junio 26, 2024

Invierte BYD de forma estratégica en México

Por Erick Olivera Méndez/Ciudad de México.- La decisión del fabricante chino de vehículos eléctricos BYD de construir una planta en el país, contribuye sin duda en la relación industrial entre China y México. Esta inversión, que crearía alrededor de 10 mil puestos de trabajo, subraya no solo la confianza de BYD en el potencial económico de México, sino también su intención de consolidar su presencia en el mercado norteamericano.

El director general de BYD en México, informó que la empresa está en la fase final de selección del estado donde se establecerá la planta.

De los 23 estados que presentaron propuestas, BYD ha reducido la lista a tres posibles ubicaciones. El anuncio oficial se espera en los próximos meses, y esta planta será una de las más grandes en el país, comparable con la planta de Volkswagen en Puebla, que emplea a más de 11 mil trabajadores.

Este movimiento estratégico de BYD se produce en un momento crítico para el sector automotriz global, que está en medio de una transición hacia la electrificación. México, con su ubicación geográfica privilegiada y su experiencia en manufactura automotriz, ofrece una plataforma ideal para que BYD no solo satisfaga la demanda local sino que también expanda su influencia en el mercado norteamericano.

La elección de México por parte de BYD es también un testimonio de la creciente importancia del país en la industria automotriz global.

A principios de este año, los ejecutivos de BYD destacaron que México es un punto estratégico para la expansión a otros mercados, y anunciaron planes para lanzar entre nueve y diez modelos en el país.

Entre estos, destacan cuatro modelos eléctricos: Han, Tang, Yuan Plus y Dolphin, así como el híbrido BYD Song Plus DM-i. La reciente introducción de la pick-up híbrida Shark refuerza esta estrategia.

Esta apuesta contrasta notablemente con la situación de Tesla.

A pesar de haber anunciado planes para una planta en Nuevo León, la empresa de Elon Musk no ha mostrado avances significativos en la construcción de dicha fábrica.

La inversión de BYD en México no solo traerá beneficios económicos directos a través de la creación de empleos, sino que también posicionará a México como un hub crucial en la producción de vehículos eléctricos.

En un contexto donde Estados Unidos ha anunciado aranceles a los vehículos chinos, la decisión de BYD de establecerse en México podría ser vista como una estrategia para sortear estas barreras y mantener su competitividad en el mercado norteamericano.

La inversión de BYD en México es una decisión estratégica que beneficiará a ambas partes. Para México, representa una oportunidad de consolidarse como un actor clave en la industria de vehículos eléctricos.

Para BYD, es un paso hacia la expansión y el fortalecimiento de su presencia en el mercado norteamericano. Esta sinergia augura un futuro brillante para la colaboración industrial entre China y México, impulsando el desarrollo económico y tecnológico en la región.

Da tu opinión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.