Home Noticias Nacional Magisterio mexicanos divididos ante elecciones
marzo 20, 2018

Magisterio mexicanos divididos ante elecciones

Redacción

Ciudad de México, 20 marzo 2018.-Las cúpulas de las dos principales centrales de trabajadores del magisterio mexicano aparecen hoy aún más divididas, luego del apoyo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) al candidato presidencial oficial.

José Antonio Meade, abanderado por la coalición Todos por México, que integran los partidos Revolucionario Institucional (PRI, en el gobierno), Verde y Alianza Nacional, recibió el respaldo expreso de Juan Díaz de la Torre, líder del SNTE.

Ese sindicato, mayoritario en el gremio, se sumó a la reforma educacional que el presidente Enrique Peña Nieto defiende como la fundamental de las impulsadas desde su gestión, en la cual consiguió cambios constitucionales en artículos de la carta magna respecto a Hacienda, Telecomunicaciones, Política, Electoral y Energética, entre otros.

Díaz de la Torre expresó en acto público el beneplpacito a Meade, ocasión en que entregó un pliego de demandas en favor del desarrollo profesional que incentive y reconozca a los maestros adheridos a la reforma educativa.

También seguridad para las escuelas (en medio de la escalada de violencia e inseguridad que azota al país), y dignificación integral de magisterio garantizando un incremento sistemático de sus ingresos y prestaciones económicas y sociales.

Por otro lado, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), una separación del SNTE desde diciembre de 1979, anunció próximas movilizaciones contra la reforma educativa, a la que considera una medida neoliberal y laboral para dejar cesantes a trabajadores de la educación pública y privatizar el sector.

Esa agrupación sindical disidente negó hasta hoy su apoyo al candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, quien se ha pronunciado contra la reforma educativa la cual, adelantó, pondrá en revisión si gana las elecciones del 1 de julio.

Obrador va en su tercer intento por la presidencia de México, y ahora lo hace con el apoyo del Movimiento de Regeneración Nacional y los partidos del Trabajo y Encuentro Social.

La reforma educativa del presidente Enrique Peña Nieto provocó masivas protestas, sobre todo desde estados como Oaxaca, Chiapas y otros con mayores índices de pobreza y población indígena, que se saldaron en esta capital sobre todo en la primera mitad de 2017.

Tales manifestaciones menguaron y la Secretaría de Educación Pública consiguió someter a exámenes de conocimiento a la mayoría de los maestros del país, donde las expresiones de rechazo disminuyeron ostensiblemente.

Comentarios desactivados en Magisterio mexicanos divididos ante elecciones