Agencias, Ciudad de México.- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) consideró que las normas de la FIFA y la UEFA que supeditan a su autorización previa cualquier proyecto de nueva competición, como la Superliga, violan el Derecho de la Unión, pero no se pronunció sobre el proyecto específico de esta competición.

La corte europea solo expuso sus conclusiones sobre las cuestiones de carácter general acerca de las normas de ambos organismos, ya que es lo que le planteó el juzgado de lo Mercantil número 17 de Madrid que tramita el procedimiento y que retomará el caso para la celebración de juicio en fecha por determinar.

Según el fallo del TJUE, que es vinculante para el juzgado español, la UEFA y la FIFA abusaron de posición dominante, ya que sus normas que supeditan la creación de una nueva competición a su autorización “no están no están sujetas a ningún criterio que garantice su carácter transparente, objetivo, no discriminatorio y proporcionado”.

“La facultad de determinar en qué condiciones pueden entrar en el mercado empresas potencialmente competidoras, esta facultad, habida cuenta del riesgo de conflicto de intereses que genera, debe ir acompañada de criterios que permitan garantizar su carácter transparente, objetivo, no discriminatorio y proporcionado”, afirma.

Para el tribunal, “las facultades de la FIFA y de la UEFA no están sujetas a ningún criterio de esta naturaleza”, por lo que “están abusando de su posición dominante”, y “sus normas relativas a la explotación de los derechos de difusión pueden perjudicar a los clubes europeos de fútbol, al conjunto de las empresas que operan en los mercados de los medios de difusión y, finalmente, a los consumidores y a los telespectadores, al impedirles beneficiarse de nuevas competiciones potencialmente innovadoras o interesantes”.

“Con todo, corresponde al Juzgado de lo Mercantil n.º 17 de Madrid comprobar si estas normas pueden, no obstante, beneficiar a los diferentes grupos de interés del fútbol, por ejemplo, mediante una redistribución solidaria de los ingresos generados por esos derechos”, añade.

El principal impulsor del proyecto, Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, mostró una “enorme satisfacción” tras conocer el fallo y defendió que “el fútbol nunca más será un monopolio”, a la vez que señaló que concibe la Superliga como “un proyecto moderno plenamente compatible con las competiciones nacionales y basado en el mérito deportivo”.

El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, valoró que el fallo “da la razón” al club catalán y “abre una oportunidad histórica” para reformular la estructura del fútbol europeo.

En sentido contrario, la UEFA asegura que la sentencia no significa “un respaldo o la validación de la llamada Superliga” y mostró su confianza “en la solidez de sus nuevas reglas y, específicamente, en que cumplen con todas las leyes y regulaciones europeas pertinentes”.

Además, de la FIFA la UEFA, el sindicato futbolistas FIFPRO Europa, LaLiga española y las asociaciones europeas de Clubes (ECA), Ligas (EPFL) y Aficionados (FSE) aseguraron que “no hay sitio para ningún tipo de Superliga en Europa” y que “el mérito deportivo es lo que cuenta”.

El suizo Gianni Infantino, presidente de la FIFA, aseguró que la sentencia “no cambia nada realmente”. “Históricamente hemos organizado las mejores competiciones del mundo y así será también en el futuro”, afirma en un mensaje publicado en X (antes Twitter) el máximo mandatario del fútbol mundial.

Javier Tebas, presidente de LaLiga, declaró que “no habrá Superliga a corto, medio o largo plazo, porque jurídicamente no es posible”, y aseguró que si Real Madrid y Barcelona quieren hacer una competición propia la pueden poner “en marcha mañana mismo, pero fuera del entorno de la FIFA y sin los ingresos de la Liga de Campeones”.

Cree que “es un error estratégico profundo de cómo se debe luchar contra los clubes Estado y competir contra la Premier. Desde el Real Madrid construyen esto para luchar contra clubes de la Premier y lo puede hacer perfectamente. Ahora hemos visto como han pasado de la fase de grupos de la Liga de Campeones cuatro clubes españoles y dos ingleses”.

La Premier League inglesa comunicó que rechaza la Superliga Europea y aseguró que los aficionados han manifestado su oposición a este concepto en repetidas ocasiones. “El fallo (del Tribunal de Justicia) no avala la llamada Superliga Europea y la Premier League rechaza cualquier concepto así. Los aficionados son de una vital importancia para del deporte y ellos han hecho clara su oposición a esta competición que agrava el vínculo entre el fútbol doméstico y el europeo”, dijo la Premier League en un comunicado.

La Federación Italia de Fútbol (FIGC), que ya el miércoles mostró su postura de rechazo a la Superliga mediante las declaraciones de su presidente, insistió en su oposición con un comunicado oficial en el que asegura que velará por “los intereses generales del fútbol italiano”.

El único club, además de Real Madrid y Barcelona, que muestra su apoyo al proyecto es el Nápoles, actual campeón del ‘Scudetto’ y uno de los equipos más importantes de Italia y que ha recibido con los brazos abiertos la sentencia y está dispuesto a participar en un diálogo para construir el proyecto de Superliga.

