Agencias / InsurgentePress, Ciudad de México.- Miroslava Silva, una profesora y activista social que preparó un programa en la Universidad de Querétaro, enfocada a las mujeres otomíes para ofrecerles acceso a la tecnología y la educación digital. En su momento Microsoft trabajó con la comunidad presentando un traductor para las lenguas indígenas.

La clase ya cuenta con más de dos años, en los que han ido aprendiendo desde las cosas más sencillas como buscar información, hasta otros elementos más avanzados como crear documentos y diseñar sitios personales. Solamente existe una regla en cuestión de la enseñanza, que sea relevante y útil en el contexto de sus estudiantes.

Todos los planes de estudios los va armando a la par con sus alumnas, para conocer sus necesidades y puntos en los que podrían sacar un mayor beneficio, varias alumnas se enfocan en preparar sitios para ofrecer sus productos, mientras otros estudiantes preparan un movimiento para digitalizar y preservar el idioma indígena Otomí.

Angélica Ruiz es una de las protagonistas en el video que presenta el proyecto, ella logró tener su tienda en línea donde ofrece sus muñecas artesanales, con la posibilidad de personalizarlas al gusto de los clientes, además de realizar una campaña para generar conciencia sobre la violencia contra las mujeres.

Si yo lo hago, otras mujeres lo pueden hacer. Si le cortaron sus alas, pues hay que volver a ponerle alas, para que sigan creciendo.

Lo más interesante de todo, es que la mayoría de las mujeres que están inscritas en el proyecto nunca habían tenido acceso a una computadora.

El reconocimiento de Google al trabajo de Miroslava Silva se da en el contexto de la campaña #innovarparami, en la que Google busca dar a concoe rlos esfuerzos más importantes en América latina relacionados con la educación tecnológica. El proyecto de Silva es el seleccionado para representar a México.

Comentarios desactivados en Google ayudará a la Universidad de Querétaro para ofrecer un traductor en Otomí