Agencias/ Ciudad de México.- La multinacional estadounidense de software y servicios informáticos Microsoft anunció unos resultados empresariales históricos en los que por primera vez superó los 60,000 millones de dólares en beneficios netos anuales, algo que achacó al continuado crecimiento de su servicio de nube inteligente, Azure, y a su capacidad de innovación y adaptación al mercado.

En concreto, Microsoft saldó su año fiscal 2021 con unos beneficios netos anuales de 61,271 millones de dólares, un 17% más que en el ejercicio 2020, y los accionistas se embolsaron 8.05 dólares por acción, frente a los 5.76 de hace un año.

“Es un informe muy impresionante de Microsoft en el que la empresa superó fácilmente las expectativas sobre el desempeño de casi todas las unidades de negocio”, dijo Haris Anwar, analista senior de Investing.com, quien destacó el crecimiento de Azure y la fuerte demanda por Office y los productos de software.

El gigante tecnológico dirigido por el ejecutivo Satya Nadella volvió a subrayar los beneficios de su negocio en la nube, que han crecido un 36 % con respecto al ejercicio de 2020 hasta alcanzar los 19,500 millones de dólares, según señaló en su informe la directora financiera del gigante tecnológico, Amy Hood.

“Nuestros resultados muestran que tenemos una buena ejecución y que cumplimos con las necesidades de nuestros clientes de manera diferenciada en mercados grandes y crecientes”, apuntó Nadella en la nota de prensa que acompaña a los resultados empresariales.

Pese a que los inversores tenían su vista puesta en las cifras que arroja la nube, que ha registrado un incremento anual de un 51% en ingresos, Microsoft quiso hacer hincapié en sus esfuerzos innovadores y en su diversificación de servicios.

“Estamos innovando en el stack tecnológico para ayudar a organizaciones a llegar a nuevos niveles de intensidad tecnológica en sus negocios”, agregó el director ejecutivo, que detalló que tanto en el sector del juego, tanto en el de seguridad y de la red social Linkedin han registrado ventas superiores a los 10,000 millones de dólares anuales en los últimos tres años.

Por detrás del servicio de la nube inteligente, que resultó en unos ingresos anuales de 60,080 millones de dólares, se encuentra el Computación Personal, con 54,093 millones o un 12% más que el año pasado, y su negocio de Productividad y Procesos de Negocio, que recaudó 53,915 o un 16% más que en el mismo periodo de 2020.

En cuanto al cuarto trimestre de 2021, el más seguido por los analistas de Wall Street, la compañía obtuvo unas ganancias de 16,458 millones de dólares, cerca de un 47% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Por su parte, las ventas entre abril y junio ascendieron a 46,152 millones de dólares, lo que representa casi un 21% más que en ese tramo de 2020, mientras los accionistas se embolsaron 2.17 dólares por acción, frente a los 1.46 de hace un año.

Estas cifras superaban ampliamente las expectativas, ya que según FactSet los analistas esperaban unas ganancias de 1.92 dólares por acción y unas ventas de poco más de 44,220 millones de dólares.

“Está muy claro que Microsoft está en una buena posición para continuar beneficiándose de varias tendencias a largo plazo que están impulsando el gasto en informática en la actualidad”, explicaron en una nota los analistas de software de Evercore ISI.

“Entre ellas, el foco en la transformación digital y la aceleración de la rotación hacia la nube”, agregaron.

Los ingresos de la compañía aumentaron un 21% a 46,200 millones de dólares en el cuarto trimestre que finalizó el 30 de junio, superando el consenso de analistas de 44,240 millones de dólares, según datos de IBES de Refinitiv. La firma reportó ganancias de 2.17 dólares por acción, por sobre el consenso estimado de 1.92 dólares.

“Dicho esto, las acciones de Microsoft han tenido un gran avance desde el inicio de la pandemia y se cotizan con varios múltiplos”, afirmó Anwar. “Después de un repunte tan poderoso, sus acciones pueden tomar un respiro, especialmente cuando los inversores aún no tienen claro cómo evolucionará el escenario de demanda en el entorno posterior a la pandemia”.

La capitalización de mercado de Microsoft se sitúa en casi 2.2 billones de dólares, lo que alimenta la preocupación de algunos analistas de que pueda estar sobrevalorada. La acción ha subido casi un 30% en lo que va de año, en comparación con el 18% del índice general S&P 500, según datos de Eikon de Refinitiv en base al precio de cierre del lunes.

Los ingresos de su división de computación personal, que incluye el software Windows y la consola de videojuegos Xbox, aumentaron un 9% a 14,100 millones de dólares.

Pero los ingresos por contenido y servicios de Xbox cayeron, lo que sugiere que el auge de los juegos impulsado por la pandemia está comenzando a disminuir, dijo Paolo Pescatore, analista de PP Foresight. La empresa debe fortalecer su presencia en el hogar para competir mejor con sus rivales, agregó.

Algunas líneas de hardware de Microsoft se vieron afectadas por la escasez de componentes como chips, dijo Kyle Vikstrom, director de relaciones con inversionistas de Microsoft. Los fabricantes de automóviles y teléfonos inteligentes se han enfrentado a una escasez de semiconductores sin precedentes en los últimos trimestres.

“Estamos viendo restricciones en la cadena de suministro que están afectando a Surface y OEM de Windows (…) y también a las consolas Xbox”, dijo.

Los resultados se conocieron después de un mal día en Wall Street para Microsoft tras haber caído un 0.9 %, arrastrado por una sesión a la baja para el sector tecnológico, y pese a los buenos resultados, en las operaciones electrónicas después del cierre del parqué neoyorquino las acciones del gigante tecnológico descendían más de un 3%, aunque a lo largo de la tarde se recuperaron.

Desde el comienzo de 2021, Microsoft se ha revalorizado cerca del 29% en bolsa y su capitalización de mercado llega a 2.18 billones de dólares, una de las más grandes por detrás de Apple.

Comentarios desactivados en Gana Microsoft de 60,000 millones de dólares por servicio en nube durante 2020