El presidente del club, el italiano Aurelio de Laurentiis, siempre crítico con la UEFA y uno de los que apoyó la Superliga pese a no estar entre los fundadores, “acoge con satisfacción” el fallo del TJUE, según la agencia de noticias italiana ANSA.

Ahora, el Juzgado de lo Mercantil 17 de Madrid retomará el caso de la Superliga tras conocer la sentencia, para la celebración del juicio, en fecha por determinar.

“En primer lugar, el fútbol europeo ya no será un monopolio. En segundo lugar, los clubes serán los dueños de su destino. Vemos reconocido el impulsar competiciones”, dijo el presidente del Madrid Florentino Pérez. “Hoy triunfa la Europa de las libertades, el fútbol y sus aficionados. Hoy se imponen el derecho y la libertad.

Sin embargo, el rechazo de los aficionados — especialmente en Inglaterra y Alemania — contra el proyecto original en abril de 2021 fue lo que desbarató a la Superliga a las 48 horas de su anuncio, y ningún otro club se manifestó el jueves a favor de la visión del dirigente español.

El caso fue tramitado el año pasado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea tras el fallido lanzamiento de la Superliga hace dos años. El presidente de la UEFA Aleksander Ceferin tildó de “víboras” y “mentirosos” a los dirigentes de los clubes.

Infantino: “La sentencia de hoy no cambia nada realmente”

El suizo Gianni Infantino, presidente de la FIFA, ha asegurado que la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la Superliga “no cambia nada realmente”.

“Históricamente hemos organizado las mejores competiciones del mundo y así será también en el futuro”, afirma en un mensaje publicado en X (antes Twitter) el máximo mandatario del fútbol mundial.

“Continuaremos ofreciendo los torneos más espectaculares, competitivos y significativos del mundo y utilizaremos nuestros ingresos para desarrollar el fútbol en cada rincón del mundo a través de programas solidarios que garanticen que los menos privilegiados se beneficien de esas competiciones importantes”, indica Infantino.

“La FIFA seguirá haciéndolo, como siempre, en estrecha cooperación con nuestras asociaciones miembro, con las confederaciones y con todas las partes interesadas del fútbol para el beneficio exclusivo de nuestro deporte, a nivel mundial. ¡Todos juntos!”, agrega el presidente de la FIFA.

Sin embargo, la corte con sede en Luxemburgo añade que “una competición como la del proyecto de la Superliga no debe ser necesariamente autorizada”.

“Al habérsele planteado cuestiones de carácter general acerca de las normas de la FIFA y de la UEFA, el Tribunal de Justicia no se pronuncia, en su sentencia, sobre este proyecto específico”, precisó el Tribunal.

El TJUE consideró hoy que las normas de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) y de la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) que supeditan a su autorización previa cualquier proyecto de nueva competición de fútbol de clubes, como la Superliga, y que prohíben a los clubes y a los jugadores participar en la misma, so pena de sanciones, son ilegales”.

El proyecto de los 12 clubes rebeldes — ahora con el Madrid y Barcelona como únicos participantes luego que la Juventus se retiró este año — abrió el frente legal y el TJUE tuvo que emitir una opinión tras la intervención de un fallo de Madrid.

“Se ha ganado el derecho a competir. El monopolio de la UEFA ha terminado. El fútbol es libre”, dijo Bernd Reichart, el director de A22 Sports Management, la empresa que promueve la Superliga. “Ahora los clubes ya no sufrirán amenazas y sanciones, y son libres de decidir su propio futuro”.

En una presentación transmitida en YouTube, Reichart indicó que la competición no tendrá miembros permanentes y que siguen comprometidos con las ligas domésticas. Las fases de liga y eliminación directa se disputarán a mitad de semana para no afectar a las ligas domésticas,

Los clubes acusaron a la UEFA de quebrantar la legislación europea por supuestamente abusar de su control en los torneos continentales.

“Las normas de la FIFA y la UEFA que supeditan a su autorización previa cualquier proyecto de nueva competición de fútbol de clubes, como la Superliga, y que prohíben a los clubes y a los jugadores participar en la misma, so pena de sanciones, son ilegales”, dijo la TJUE. “Ello se debe a que las facultades de la FIFA y de la UEFA no están sujetas a ningún criterio que garantice su carácter transparente, objetivo, no discriminatorio y proporcionado”.

El TJUE reconoció que la FIFA y la UEFA abusan de su posición dominante y que las normas que se se atribuyen para aprobar, controlar y sancionar sobre los derechos de estas competiciones “pueden restringir la competencia, habida cuenta de la importancia que estas últimas tienen para los medios de comunicación, los consumidores y los telespectadores”.

Pérez señaló: “Permítanme que diga a los clubes europeos que estamos ante el comienzo de un nuevo tiempo en el que podemos trabajar en libertad desde el diálogo constructivo, sin amenazas, sin actuar contra nada ni contra nadie y con el objetivo de innovar y modernizar el fútbol para seguir alimentando la pasión de los aficionados”.

Aunque despeja el camino para la Superliga, el tribunal europeo también advirtió que “una competición como la del proyecto de la Superliga no debe ser necesariamente autorizada”.

Comentarios desactivados en FIFA y UEFA violan la ley con el veto a la Superliga