Agencias, Ciudad de México.- Meta, la empresa propietaria de Facebook e Instagram, alcanzó un acuerdo extrajudicial en una demanda colectiva en su contra por haber violado la privacidad de los usuarios al compartir sus datos con terceros sin consentimiento.

En un documento presentado ante el juez, Meta y los abogados que lideran la demanda colectiva pidieron al juez 60 días para terminar de cerrar los detalles del acuerdo.

Los demandantes citaban como principal muestra de la mala gestión de la privacidad por parte de la compañía el escándalo de la consultora británica Cambridge Analytica, destapado en 2018 y el mayor al que ha tenido que hacer frente la red social hasta la fecha.

Los términos del acuerdo alcanzado por Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook e Instagram, no se revelaron en los documentos judiciales presentados el viernes por la noche. Los documentos presentados en la corte federal de San Francisco solicitaron una suspensión de la acción durante 60 días mientras los abogados finalizan el acuerdo. Ese cronograma indicó que se podrían revelar más detalles a fines de octubre.

El acuerdo se alcanzó apenas unas semanas antes del plazo del 20 de septiembre para que el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, y su directora de operaciones, Sheryl Sandberg, presenten declaraciones durante las fases finales de la recopilación de pruebas previas al juicio, según documentos judiciales.

Zuckerberg, quien fundó Facebook en 2004 cuando era estudiante de la Universidad de Harvard, podría haber tenido que declarar durante un máximo de seis horas. Sandberg, quien dejará el cargo de directora de operaciones después de 14 años, podría haber sido interrogada hasta por cinco horas.

En marzo de ese año se desveló que esta empresa utilizó una aplicación para recopilar millones de datos de internautas de Facebook sin su consentimiento y con fines políticos, y se sirvió de ellos para elaborar perfiles psicológicos de votantes que supuestamente vendieron a la campaña del ahora presidente de EE.UU., Donald Trump, durante las elecciones de 2016, entre otros.

Este escándalo puso a la firma de Menlo Park (California, EE.UU.) en el foco de la atención de los reguladores en todo el mundo, y la Comisión Federal del Comercio de EE.UU. (FTC, en inglés) anunció una sanción a Facebook de 5,000 millones de dólares.

Se trató de la mayor multa jamás impuesta en el país a una empresa tecnológica y una de las más cuantiosas de la historia de la FTC, que también exigió a la compañía que dirige Mark Zuckerberg a cumplir una serie de medidas acordadas para mejorar sus operaciones en lo relativo a privacidad.

El caso surgió a partir de las revelaciones en 2018 de que Cambridge Analytica —una empresa vinculada al estratega político de Trump, Stephen Bannon— había pagado a un desarrollador de aplicaciones de Facebook para tener acceso a la información personal de unos 87 millones de usuarios de Facebook. Posteriormente, esos datos se usaron para enfocarse en los votantes estadounidenses durante la campaña de 2016, que culminó con la elección de Trump como el presidente número 45.

El escándalo subsiguiente hizo que Zuckerberg fuera interrogado por los legisladores durante una audiencia de alto perfil en el Congreso y provocó llamados para que las personas eliminaran sus cuentas de Facebook. Aunque el crecimiento de Facebook se ha estancado a medida que más personas se conectan y se entretienen con servicios rivales como TikTok, la red social aún cuenta con alrededor de 2,000 millones de usuarios en todo el mundo, incluidos casi 200 millones en Estados Unidos y Canadá.

La querella, que buscaba ser certificada como demanda colectiva en representación de todos los usuarios de Facebook, afirmó que la violación de la privacidad demostraba que Facebook, además de ser una red social, es un “intermediario de datos y una empresa de vigilancia”.

La exdirectora de operaciones, Sheryl Sandberg, quien anunció que dejaría la compañía después de 14 años a principios de este año, también podría ser destituida.

Un grupo de usuarios de Facebook demandó a la compañía luego de informes de 2018 de que Cambridge Analytica, vinculada con Steve Bannon, pagó a los desarrolladores de apps de Facebook para acceder a los datos de las cuentas de casi 87 millones de usuarios, los cuales se utilizaron para identificar y hacer perfiles psicológicos de los votantes durante las elecciones de 2016 en las que se eligió a Trump como presidente.

Los miembros del Congreso interrogaron a Zuckerberg sobre la violación durante audiencias maratónicas, en las que los legisladores presionaron a la plataforma sobre la minería de datos de terceros y la proliferación de desinformación e interferencia entre los actores políticos.

La demanda afirmó que Facebook es tanto un “corredor de datos y una empresa de vigilancia” como una red social.

Comentarios desactivados en Meta alcanza un acuerdo extrajudicial por violar la privacidad de los usuarios en EEUU