Agencias/ InsurgentePress, Ciudad de México.- Representantes de la sociedad civil firman en la CDMX el primer Acuerdo de Unidad por la Prosperidad del Pueblo y el Renacimiento de México
Prevalece “la pérdida de la institucionalidad” ante la impunidad, corrupción y la violencia: Alicia Barrientos Pantoja, diputada federal por Morena

 

El líder de Morena en la capital del país, Martí Batres, consideró que la importancia del acuerdo radica en que “incluye a la sociedad civil que dentro o fuera de Morena decidirá acompañar el proyecto de recuperación nacional”

 

Se guardó un minuto de silencio ante el asesinato de la periodista Miroslava Breach y de los más de 250 periodistas asesinados en México en las últimas tres décadas de gobiernos del PRI del PAN

 

 

Únicamente la cohesión de los mexicanos honestos y comprometidos, integrantes de la sociedad civil, permitirá la victoria de un nuevo agrupamiento de fuerzas y ciudadanos que puede acompañar al que ya encabeza Morena, indicaron los firmantes del Acuerdo Político de Unidad por la Prosperidad del Pueblo y el Renacimiento de México.

 

Liderazgos del sector académico, energético, profesionistas, cooperativistas y activistas sociales, llamaron a constituir un bloque hegemónico de tal diversidad y amplitud que permita generar el acompañamiento social que requiere Morena para terminar con la “pérdida de institucionalidad” que padece la nación ante “la impunidad, la corrupción, la incompetencia y la violencia que se registran en el país”, afirmó la diputada federal por Morena, Alicia Barrientos Pantoja.

 

En el evento celebrado en la sede del Club de Periodistas, el líder de Morena en la capital del país, Martí Batres Guadarrama, estimó que el Acuerdo “es el primer paso de muchos que son necesarios para que todos aquellos que no pertenecen a Morena, pero que comparten desde la sociedad civil la necesidad de un cambio, se agreguen a este gran movimiento para la recuperación nacional”.

La legisladora manifestó su “indignación y profunda tristeza ante el vil asesinato” de la periodista Miroslava Breach: “esto no puede seguir sucediendo en México, ni un periodista más asesinado”. Se guardó un minuto de silencio en memoria de la informadora y de los más de 250 asesinatos de comunicadores que se han registrado en México en las últimas décadas durante los gobiernos del PRI y del PAN.

La firma de este Pacto de Unidad es la primera registrada en el país en la víspera de la firma del Acuerdo de Unidad, que se realizará el 9 de abril, convocada por Andrés Manuel López Obrador.

 

Barrios Pantoja manifestó que los grupos de poder han disuelto los contrapesos democráticos que permitirían fortalecer la institucionalidad.

 

Sin ellos, dijo, avanza “la terrible corrupción e incapacidad de quienes nos gobiernan en el ámbito federal y estatal, los espacios del poder judicial y del legislativo han sido secuestrados por el puro interés personal de quienes los componen y, en lugar de ser la fiel de la balanza, son comparsas y forman instituciones huecas”.

 

En el evento, Francisco Garaicochea Pretirena, presidente del Grupo de Ingenieros Petroleros Constitución de 1917, señaló que “estos movimientos son indispensables para impulsar el cambio que requiere el país, desangrado por la entrega de los recursos nacionales al exterior y despilfarrados por la ineficiencia que vemos en todos lados”.

 

Las instituciones, consideró por su parte Barrientos Pantoja, “no sirven para contener la codicia de gobernadores, secretarios de estado, senadores, diputados, dirigentes y presidentas y presidentes de partidos políticos aliados del poder y hasta familiares de estos, quienes se benefician de cargos y encargos públicos”.

 

Añadió que solamente la sociedad civil, los colectivos organizados, las organizaciones históricas, y los ciudadanos conscientes de todas las generaciones, “junto con Morena”, pueden iniciar a partir de ahora un gran debate nacional, la precisión de políticas públicas y programas que integren un proyecto de gobierno y en conjunto con actores sociales y políticos de toda índole, ofrecer una alternativa donde estén presentes la honestidad, la justicia y la eficiencia del gobierno.

 

Durante el evento se enfatizó el compromiso de iniciar en la CDMX, y en particular en la delegación Cuauhtémoc, los efectos del debate y la movilización propuestos en el Acuerdo.

