, no deje la llave abierta.
Reutiliza el agua: como la de la lavadora, que puede servir para limpiar superficies o utilizarla en las descargas del baño.

Da tu opinión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.