Redacción InsurgentePress/Ciudad de México.- Lauren F. Louis Juez Federal negó al ex Gobernador priista César Duarte Jáquez el beneficio de libertad condicional ante la posibilidad de una fuga durante el proceso de extradición de Estados Unidos a México, este viernes.
Louis Juez de la Corte Federal del Distrito Sur de Florida, con sede en Miami, a través de una videoconferencia notificó a los abogados del ex Gobernador priista de Chihuahua que continuaría la audiencia dentro de dos semanas, sin precisar la hora y día.
Los abogados de Duarte Jáquez ex Gobernador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) pretendían combatir en libertad la petición de extradición y acusaciones de un supuesto desvío de recursos públicos de 96.6 millones de pesos a dos empresas del ex mandatario.
Louis concedió a través del sistema de videoconferencia, como medida sanitaria ante la contingencia de Covid-19, a los abogados de Duarte Jáquez un margen de tiempo para preparar los alegatos ante esa Corte Federal del Distrito Sur de Florida.
La Fiscalía Federal en Florida presentó ante la Corte Federal del Distrito Sur en Miami la misma solicitud de extradición que promovió ante un juez en Nuevo México que derivó en la aprehensión provisional de Duarte Jáquez el pasado 8 de julio.
El juicio de extradición de Duarte Jáquez podría ser radicado en la ciudad de Miami, Florida en lugar de Albuquerque, Nuevo México, lugar en el que expidieron la orden de aprehensión.
El pasado 8 de octubre, las autoridades mexicanas giraron una orden de aprehensión, búsqueda y extradición contra Duarte Jáquez por los delitos de peculado y asociación delictuosa.
Entre 2011 a 2014, Duarte Jáquez transfirió 96.6 millones de pesos del erario a la Unión Ganadera Regional División del Norte del Estado de Chihuahua y la Financiera de la División del Norte SOFOM, empresas en las que era accionista mayoritario.
Un Juez federal con sede en Nuevo México, Estados Unidos emitió la orden que permitió la aprehensión de Duarte Jáquez en Miami, Florida, tras cuatro años de permanecer prófugo de la justicia mexicana.
La Fiscalía General de Justicia de Chihuahua mantiene vigentes alrededor de 20 órdenes de aprehensión contra Duarte por el delito de peculado y endeudamiento de unos 48 mil millones de pesos cometidos en agravio del erario de esa entidad durante su mandato de 2010 a 2016.
Paralelamente, la Fiscalía General de la República (FGR) mantiene abierto un expediente contra el ex Gobernador Duarte Jáquez por el desvío de 250 millones de pesos del erario para favorecer al Partido de la Revolución Institucional (PRI) durante los comicios de 2016.
Desde octubre de 2016, la Fiscalía de Chihuahua emitió la primera orden de aprehensión contra Duarte Jáquez que elevó la deuda pública a 48 mil millones de pesos en un sexenio en esa entidad.
Desde ese año, la Fiscalía de Chihuahua acudió a la extinta Procuraduría General de la República (PGR) bajo la administración del entonces Presidente Enrique Peña Nieto en un intento por capturar Duarte Jáquez que escapó al extranjero.
Duarte Jáquez militó en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) desde 1997 siendo dos veces diputado federal, además, recibió su respaldo para ganar la gubernatura de Chihuahua en 2010, para posteriormente ser expulsado en 2019.
Las autoridades mexicanas ubicaron a Duarte Jáquez desde hace dos años en Miami, Florida, con una residencia alterna en Texas.
La Fiscalía de Chihuahua había entregado a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) los expedientes para gestionar la extradición de Duarte Jáquez en la administración del Presidente Peña Nieto que literalmente postergó el caso.
El Gobierno de Peña Nieto solicitó erróneamente la extradición de Duarte Jáquez con base en 15 de 21 órdenes de aprehensión.
Las solicitudes quedaron entrampadas en el Departamento de Estado estadounidense y nunca llegaron a manos de la justicia, para iniciar un proceso de extradición.