Agencias/ Ciudad de México.- Un estudio médico impulsado por FIFPRO sobre los patrones de salud ginecológica de las futbolistas sugiere que las jugadoras profesionales tienen más probabilidades de sufrir ciclos menstruales irregulares que la población general.

Setenta y cuatro futbolistas profesionales, todos los cuales juegan en la liga más alta o la segunda más alta de su país, participaron en el ensayo, financiado por el Estudio Drake de Fútbol.

El estudio reveló que el 30 por ciento de las jugadoras declararon tener ciclos menstruales irregulares, una cifra superior a la media típica del 15-25 por ciento. Queda por saber si esto está relacionado con su carrera como jugadoras. Por otra parte, el 75% de las jugadoras declararon tener dismenorrea (menstruación dolorosa), lo que se ajusta a la media del 50-90%. El informe completo puede consultarse AQUÍ.

“Como en cualquier ámbito de la salud, nos falta investigación en las mujeres deportistas de élite y, por tanto, también en las futbolistas de élite”, afirmó el médico jefe de FIFPRO, el Prof. Dr. Vincent Gouttebarge.

Ex futbolista profesional, el Prof. Dr. Gouttebarge codirige el Estudio Drake de Fútbol, un proyecto de 10 años de duración que hace un seguimiento de la salud física y mental de jugadores y jugadoras. “Como parte del Estudio Drake de Fútbol, estamos estudiando la salud de las jugadoras desde una perspectiva holística y uno de esos aspectos, lógicamente, es la salud ginecológica”.

“Es esencial salvar las distancias para, en primer lugar, explorar la interacción de un ámbito sanitario con otro, por ejemplo entre los ciclos menstruales y las lesiones, y en segundo lugar desarrollar intervenciones y medidas de apoyo a medida”.

Sólo una participante de las 74 futbolistas era madre. Un número tan bajo sugiere que sigue siendo un reto para las futbolistas compaginar el embarazo, el parto y el periodo posparto de vuelta al juego como atleta profesional.

“Aunque el tamaño de la muestra podría considerarse limitado, se trata de un hallazgo preocupante que podría significar que las futbolistas aún no se sienten seguras para tener una familia durante su carrera, lo que, por supuesto, debería ser el caso”, afirmó el Prof. Dr. Gouttebarge.

El Reglamento de Maternidad de la FIFA, que se introdujo en enero de 2021 tras la presión de FIFPRO, se ha puesto en marcha para proteger los derechos de las jugadoras que se quedan embarazadas durante su carrera.

FIFPRO también lanzó el año pasado una guía de 48 páginas para ayudar a las futbolistas profesionales, al personal de los equipos y a otras partes interesadas en el fútbol, a comprender mejor el embarazo y la fase posterior al parto. La guía ha sido elaborada por un grupo de trabajo formado por jugadoras profesionales que han experimentado el embarazo y el parto durante su carrera.

El estudio sobre los patrones de salud ginecológica de las futbolistas fue financiado por el Estudio Drake de Fútbol. El proyecto, que se pondrá en marcha en 2019, tiene una duración de 10 años y en él se realiza un seguimiento de la salud física y mental de unos 170 futbolistas, hombres y mujeres, desde su carrera hasta su jubilación.

El Prof. Dr. Gouttebarge dirige el proyecto junto con el Prof. Dr. Gino Kerkhoffs, jefe del departamento de Cirugía Ortopédica y Medicina Deportiva de los Centros Médicos Universitarios de Ámsterdam.

Refiriéndose a las participantes en el estudio de patrones de salud ginecológica, el Prof. Dr. Gouttebarge afirmó: “Seguiremos haciendo un seguimiento de estas participantes en los próximos años y evaluaremos si su salud cambia. También realizaremos entrevistas no sólo para identificar y comprender mejor sus necesidades, sino para concienciar de forma más general sobre la importancia de la salud ginecológica en el fútbol profesional”.

Cabe preguntarse qué más pueden hacer los clubes, las selecciones nacionales y la industria del fútbol en general para ayudar en este ámbito.

“Necesitamos desarrollar y reforzar los conocimientos y habilidades específicos de la mujer en los equipos médicos y de rendimiento de las jugadoras”, afirmó el Prof. Dr. Gouttebarge.

La Dra. Alex Culvin, directora de Política Global y Relaciones Estratégicas del Fútbol Femenino de FIFPRO, ha declarado: “Las futbolistas profesionales constituyen una población infrarrepresentada en la investigación científica del deporte, y el Estudio Drake de Fútbol contribuye en cierta medida a colmar esta laguna”.

“Mientras las futbolistas reclaman con razón más investigación para comprender todos los componentes de sus carreras, desde los fisiológicos y psicológicos hasta la redistribución económica del dinero de los premios, FIFPRO seguirá dando prioridad a la salud y el bienestar de las futbolistas profesionales y a un mercado laboral que las valore”.

El Estudio Drake de Fútbol está financiado por The Drake Foundation y cuenta con el apoyo de Amsterdam University Medical Centers, Mehiläinen (Finlandia) y Push Sports (Países Bajos).

Da tu opinión

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.