Home Noticias Nacional Nombra INAH nuevas Zonas de Monumentos Históricos en Hidalgo y Edomex
julio 7, 2023

Nombra INAH nuevas Zonas de Monumentos Históricos en Hidalgo y Edomex

Agencias/Ciudad de México.- Por decreto del Presidente Andrés Manuel López Obrador, México ha sumado dos áreas repletas de joyas arquitectónicas a su lista de Zonas de Monumentos Históricos: El Oro, en el Estado de México, y Huichapan, en el estado de Hidalgo, informó la Secretaría de Cultura.

El objetivo de las autoridades culturales del país latinoamericano es garantizar “la conservación y salvaguardia de las edificaciones construidas durante los siglos XVI al XIX que se encuentran en dichas localidades”.

Ambas zonas se encuentran en el centro del país latinoamericano, a pocas horas en automóvil de la Ciudad de México, por lo cual podrían convertirse en sitios turísticos todavía más concurridos.

El Oro de Hidalgo

En El Oro de Hidalgo, a decir de las autoridades, se localizan 112 edificios de carácter religioso, civil e industrial con valor histórico, los cuales fueron construidos durante los siglos XVIII y XIX.

“El Oro es un municipio mexiquense de gran riqueza cultural: durante la época prehispánica fue habitado por antiguos grupos mazahuas. En 1787, se descubrió una veta de oro en la Hacienda Tultenango, conocida como Rancho el Oro, y a los pocos años de haberse reportado los yacimientos, la población pasó de ser una ranchería a un Real de Minas, con auge en 1870”, indicó la Secretaría de Cultura.

Tras lo anterior, hacia finales del siglo XIX, el municipio tenía gran importancia económica “e inició la transformación de su manera de vivir y construir, dada la influencia de ingleses y estadounidenses que, además de invertir en la explotación minera, llegaron a imprimir características de sus lugares de origen”.

Actualmente, aún es posible apreciar las viviendas que fueron construidas para las familias acaudaladas y los altos mandos de las compañías mineras. “Sus características reflejan tendencia europea o estadounidense, de estilo californiano y victoriano, muchas con áreas ajardinadas alrededor; son de un nivel, con techumbres de dos y cuatro aguas, con estructuras de madera cubiertas con lámina metálica y pórticos frontales”.

Los elementos arquitectónicos y de infraestructura relacionados con la minería y el transporte se conservan actualmente. Tal es el caso del Socavón de San Juan, la antigua Hacienda Vieja, el Tiro Norte, la antigua mina La Providencia, la Casa Roja, la Casa Blanca y la antigua estación de ferrocarril, entre otras.

“Destacan los edificios construidos durante el Porfiriato, como el Palacio Municipal, el Teatro Benito Juárez, el Banco del Estado de México y el Templo Metodista de Getsemaní”, precisó la cartera cultural.

Huichapan

Esta localidad posee 150 edificios de carácter religioso y civil con valor histórico, construidos del siglo XVI al XIX, aseguró la autoridad federal.

En este lugar, indica el comunicado, sobresalen el conjunto conventual San Mateo, el Templo del Señor del Calvario, la Capilla de San Mateo, la Casa de la Cultura y la antigua Casa del Diezmo; así como la presidencia y el panteón municipal, el jardín Ignacio Zaragoza, el parque Villagrán y la plaza de la Campana.

“Huichapan es un municipio hidalguense de gran riqueza cultural, que en la época prehispánica tuvo asentamientos otomíes; posteriormente, durante el periodo de la invasión española, formó parte de la provincia de Xilotepec y fue nombrada cabecera, mediante la Real Cédula del 26 de mayo de 1596. Durante ese periodo fue creado el Códice Huichapan, una de las representaciones escritas más importantes de esa época”, puntualiza la institución.

Además, esta ciudad fue de gran relevancia durante las guerras de Independencia y de Reforma, mientras que en 1868 se le otorgó el nombre de “Heroica Ciudad de los Mártires de la Libertad”.

Su arquitectura civil conserva la tipología propia de la región; resalta su sistema constructivo de muros de adobe y piedra, con techumbres planas de vigas de madera, tabla o ladrillo y terrado. Al exterior, las construcciones muestran aplanados con vanos enmarcados de cantería labrada y protección de herrería en ventanas. Al interior, conservan un patio central o lateral, con corredores porticados y huerta al fondo”, detallaron las autoridades.

Tras la firma de los decretos, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) será la autoridad encargada de la conservación y protección del patrimonio en dichas zonas. Así como de promover y difundir su protección y conservación.

Comentarios desactivados en Nombra INAH nuevas Zonas de Monumentos Históricos en Hidalgo y Edomex