Agencias / Ciudad de México.- De acuerdo con el Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, las obligaciones financieras de las entidades federativas pasaron de 125 mil 993 millones, en 2003, a 601 mil 218.3 millones de pesos, al cierre del 2018.

Según el análisis, esto implicó un incremento de 475 mil 325.3 millones de pesos.

El informe detalla que cinco entidades concentran más del 50.7 por ciento de la deuda.

En una clasificación por montos, la Ciudad de México se encuentra a la cabeza con una deuda de 81 mil 726 millones de pesos.

Sin embargo, Nuevo León es el estado que registra el primer lugar en deuda per cápita, con 14 mil 611 pesos por persona, es decir, casi 10 mil pesos arriba del promedio nacional.

Le siguen Chihuahua, con 13 mil 244 pesos; Quintana Roo, 13 mil pesos; Coahuila, con 12 mil 207.2 pesos, y Sonora, con 9 mil 708.5 pesos.

“Son los estados con el mayor nivel de endeudamiento, con montos superiores en más de dos veces al promedio subnacional, 4 mil 689.1 pesos”, se indica.

Por otro lado, los estados con el menor nivel de deuda contratada son Tlaxcala, con apenas 35.8 millones de pesos y donde el 100 por ciento de los pasivos pertenecen a los gobiernos municipales.

Querétaro, Baja California Sur, Campeche y Aguascalientes, tienen deudas inferiores a los 3 mil millones de pesos, es decir, unos 15 mil millones de pesos por debajo del promedio nacional, que es de 18.8 mil millones.

Según S&PGlobal Ratings, parte del problema entre el endeudamiento y la inversión en infraestructura radica en la planeación, ya que en muchos casos no se buscan proyectos que duren más de un periodo político y cerca del 90 por ciento del gasto se destina a cubrir costos operativos.

La inversión en obra pública, tanto a nivel local como a nivel federal, se ha reducido en los últimos años, situación que compromete el desarrollo de las entidades.

En casos como Chihuahua, el pago de intereses y comisiones, denominado costo financiero de la deuda, ascendió en 2017 a 4 mil 271 millones de pesos, tres veces más que lo destinado a inversión pública en ese año, de acuerdo con cifras de su cuenta pública.

Comentarios desactivados en Incrementan gobernadores deuda un 127 por ciento en entidades