Agencias/Ciudad de México.- Los grupos del crimen organizado en México han intensificado el uso de drones armados, especialmente en los estados de Guerrero y Michoacán, señaló el periodista independiente Ioan Grillo en un reportaje publicado.

De acuerdo con Grillo, un reportero especializado en temas del narcotráfico en México, el uso de estos vehículos aéreos no tripulados por parte de cárteles de la droga, añaden “otro elemento sangriento al conflicto híbrido” que afecta varias zonas del país latinoamericano.

Según el reportaje, los drones usados por los cárteles vuelan a una altura de hasta 1.000 metros, lo que dificulta su detección, y utilizan su mecanismo de liberación para lanzar bombas improvisadas de explosivos empaquetados en carcasas metálicas, como viejos extintores, que de repente caen a toda velocidad.

“Los artefactos incendian viviendas, agujerean paredes y lanzan metal caliente que atraviesa la carne de las personas”, señala Grillo, quien, no obstante, aclara que estos aparatos son más pequeños y menos letales que los drones utilizados en Ucrania o Siria, y que hasta ahora han causado pocas víctimas en comparación con las decenas de miles de muertos por las balas.

Según Grillo, el uso de drones ha provocado desplazamiento forzado en zonas Guerrero y Michoacán.

“En Guerrero, el cártel de La Familia Michoacana está supuestamente detrás de los drones mientras intenta expandir su territorio desde las montañas hasta el océano. Hace una década, los mafiosos de aquí se disputaban los campos de opio, pero ahora quieren el territorio para hacerse con todo lo que puedan”, señala el periodista especializado.

Grillo explica en su reportaje que los cárteles mexicanos tienen drones armados desde al menos 2017, pero desde 2021 el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) comenzó a utilizar dispositivos más sofisticados contra rivales y soldados en Michoacán.

Comentarios desactivados en Perfeccionan uso de drones con explosivos carteles del narcotráfico en México