Agencias/ Ciudad de México.- Facebook ha pasado a la historia. Ahora el gigante de las redes sociales se llama Meta. Se confirma el cambio de denominación del que ya se venía hablando en las últimas fechas y tal y como quería su creador será una nueva empresa en toda regla que, incluso en su nombre reflejará ese futuro que quiere para la compañía y que se llama Metaverso, en versión reducida, Meta, como se denominará a partir de ahora. Ya ha dejado claro que ahora el concepto de la compañía, en su integridad es otro. Ya no es una red social, dice Zuckerberg, sino una compañía que conecta a la gente.

Y no parece que vaya a ser solo un cambio cosmético porque ha cambiado por completo el panorama que estaba presentando ya el valor, con un daño reputacional más que importante y que se estaba trasladando a la cotización. Y es que el valor anoche recuperaba posiciones con avances que superaban el 3.8%. Y se resarcía sin duda de las cifras del valor, que había perdido en un mes la mitad de sus ganancias anuales.

De hecho, en su gráfica de cotización vemos que el valor, tras el rebote de ayer minimiza las pérdidas de las últimas cinco sesiones hasta el 6.5%, nivel que también cede en el último mes. en el trimestre las caídas alcanzan el 14.5% y en el semestre los avances rozan el 4%. En lo que llevamos de año recupera un 16.8%.

Y es que el valor había entrado en horas bajas, incluso en el mercado. Que una compañía que está expuesta a diario al “me gusta” destile en cada jornada novedades sobre las malas prácticas internas que reconoce además efectos negativos para los usuarios es mucho más que mala prensa. Hasta ahora, las buenas cifras habían “tapado” esas consecuencias, pero ahora ya comienzan a tener una lectura negativa clara en su evolución bursátil.

Incluso se había diluido el efecto positivo de sus buenos resultados con esos 2,810 millones de usuarios diarios de la red social, con más de un tercio del planeta conectada a Facebook, 84.258 millones de ingresos, con casi 58,000 ligados a la publicidad en lo que llevamos de año. Su ganancia por acción alcanza los 10,27 dólares frente a los 6.29 registrados hace un año. También su efecto en varias acciones de Wall Street al hablar del metaverso y los cambios e inversiones que quiere implementar en sus guías de 2022.

Pero todo ello queda opacado frente a las noticias que sigue marcando The Wall Street Journal, esos “papeles de Facebook” que indican ya, incluso que la Comisión Federal de Comercio de EEUU ha comenzado a examinar todos los documentos filtrados en los que se reconoce el papel negativo de la compañía, mediante malas prácticas, en sus usuarios.

En concreto, la Comisión quiere saber si según la propia investigación interna de la compañía eran conscientes de que sus algoritmos fomentaban la discordia entre los usuarios y los efectos perniciosos de Instagram para un número considerable de adolescentes.

Y si lo ponemos en una balanza, parece que los analistas optan por reducir su consideración sobre el valor, porque está en juego el nombre, e incluso un cambio de dirección, para encontrar culpables en Facebook. De momento desde Truist se mantiene el consejo de compra del valor, pero con la rebaja de su precio objetivo hasta los 400 dólares desde los anteriores 425. Se trata de la misma rebaja realizada por JMP, que ve en la competencia de la juventud el gran talón de Aquiles de la compañía, a pesar de sus 2.810 millones de usuarios fidelizados, por lo que para reenfocar a nuevas generaciones sus productos, podría perder parte de sus usuarios actuales.

También desde FBN Securities reducen su recorrido hasta los 400 dólares desde los 415 anteriores en su PO porque la compañía ha reducido sus expectativas lo suficiente como para superarlas en el futuro. Desde Oppenheimer sobreponderan el valor y su PO lo mantienen en 405 dólares por acción. Desde Tipranks siguen apostando mayoritariamente por la compra del valor 31 de los 37 analistas que lo siguen. Su precio objetivo parece circundar esa barrera de los $400, con 408.76 dólares por acción que supone un potencial sobre sus precios actuales del 30.92%.

De cualquier forma, los expertos del mercado americano consideran que con el 58% de los derechos de voto en manos de Mark Zuckerberg, cualquier movimiento para ceder el control en la compañía depende única y exclusivamente de él, así como cualquier separación de Whatsapp o Instagram o los cambios de nombre de la compañía. De momento ha cambiado el nombre a Meta, veremos si es el primer paso de más cambios en el seno de la compañía.

Filtran la primera imagen del reloj inteligente de ‘Meta’

La compañía Meta Platforms, antes conocida como Facebook, trabaja en el desarrollo de un reloj inteligente equipado con una cámara frontal que busca competir con los Apple Watch, informa Bloomberg.

Un desarrollador de ‘software’ encontró una imagen del dispositivo en una aplicación para iPhone de las gafas inteligentes Ray-Ban Stories y lo compartió con dicho medio de comunicación. El diseño exterior del nuevo reloj inteligente es muy similar al de Apple Watch, con la diferencia de que tiene una muesca en la pantalla destinada para la cámara.

La presencia de esa imagen en la aplicación de Ray-Ban Stories podría indicar que el reloj se controlará mediante iPhone y dispositivos Android. Además, el código del ‘software’ indica que el nuevo dispositivo se denominaría Milan y que las fotos y videos grabados podrían descargarse a un ‘smartphone’.

Una fuente de Meta dijo que la compañía está trabajando en tres generaciones de relojes inteligentes que se sacarían al mercado en diferentes fechas. Uno de esos dispositivos se planeaba lanzar en 2022, pero aún no se ha tomado una decisión final al respecto, agregó, aclarando que la versión que aparece en la imagen puede que no llegue a producirse.

Zuckerberg ha señalado que ve el metaverso como el siguiente capítulo de Internet, pero también de la empresa, que ya no se identifica plenamente con su nombre, Facebook, vinculado a la primera red social que desarrolló.

Por ello, ha anunciado las dos ramas en las que van a dividir, una que englobará las aplicaciones sociales (Facebook, Instagram, WhatsApp, Messenger) y otra las plataformas del futuro (metaverso y Quest). Esto supone, asimismo, un cambio de identidad, que se traduce en el nuevo nombre de la compañía: Meta.

“A partir de ahora seremos metaverso primero, no Facebook primero”, ha asegurado el directivo.

El metaverso es un proyecto a largo plazo, pero su desarrollo dependerá de un hardware específico diseñado para él. En este sentido, la compañía ha adelantado Project Cambria, que será compatible con los cascos Quest y permitirá reproducir en los avatares el contacto ocular y las expresiones en tiempo real gracias a los sensores que integra. Este equipo mostrará la imagen en alta resolución y realidad mixta.

También ha mencionado el trabajo que están realizando en sus primeras gafas de realidad aumentad, que enfocan desde dos perspectivas: cuánta tecnología se puede introducir en unas gafas estándar y cómo se puede hacer que dicha tecnología se miniaturice lo suficiente como para que quepa. Esto se debe a la cantidad de sensores y elementos que deberán integrar sin sobrepasas los 5mm de grosor.

Comentarios desactivados en Despliega Facebook Connect potencial de metaverso con ‘meta’