Agencias / Ciudad de México.- La empresa minera canadiense First Majestic presentó un reclamo en el marco de Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) por una controversia relacionada con la fijación de precios y los impuestos en un caso que lleva años tratando de conciliar con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El SAT comenzó un procedimiento para anular el Acuerdo de fijación de precios anticipada (APA, por su sigla en inglés) que había emitido previamente a Primero Empresa Minera, S.A. de C.V. (Primero, una subsidiaria de First Majestic), con respecto a la mina San Dimas en 2012.
Según First Majestic, la APA había confirmado la base de Primero para pagar impuestos sobre el precio que Primero realizó para las ventas de plata entre 2010 y 2014.
Si el desafío de anulación del SAT tiene éxito, la empresa canadiense tendría un efecto material adverso en el negocio, la situación financiera y los resultados de las operaciones.
Para el año fiscal 2015 y subsiguientes, Primero continuó registrando sus ingresos de las ventas de plata para fines de contabilidad fiscal mexicana de una manera consistente con la APA sobre la base de que los hechos y las leyes aplicables no han cambiado.
“El SAT, por sus diversas acciones, ha mostrado un total desprecio por las disposiciones aplicables de tres tratados separados de doble tributación que ha celebrado con Canadá, Barbados y Luxemburgo, que son relevantes para First Majestic y sus subsidiarias”, dijo la empresa.
La compañía minera canadiense ha invertido más de 2,000 millones de dólares en México desde 2003, tiene unos 4,700 empleados directos y genera aproximadamente 20,000 empleos indirectos distribuidos en ocho estados dentro de México.
Según su versión, el SAT ha optado repetida y unilateralmente por rechazar las solicitudes de procedimientos de resolución de disputas, conocidos como procedimientos de acuerdo mutuo (MAP, por su sigla en inglés), contenidos en esos tres tratados diseñados para abordar las diferencias en la interpretación y aplicación de esos tratados.
Proceso de arbitraje
La compañía informó el miércoles que inició el proceso de arbitraje del TLCAN contra México después de sus intentos fallidos de resolver el asunto a través de organismos locales.
El aviso inicia un proceso de 90 días para que México entable negociaciones con la compañía, dijo First Majestic en un comunicado.
La firma, con sede en Vancouver, alega que la autoridad tributaria mexicana “exhibió un total desprecio por las disposiciones aplicables de tres tratados separados de doble imposición” que son relevantes para la compañía y sus unidades mexicanas, incluido Primero Mining, adquirido hace dos años.
El local Servicio de Administración Tributaria (SAT), no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
First Majestic, propietaria de varias minas en México, dijo en su último informe anual que su negocio dependía de sus operaciones en México.
La compañía agregó que había tratado de resolver sus diferencias a través de organismos locales y que algunos de esos procedimientos aún no se habían resuelto. Debido a la crisis del coronavirus, los otros tribunales mexicanos restantes no están disponibles para las audiencias.
Con ello, inicia un proceso de 90 días para que el gobierno de México entable negociaciones de buena fe y amistosas para resolver la disputa actual.
@FMSilverCorp Mina Santa Elena realizó donaciones al Centro de Salud Rural de Banámichi #TodosJalamos #Sonora termómetros infrarrojos, medicamentos, cubrebocas y otros insumos para ayudar al personal médico a reforzar las medidas preventivas contra el #COVID19mx $FR.TO $AG pic.twitter.com/FLynJYYLfA
— First Majestic (@FMSilverCorp) May 14, 2020