Home Noticias Universitarios Investigadores de BUAP reciben Presea Estatal de Ciencia y Tecnología 2024
junio 3, 2024

Investigadores de BUAP reciben Presea Estatal de Ciencia y Tecnología 2024

Estibaliz Sansinenea Royano, de la Facultad de Ciencias Químicas; Rosalva Loreto López, del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades; y José Antonio Robles Pérez, de la Preparatoria Regional Simón Bolívar de Atlixco

Agencias, Ciudad de México.- De cinco galardonados por sus contribuciones científicas y humanísticas, tres investigadores de la BUAP son acreedores de la Presea Estatal de Ciencia y Tecnología “Luis Rivera Terrazas” 2024, por parte del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (Concytep) y el H. Congreso del Estado.

En el área de Investigación en Ciencias Básicas y Humanidades, categoría Biología, Química, Ciencias de la Vida, Biotecnología, Ciencias Agropecuarias, Medicina y Ciencias de la Salud, el reconocimiento fue para la doctora Estibaliz Sansinenea Royano, académica de la Facultad de Ciencias Químicas, cuya línea de investigación es la separación y aislamiento de compuestos útiles a partir de bacterias.

Doctora en Microbiología por la BUAP, Estibaliz Sansinenea es integrante del Cuerpo Académico 306 “Síntesis Asimétrica y Extracción de Metabolitos Secundarios Microbianos” y nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conahcyt. Por la relevancia de su labor en biotecnología microbiana, fue seleccionada como editora de dos libros en Springer, considerada la editorial más grande a nivel mundial en ciencia, tecnología y medicina: Bacillus thuringiensis Biotechnology y Secondary Metabolites of Plant Growth Promoting Rhizomicroorganisms: Discovery and Applications, publicados en 2012 y 2019, respectivamente.

En la misma modalidad, pero en la categoría de Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias de la Conducta, la doctora Rosalva Loreto López, directora de Patrimonio Histórico Universitario y académica del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, fue premiada por su labor en la defensa del patrimonio histórico.

Es doctora en Historia por el Colegio de México, nivel III del SNI, integrante del Cuerpo Académico “Sociedad, ciudad y territorio en Puebla (siglos XVI-XXI)” y de la Academia Mexicana de Ciencias. Ha participado en el Comité Defensor del Patrimonio Histórico, Cultural y Ambiental de Puebla A. C., y en el Consejo Ciudadano del Centro Histórico. También fue acreedora a la presea Mariano Echeverría y Veytia por el H. Ayuntamiento de Puebla, en 1990, por mencionar algunos reconocimientos.

En tanto, José Antonio Robles Pérez, maestro en Ciencias (Matemáticas)  por  la BUAP y docente de la Preparatoria Regional Simón Bolívar, fue seleccionado en la modalidad Divulgación de la Ciencia y la Tecnología. Es integrante del Grupo de Investigación Interdisciplinaria “Modelación matemática en el área de ingeniería y ciencias exactas” y responsable del proyecto Feria de las Matemáticas en Atlixco, el cual se ha mantenido durante 30 años consecutivos, lapso en el que se han incorporado el INAOE, el Consejo Puebla de Lectura, la Sociedad Matemática Mexicana y la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM).

Robles Pérez ha sido coordinador del  primer y segundo Encuentro Estatal de Rap y Matemáticas, y del Concurso Estatal de Grafiti y Matemáticas, en 2020 y 2024, en Atlixco, así también entrenador regional de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, FCFM-BUAP, de 1990 a 2017.

Da tu opinión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.