enero 7, 2023

Operativo exitoso el de  Ovidio Guzmán, y Felipe Calderón ¿cuándo? @POTUS

Por Raúl Caraveo Toledo/Ciudad de México.-  El 19 de octubre de 2019 se dio “El Culiacanazo” cuando las fuerzas federales detuvieron y libraron en breve a Ovidio Guzmán, hijo del Chapo y líder del Cártel de Sinaloa; la presión sobre la detención obligó al gobierno a evaluar y determinar liberar al capo para evitar un baño de sangre de la población civil, el presidente López Obrador reconoció haber ordenado lo anterior. Hoy, a tres años la misión se cumplió en un operativo de SEDENA, SEMAR y Guardia Nacional cuyo seguimiento y presencia abatió posibilidades de causar el menor daño civil por la respuesta agresiva que este grupo criminal puede desarrollar; 21 personas detenidas, 29 personas masculinas fallecidas es el saldo.

Estados Unidos en 2021 emitió una ficha donde ofrecia una recompensa de 5 millones de dólares por información que llevara a su captura, atribuye a Ovidio 11 laboratorios de metanfetaminas todos en Sinaloa. La detención representa un duro golpe al crimen organizado, este sujeto esta entre los 3 principales objetivops prioritarios de seguridad pública, Nemesio Oseguera y el Mayo Zambada serían los otros dos. La captura en sí misma representa un éxito para las fuerzas armadas y el Gobierno Federal de López Obrador, no vale escatimar el reconocimiento o la interpretación indirecta de motivaciones marginales. 

La zona de Culiacán, estuvo bien resguardada por una increíble presencia militar, hoy hay una calma tensa, no hay grupos armados en Sinaloa haciendo bloqueos, se quitaron los transpontes públicos que fueron incendiados a propósito; ya no hay bloqueos activos; no hay la resistencia de gente armada. 

En la conferencia del viernes 6 de enero AMLO menciono que Donald Trump le llamó cuando la primera detención de Ovidio para dar apoyo, a lo que respondió que era un asunto interior y que así lo enfrentaríamos; otro hecho lamentable fue el asesinado de mujeres en Bavispe, con niños, la familia Lebaron y otras dos familias más; otra vez, llamó el presidente Trump ofreciendo ayuda, la respuesta del presidente Obrador fue la misma.

Hoy el operativo se efectuó con más inteligencia, estrategia y prudencia; a Ovidio se detuvo en  Jesús María, Sin. (40 km. De Culiacán) a las 4:30 am. de madrugada y con una super presencia  militar. No así en 2019 en pleno centro de Culiacán. 

Este evento –sin embargo- esta desnudando a la oposición; si hacemos un recuento de declaraciones en redes sociales podremos reafirmar su clara intención de siempre; denostación, nulo reconocimiento, cero empatía. Que si el operativo puede ser un “regalo” ante la visita de Joe Biden; pues que bueno, ahora falta solo pedir a cambio en reciprocidad a éste regalo que nos gire ficha roja contra Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, a raíz del juicio inminente y próximo  de Genaro García Luna, razones y pruebas las hay de sobra. Solo falta voluntad política de Biden, el Departamento de Estado de EEUU, la Corte Federal de New York  y Brian Cogan.

Recordemos que en el pasado juicio que el mismo Brian Cogan llevó a cabo contra Joaquín Guzmán Loera se declararon secretos o bajo reserva muchos documentos y pruebas, lo que evitó citarán a declarar a varios personajes , es decir ni siquiera fueron nombrados; en el caso de Genaro García Luna esperamos que no sea así y al menos se desmantele la escenografía que montó Felipe Calderón durante su sexenio y éste sea llamado a declarar y le sean fincado responsabilidades. Calderón lo sabe y es por eso que ha fincado su residencia de forma permanente en Madrid, desde agosto de 2022, y –hay que aclarar- no por las seis carpetas de investigación abiertas en México, a lo que él dice; “ninguna es seria, pero si quieren molestar, pueden hacerlo”; ha fincado su residencia en Madrid por los efectos del juicio a Genaro García Luna en New York. 

Lo que si es una realidad es el bajo perfil que ha manejado desde entonces en redes sociales, incluso causa admiración el twitt que publicó en su cuenta el 6 de enero a las 3:22 pm. Que dice: “Guillermo Valdés, exdirector del CISEN. El operativo contra Ovidio Guzmán fue exitoso, hay que reconocer el mérito. Un comentario muy recomendable.” (esto en referencia a una entrevista a Guillermo Valdés la mañana de ese mismo día) 

El 5 de enero a las 3:59 pm. Twiteo: “Más allá de motivaciones y circunstancias específicas asociadas a la detención del día de hoy, las acciones encaminadas a restaurar el maltrecho Estado de Derecho deben apoyarse. Mi reconocimiento a las FFAA @SEDENAmx @SEMAR_mx por la realización exitosa de tan delicada operación”  Pareciera otra persona y no el Felipe Calderón que conocemos, beligerante, altanero, borracho y prepotente. 

@raulcaraveo

*Raúl Caraveo Toledo es licenciado en ciencia política por la UAM, ex catedrático de las Facultades de Psicología y de la Facultad Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la  Universidad Veracruzana, Corresponsal en México de La Prensa de Chicago, EEUU, escribe para Chicago, Illinois en   y www.vocesmigrantes.us y en México para www.insurgentepress.com.mx  www.gobernantes.com    www.quintanaroohoy.com  www.revistadigitalqr.com.mx   www.diarionoticias.mx   www.sinlineamx.com   

Comentarios desactivados en Operativo exitoso el de  Ovidio Guzmán, y Felipe Calderón ¿cuándo? @POTUS