Agencias, Ciudad de México.- A medida que se acercan los Juegos Olímpicos de París, las temperaturas veraniegas seguirán aumentando, lo que supondrá un reto adicional para los atletas que intenten llevarse medallas a casa.

Francia experimentará probablemente unas temperaturas “más cálidas de lo normal” en los próximos tres meses, de mayo a julio, el período que cubre el inicio de los Juegos Olímpicos de París 2024, anunció su agencia meteorológica.

No habrá aire acondicionado en las habitaciones de los atletas en París 2024, ciudad que se ha comprometido a albergar los Juegos más ecológicos de la historia, lo que significa que tendrán que prestar más atención a su temperatura corporal mientras entrenan, se recuperan y compiten.

“Puede hacer mucho calor y ser miserable (en París), como lo fue en Tokio durante los últimos Juegos Olímpicos”, dijo a Reuters Craig Heller, profesor de biología de la Universidad de Stanford especializado en la regulación de la temperatura corporal.

La Universidad de Stanford, en la zona de la bahía de California, es muy conocida por sus atletas olímpicos, ya que al menos un medallista en todos los Juegos desde 1912 está vinculado a la escuela. Los atletas afiliados a Stanford ganaron 26 medallas en Tokio y 27 en Río en 2016.

Los investigadores de la escuela, como Heller, han tenido la oportunidad de estudiar la regulación de la temperatura corporal, y la proximidad a Silicon Valley ha permitido que la tecnología entre en el campo de juego.

Heller coinventó CoolMitt, un dispositivo que se lleva como una manopla en la mano y que ayuda a extraer el calor a la vez que enfría la sangre que circula de vuelta al corazón y a los músculos del atleta.

Está diseñado para ser utilizado durante los descansos en los partidos, entre series y repeticiones en el gimnasio, o en cualquier breve descanso en el entrenamiento o la competición.

“Si se elimina el calor del núcleo del cuerpo, se evita que se acumule en los músculos activos, que siguen trabajando”, explica Heller.

“Así que lo que hace CoolMitt es evitar la hipertermia, el aumento de la temperatura corporal hasta un nivel peligroso. Y, por lo tanto, permite aumentar el volumen de trabajo. Y si tienes un mayor volumen de trabajo, consigues un mayor efecto acondicionador”.

Tyler Friedrich, director asociado de atletismo para el rendimiento aplicado en la Universidad de Stanford, trabaja con atletas del campus, incluidos algunos que fueron a Tokio y probablemente vayan a París, en programas de fuerza y acondicionamiento.

“Sabemos que si nos sobrecalentamos, no rendiremos al nivel que queremos o deberíamos. Por eso, en algunos casos, regular el calor y la temperatura central puede ser fundamental y vital para rendir a un alto nivel”, afirmó Friedrich.

Vamos, que el bochorno está a la orden del día en los veranos parisinos. Por eso, muchos residentes huyen de la ciudad en sus vacaciones y en fines de semana. Cogen el tren y en menos de lo que canta un gallo tienen la fresca Normandía a su disposición gracias al tren o el coche. Así que las delegaciones de los países están muy preocupados por este asunto.

Tanto, que algunos ya han comprado máquinas de aire acondicionado portátil para llevar a las habitaciones de sus deportistas. Según una investigación de ‘The Washington Post’, de 20 países consultados, ocho confirmaron que ya tenían prevista esta medida. Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Italia y Alemania quieren que los atletas descansen adecuadamente para luego rendir mejor en las pruebas.

Pero ¿van a pasar tanto calor en la villa olímpica? No se puede saber porque tampoco se puede prever el tiempo, aunque los científicos creen que el calentamiento progresivo del clima ya no tiene vuelta atrás. El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y diferentes agencias meteorológicas proclarmaron a 2023 como «el año más cálido jamás registrado, superando a 2016». En todo caso, no es es que el comité olímpico haya decidido prescindir de la refrigeración en la villa olímpica, es que ha optado por un sistema diferente: la aerotermia.

A través de un laberinto de tuberías bajo el suelo, por las que circulará agua fría, prevé mantener frescas las habitaciones. Es la primera ciudad olímpica que utiliza esta técnica. Y en principio, sería posible que no se sobrepasasen los 26 grados en las estancias. Sin embargo, los entrenadores y los atletas no están muy conformes con esta temperatura. Si atendemos a diferentes estudios, lo ideal es que los dormitorios estén entre los 18 y los 21 grados tanto en verano como en invierno para poder descansar a gusto.

En Francia, 2023 fue el segundo año más caluroso desde 1900. Y se produjo la ola de cloar más tardía, a principios de septiembre. Ese verano, fue el cuarto verano más cálido según los registros de Météo France, la agencia nacional de meteorología. En julio, la temperatura media fue de 22 grado, 0.8 más de lo habitual, aunque esta cifra no refleja la distribución desigual del calor, que dejó registros récords en el sur, donde se superaron los 40 grados en muchos lugares.

Da tu opinión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.