Agencias/Ciudad de México.- Bolivia firmó tres convenios para el desarrollo de proyectos para el aprovechamiento de recursos evaporíticos e industrialización del litio con las empresas Eau Lithium Pty Ltd (Australia), Tecpetrol S.A. (Argentina) y Geolith Actaris (Francia), informaron las autoridades.
“En enero Yacimientos de Litio Bolivianos lanzó la segunda convocatoria internacional para desarrollo de tecnologías de recursos evaporíticos, se presentaron distintas empresas de todo el mundo, considerando que Bolivia posee el yacimiento de litio más grande. Como resultado, firmamos convenios para el aprovechamiento de recursos evaporíticos entre YLB y las empresas Eau Lithium Pty Ltd, Tecpetrol y Geolith Actaris”, explicó el presidente de YLB, Omar Alarcón, en el acto de firma realizado en la ciudad de La Paz.
Bolivia ya firmó dos contratos de producción de carbonato de litio; uno con la empresa rusa Uranium One Group y otro con la entidad china CBC, que están pendientes de la aprobación por el Congreso boliviano.
Por su parte, el presidente, Luis Arce, destacó los acuerdos firmados.
“Este es un importante paso que dan estas empresas al firmar estos convenios para hacer todos los trabajos necesarios para probar sus tecnologías. Fueron sujetos de evaluación rigurosa entre muchas empresas interesadas de explotar e industrializar litio con el Gobierno boliviano”, manifestó el mandatario en el acto.
Bolivia, con reservas de 23 millones de toneladas, forma parte del denominado Triángulo del Litio junto a Argentina, con 19 millones de toneladas, y Chile, con 9 millones de toneladas, que concentran en conjunto las mayores reservas del mundo.