Agencias / InsurgentePress, Ciudad de México.- Las criptomonedas llegaron para cambiar la forma de realizar pagos e inversiones, pero también trajeron con ellas a los mineros de criptomonedas, un software especializado que crea nuevas monedas para aprovechar la potencia de las computadoras o dispositivos, lo cual los convierte en víctimas sin saberlo.

Kaspersky Lab es una compañía internacional con sede en Rusia dedicada a ciberseguridad que identificó una nueva amenaza y mina criptomonedas, llamado PowerGhost; utiliza técnicas fileless y realiza una infección sin requerir un archivo, lo que evita ser detectado para atacar a empresas en América Latina. Este minero puede entrar en las redes de Internet mediante fileless sin necesitar de cargar archivos y con la facilidad de realizarlo a distancia.

En el comunicado emitido por Kaspersky menciona que PowerGhost infecta al equipo mediante herramientas de administración remota llamadas exploits, posteriormente el minero se descarga y se ejecuta sin tener que almacenarlo en el disco duro.

Uno de sus objetivos principales es minar las redes corporativas para entorpecer a los servidores y dañar a los equipos, por el momento, las compañías afectadas son de América Latina (Colombia y Brasil). Vladas Bulavas, analista de malware de la compañía advirtió que estos cibercriminales empezaron a fijarse en las empresas, situación que convierte la minería una amenaza para la comunidad empresarial con el fin de obtener dinero y conforme esta tendencia de mineros se esparza, la probabilidad de compañías con riesgo será más alta porque daña los procesos comerciales.

Por su parte, la compañía realizó algunas recomendaciones para reducir los posibles riesgos de infección, en los que destaca la actualización de software de los dispositivos conectados a la red, mantener un resguardo de datos sensibles para usar herramientas que controlen las aplicaciones y bloquear la ejecución de los archivos maliciosos.

Los criptomonineros se han dispersado y reemplazado al ransomware como el principal software malicioso, así lo demostró Kaspersky Lab, por lo que PowerGhost crea una nueva dimensión a estas tendencias y demuestra que los desarrolladores de estos ataques solo están dirigidos para generar ganancias.

Comentarios desactivados en PowerGhost está atacando empresas colombianas y brasileñas