Agencias, Ciudad de México.- Irán aumentó aún más su reserva de uranio enriquecido a niveles cercanos a los de grado armamentístico en desafío a las demandas internacionales, según un informe confidencial del organismo de vigilancia nuclear de las Naciones Unidas visto por The Associated Press.

Irán acordó dejar de producir uranio enriquecido cerca del nivel requerido para fabricar armas nucleares, según los inspectores de las Naciones Unidas.

El informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) indicó que, hasta el 26 de octubre, Irán poseía 182.3 kilogramos (401.9 libras) de uranio enriquecido hasta el 60%, un aumento de 17.6 kg (38.8 lb) desde el último informe en agosto.

El uranio enriquecido al 60% de pureza está a solo un paso técnico de los niveles de grado armamentístico del 90%.

El OIEA también estimó en su informe trimestral que, hasta el 26 de octubre, la reserva total de uranio enriquecido de Irán asciende a 6,604.4 kg (14,560 lb), lo que representa un aumento de 852.6 kg (1,879.6 lb) desde el último informe en agosto. Según la definición del OIEA, unos 42 kg (92.5 lb) de uranio enriquecido al 60% de pureza es la cantidad con la que en teoría es posible crear un arma atómica, si el material se enriquece aún más, al 90%.

Irán sostiene que su programa nuclear tiene fines pacíficos, pero el jefe del OIEA, Rafael Mariano Grossi, ha advertido anteriormente que Teherán tiene suficiente uranio enriquecido a niveles cercanos al grado armamentístico como para fabricar “varias” bombas nucleares si así lo decidiera. El funcionario ha reconocido que la agencia de la ONU no puede garantizar que ninguna de las centrifugadoras iraníes se utilice para enriquecimiento clandestino de uranio.

El OIEA también informó que Irán no ha tomado medidas concretas hasta ahora para mejorar la cooperación, a pesar de los llamados de Grossi, quien visitó Irán la semana pasada para conversaciones con Mohammad Eslami de la Organización de Energía Atómica de Irán, el ministro de Relaciones Exteriores iraní Abbas Araghchi y el presidente reformista de Irán, Masoud Pezeshkian.

Sin embargo, el OIEA dijo en su informe que durante las reuniones, “se discutió la posibilidad de que Irán no expandiera más su reserva de uranio enriquecido hasta el 60% U-235, incluyendo las medidas de verificación técnica necesarias para que el organismo confirme esto, si se implementan”.

El informe señaló que un día después de que el director general de Grossi se fue de Irán, el 16 de noviembre, los inspectores del OIEA verificaron que “Irán había comenzado la implementación de medidas preparatorias destinadas a detener el aumento de su reserva de uranio enriquecido hasta el 60% U-235” en sus sitios nucleares subterráneos en Fordow y Natanz.

El informe confidencial también mencionó que durante la visita de Grossi a Irán el 14 de noviembre, “Irán acordó responder a las preocupaciones del organismo relacionadas con la retirada de la designación de varios inspectores experimentados del organismo considerando la aceptación de la designación de cuatro inspectores experimentados adicionales”.

En septiembre de 2023, Irán prohibió a algunos de los inspectores más experimentados de la agencia con sede en Viena.

El informe también indicó que hasta ahora no ha habido progreso en la reinstalación de más equipos de monitoreo, incluidas cámaras, retiradas en junio de 2022, lo que también tiene “implicaciones perjudiciales para la capacidad del organismo de proporcionar garantías sobre la naturaleza pacífica del programa nuclear de Irán”.

Desde entonces, los únicos datos registrados son los de las cámaras del organismo instaladas en un taller de centrifugadoras en Isfahán en mayo de 2023, aunque Irán no ha proporcionado al OIEA acceso a estos datos y los inspectores no han podido dar servicio a las cámaras.

Los observadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) señalaron que Irán comenzó a implementar medidas “destinadas a detener el aumento de sus reservas”, según un informe de 12 páginas al que tuvo acceso Bloomberg News. Los ingenieros de la República Islámica ya han tomado las primeras medidas necesarias para limitar la producción, según el reporte.

Irán comenzó a enriquecer uranio hasta niveles del 60% en 2021. Ese material podría mejorarse rápidamente hasta el nivel del 90% que suele utilizarse en armas nucleares, lo que genera preocupación en Europa y Estados Unidos.

Irán aún dispone de combustible suficiente para fabricar un puñado de ojivas nucleares, en caso de que sus dirigentes tomen la decisión política de seguir adelante.

El informe de salvaguardias del OIEA es el último antes de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, asume el cargo en enero. Durante su primer mandato, que concluyó en 2021, retiró a EE.UU. de un acuerdo internacional que limitaba las actividades nucleares de Irán a cambio de un alivio de sanciones. Posteriormente, Teherán aumentó sus inventarios de uranio enriquecido a niveles récord.

Comentarios desactivados en Irán aumenta su reserva de uranio enriquecido a niveles cercanos a los de armas