 

Firmaron, este Acuerdo, entre otros:

 

Por el Sector Académico:

 

MTRA. JULIETA VALLA ESQUIVEL.

DIRECTORA DE LA ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA.

 

DR. FRANCISCO DE LA PEÑA MARTÍNEZ. 

ACADÉMICO DE LA ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA.  

 

ING. FABIO BARBOSA CANO.

COORDINADOR INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA UNAM. 

 

DR. ALBERTO ESPEJEL ESPINO.

INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.      

 

DRA. MÉRIDA DÍAZ SANDOVAL.  

INVESTIGADORA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

 

Por el Sector Energético:

 

ING. FRANCISCO GARAICOCHEA PETRIRENA.

PRESIDENTE DEL GRUPO DE INGENIEROS PETROLEROS CONSTITUCIÓN DE 1917.

 

DR. ALBERTO MONTOYA MARTIN DEL CAMPO.

DIRECTOR DEL CENTRO NACIONAL DE ESTUDIOS GEOESTRATÉGICOS A.C.

 

ING. JAVIER JIMÉNEZ SPRIU.

PRESIDENTE DE OBSERVATORIO MÉTRICA.

 

ARQ. FRANCISCO JAVIER CARRILLO SOBERÓN.     

DIRECTOR COLEGIADO DEL COMITÉ NACIONAL DE ESTUDIOS DE LA ENERGÍA.    

 

ARQ. MARIO GÁLICIA YEPES.   

COORDINADOR DEL CENTRO NACIONAL DE ESTUDIOS DE LA ENERGÍA.  

 

ING. WALTER ÁNGEL M.

COLABORADOR MASTER DEL CENTRO NACIONAL DE LOS ESTUDIOS GEOESTRATÉGICAS.

 

ING. JAIME PATIÑO RUIZ.

INTEGRANTE DEL GRUPO DE INGENIEROS PETROLEROS CONSTITUCIÓN DE 1917.

 

ING. DANIEL HUERTA FRÍAS.

COORDINADOR ANALISTAS DEL GRUPO PETROLERO CONSTITUCIÓN DE 1917.

ING. FERNANDO GÓMEZ MORENO.

 

Por el Sector Productivo y de la Economía Social.

 

LIC. JOSÉ ESCOBAR ROSALES.

PRESIDENTE DE LA COALICIÓN NACIONAL DE COOPERATIVAS Y EMPRESAS DEL SECTOR SOCIAL.

 

ING. NAHÚM RODRÍGUEZ BLAS.

DIRECTOR DE SUPERVISIÓN DE OBRAS CYMA.

 

Por el Sector Social y Cultural

 

SERGIO OLHOVICH.

CINEASTA PRODUCTOR DE CINE Y DOCUMENTALES.

 

Por el Sector Político.

 

LIC. MANUEL FERNÁNDEZ FLORES. 

SECRETARIO GENERAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO POPULAR SOCIALISTA.

 

FERNANDO GÓMEZ MORENO

DIRECTOR GENERAL DE PROSPECTIVA CUAUHTÉMOC.

 

LIC. IRMA CISNEROS CHÁVEZ.  

MIEMBRO DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO POPULAR SOCIALISTA.

 

GEÓGRAFO. MARCO ANTONIO MADRIGAL GONZÁLEZ.   

COORDINADOR DE PLANEACIÓN DE PROSPECTIVA CUAUHTÉMOC.   

 

MVZ. COSME MERCADO TELLES.

MIEMBRO DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO POPULAR SOCIALISTA.

 

ING. JORGE ÁVILA FAVILA.

COORDINADOR DE DESARROLLO Y GOBERNANZA DE PROSPECTIVA CUAUHTÉMOC.

 

ING. LUIS BAUTISTA ANDREAS.

COORDINADOR DE ANÁLISIS POLÍTICO Y SOCIAL DE PROSPECTIVA CUAUHTÉMOC. 

 

ING. JAIME IVÁN URANGA.

COORDINADOR DE ANÁLISIS GEOESTRATÉGICOS DE PROSPECTIVA CUAUHTÉMOC.

 

Por el Sector Sindical:

 

ING. MANUEL GARCÍA BARAJAS.

SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA NUCLEAR.

 

CARLOS GUILLEN SORIANO.

SECRETARIO DEL SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA NUCLEAR.

Comentarios desactivados en Firman el primer Acuerdo de Unidad por la Prosperidad del Pueblo y el Renacimiento de México