agosto 31, 2022

Iniciativa preferente: La Guardia Nacional a 29 meses de creación

Como lo quieran leer los ciudadanos, la creación despliegue y efectividad de la Guardia Nacional es un logro del presidente López Obrador, de la mano de la disminución de índices de delincuencia.

Por Raúl Caraveo Toledo/Ciudad de México.- Éste día 1 de septiembre el presidente Andrés Manuel López Obrador enviará al Congreso una Iniciativa preferente para modificar el marco normativo de la Guardia Nacional; es un derecho presidencial enviar iniciativas preferenciales para que estas sean admitidas y atendidas con prioridad; la iniciativa es en favor de la institucionalidad de la Guardia Nacional y reformará cuatro leyes secundarias; la Ley Orgánica de la Administración Pública; la Ley del Ejército y Fuerza aérea Mexicana; la Ley de Ascenso de las Fuerzas Armadas y la Ley de la Guardia Nacional.

La iniciativa es a cambios a leyes secundarios por lo que solo requiere mayoría simple y no mayoría “calificada” (es decir de 2/3 del Congreso) el partido gobernante cuanta con un total de 279 legisladores con lo cual es suficiente para ser aprobada.

El fin de esta iniciativa es que México tenga una institución efectiva y capaz de garantizar la seguridad y los bienes de los mexicanos, es decir la seguridad pública; aquí radica el punto de la oposición que quiere que la seguridad pública siga dependiendo de las policías preventivas municipales  y estatales; aquí radica la importancia de un concepto de militarización supuestamente a que ellos se oponen.

Recordemos que al llegar López Obrador a la presidencia una de las primeras acciones que emprendió fue desaparecer al Estado Mayor Presidencial, si el mismo que estuvo involucrado en el asesinato de Luis Donaldo Colosio; el mismo que era un poder supra-militar, elite de una seguridad nacional inexistente, corrompido hasta la médula. Y no hablemos más de la herencia de Genaro García Luna (CISEN, Policía Federal Preventiva, Policía Federal de Caminos, etc.) en lo que a “seguridad” se refiere.

La primera pregunta que surgiría sería de qué se trata entonces. Se trata de que la Guardia Nacional –como institución joven, nacional- pase a estar bajo el control operativo y administrativo del Ejército ya que no hay una institución tan profesional honesta y transparente con valores arraigados de disciplina y responsabilidad.

Y lo anterior es sencillo demostrarlo si nos remitimos a la más reciente encuesta del INEGI titulada “Confianza en las Autoridades” que mide el nivel de percepción de la confianza que la sociedad (mayores de 18 años) manifiesta respecto a las autoridades. 

Esta encuesta da como resultados los siguientes:

Institución: Porcentaje a junio de 2022: Porcentaje a Marzo de 2022: 

  • MARINA 86.6 87.8
  • EJÉRCITO 83.3 85.
  • GUARDIA NACIONAL 74.5 76.9
  • POLICÍAS ESTATALES 50.3 52.4
  • POLICIÁS PREV. MPAL. 45.5 47.7

Estos resultados del INEGI convalidan la necesidad de fortalecer el plan integral de Seguridad Pública que emprendió el actual régimen y que ha dado resultados, desde la detención del crecimiento y paulatino decrecimiento de niveles de inseguridad y delincuencia, otro tema espinoso que la oposición no toca a fondo porque no le conviene reconocerlo. 

De las interpretaciones anteriores destaca el mal papel de las policías municipales y estatales que sabemos solo sirven a intereses de autoridades locales en colusión con la delincuencia organizada y que nunca han sido capacitadas ni supervisadas en niveles de confianza porque representan una parte del problema.

La oposición seguirá buscando tergiversar la fundamentación y origen de la iniciativa para intentar desacreditar al Gobierno Federal aunque a su paso se desacredite ella misma.

A partir de su presentación la iniciativa tiene 30 días para ser aprobada por el Congreso para luego ser turnada a la Cámara de Senadores. A grandes males, grandes remedios.

Posdata.- La Guardia Nacional fue fundada el 26 de marzo de 2019, actualmente depende de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; su comandante es Luis Rodríguez Bucio, su presupuesto es de 62 mil 825 millones de pesos. Cuenta con 118 mil integrantes de los que 105 mil son fuerza operativa y para 2022 se esperar llegar a ser de 128 mil efectivos. 

Como lo quieran leer los ciudadanos, la creación despliegue y efectividad de la Guardia Nacional es un logro del presidente López Obrador, de la mano de la disminución de índices de delincuencia.  

En palabras de Andrés Manuel López Obrador: “Yo lo que quiero es cumplir con mi responsabilidad y creo que conviene el que la Guardia Nacional quede como una rama de la Sedena para que se le dé estabilidad en el tiempo y no se corrompa y siga cumpliendo con su función de garantizar la Seguridad Pública, es algo parecido con lo que estoy haciendo con el Tren Maya y los Aeropuertos 

Gracias por su lectura y recomendación en redes sociales

 @raulcaraveo

*Raúl Caraveo Toledo es licenciado en ciencia política por la UAM, ex catedrático de las Facultades de Psicología y de la Facultad Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la  Universidad Veracruzana, Corresponsal en México de La Prensa de Chicago, EEUU, escribe para Chicago, Illinois en  www.laprensaus.com  y www.vocesmigrantes.us y en México para www.insurgentepress.com.mx  www.gobernantes.com    www.revistadigitalqr.com.mx   www.diarionoticias.mx   www.sinlineamx.com    www.todoincluidolarevista.com  www.noticaribe.com  

 

Comentarios desactivados en Iniciativa preferente: La Guardia Nacional a 29 meses de creación