Agencias, Ciudad de México.- NetApp ha anunciado que su apuesta para 2024 se centra en la Inteligencia Artificial (IA) como pilar de su estrategia empresarial, con el objetivo de posicionares como el aliado clave para las organizaciones que buscan aprovechar plenamente el potencial de esta tecnología con un almacenamiento de datos unificado.

La compañía global de ‘software’ centrada en datos y orientada al ‘cloud’ ha anunciado durante INSIGHT 2023 nuevos productos de almacenamiento para entornos de tipo bloque que proporcionan un mayor ahorro de costes y mejoran la sostenibilidad.

NetApp considera que la adopción generalizada de la IA ha generado “oportunidades sin precedentes para empresas en todos los sectores” y que se ha convertido en el principal motivo para migrar a la nube para el 74 por ciento de las empresas. El 72 por ciento de las organizaciones, además, emplea la IA generativa, según el Informe sobre la Complejidad de Datos 2023 de NetApp.

Para convertirse en un apoyo para estas empresas, que buscan aprovechar las virtudes de esta tecnología, NetApp ha centrado su estrategia en facilitar a sus clientes la creación de una infraestructura de datos inteligente con la que obtener ventajas competitivas de sus datos.

Estas se pueden construir en base a un almacenamiento unificado que esté al servicio de los datos, unos servicios de datos integrados para gestionarlos ‘on premises’ y en las nubes, y con soluciones CloudOps que simplifican la administración del almacenamiento y los servicios de la nube.

La compañía ha comentado que, para funcionar de forma efectiva, la IA requiere grandes cantidades de datos que deben estar actualizados y deben ser precisos y coherentes. Para ello, ofrece una arquitectura unificada completa que soporta cargas de trabajo de ficheros, bloques y objetos conectados por API comunes y un único plano de control.

La firma también dispone de la plataforma ONTAP AI, con la que ofrece modelos personalizados que aprovechan el potencial de los datos empresariales, adaptándose al vocabulario, la propiedad intelectual y la industria únicos de cada empresa.

Desde NetApp insisten en que para asegurar el éxito de proyectos en IA, las organizaciones han de contar con una infraestructura de datos “que les permita integrar, acceder y manejar el ciclo de vida completo de sus datos de IA, en cualquier momento y lugar”, en palabras del director de NetApp Iberoamérica, Jaime Balaña.

Otros de los escenarios que se plantean desde la compañía es la migración de información a entornos ‘cloud’, que ya es una de las principales prioridades de las organizaciones, hasta el punto de que más del 60 por ciento de ellas planea hacerlo en los próximos dos años.

Debido a que la adquisición de servicios de nube pública puede resultar en infraestructuras dispares y los silos miltinube generados por esta diversidad pueden ser difíciles de gestionar, NetApp cuenta con soluciones integrales para la gestión de datos en entornos híbridos y ‘multicloud’.

Asimismo, una de sus propuestas destacadas es ofrecer la misma solución de almacenamiento empresarial tanto ‘on premises’ como servicio nativo propio en las tres principales nubes públicas (Google Cloud, Microsoft Azure y Amazon AWS).

Gracias a esto, se facilita la gestión de datos en entornos complejos y los usuarios pueden realizar transferencias de datos entre distintas nubes de forma sencilla y flexible.

Para terminar, la empresa ha hecho referencia a Partner Sphere, un programa centrado en el ‘cloud’ y orientado a los servicios, que incluye todo tipo de ‘partners’ y modelos de negocio de referencia para evolucionar sus negocios en la nube.

Comentarios desactivados en NetApp crea una infraestructura de datos unificada para Inteligencia Artificial