Agencias, Ciudad de México.- Nuevos análisis de las imágenes enviadas por la misiòn Lucy de la NASA del asteroide Dinkinesh han permitido teorizar una explicación a sus sorprendentes lunas pegadas, un binario denominado Selam.

Un artículo publicado en la revista Nature el 29 de mayo de 2024 señala que esta disposición inusual desafía las teorías existentes sobre cómo se formaron los asteroides y otros cuerpos celestes con el tiempo y proporciona información adicional sobre la estructura interna, la dinámica y la historia evolutiva tanto de Dinkinesh como de Selam.

“Hay mucha más complejidad en estos cuerpos pequeños de lo que pensábamos originalmente“, explica Jessica Sunshine, coautora del artículo y profesora de Astronomía y Geología en la Universidad de Maryland. “Con las observaciones adicionales tomadas por la nave espacial, pudimos analizar mejor características como la velocidad de rotación de Dinkinesh y el patrón de órbita de Selam. También comprendemos mejor de qué materiales posiblemente estén hechos, lo que nos acerca un paso más al aprendizaje cómo se crean los cuerpos terrestres”.

Las imágenes tomadas por la nave espacial Lucy revelaron una depresión en Dinkinesh donde aproximadamente una cuarta parte del asteroide se desprendió de su cuerpo principal, una cresta que se formó después de la falla estructural del asteroide y el binario de contacto Selam.

El equipo teorizó que el rápido movimiento giratorio de Dinkinesh, impulsado por el reflejo desigual de la luz solar en la superficie del asteroide, hizo que se desprendiera y expulsara escombros rocosos a la órbita. Algunos de los escombros podrían haberse agregado para formar Selam, mientras que otra porción de los fragmentos llovió sobre Dinkinesh en forma de rocas y creó las crestas fotografiadas por la nave espacial Lucy.

“Una de las cosas que es fundamental para comprender cómo llegaron aquí planetas como la Tierra es comprender cómo se comportan los objetos cuando chocan entre sí, y comprender que necesitamos comprender su fuerza”, dijo en un comunicado el científico principal Hal Levison del Southwest Research Institute investigador principal de la misión Lucy.

“Básicamente, los planetas se formaron cuando [objetos más pequeños como los asteroides] que orbitaban alrededor del sol chocaron entre sí. Que los objetos se rompan cuando chocan o se peguen tiene mucho que ver con su fuerza y estructura interna”.

El equipo dedujo que Dinkinesh probablemente tenía cierta fuerza interna, lo que le permitía mantener la mayor parte de su forma.

Sigue siendo un misterio cómo se formaron las inusuales lunas duales de Dinkinesh, pero Sunshine dijo que los hallazgos del equipo abren la puerta a estudios comparativos con cuerpos celestes similares.

“Personalmente, estoy muy emocionado de comparar el sistema binario Didymos con este, especialmente porque parecen compartir muchas similitudes como tamaño, forma general y posiblemente composición a pesar de estar en partes totalmente diferentes del sistema solar”, explicó Sunshine, quien también formó parte del equipo de investigación DART de la NASA y ayudó a detallar la exitosa desviación de la pequeña luna de Didymos llamada Dimorphos por parte de la nave espacial DART.

“El sistema binario Didymos está situado en un entorno cercano a la Tierra, mientras que el sistema Dinkinesh está situado mucho más lejos de la Tierra, en el cinturón de asteroides principal”, añadió. “Tienen características muy diferentes, pero creemos que pueden haber pasado por procesos similares hasta convertirse en lo que conocemos hoy”.

Dinkinesh y su satélite son los dos primeros de los 11 asteroides que Lucy planea explorar durante su viaje de 12 años. Después de rozar el borde interior del cinturón de asteroides principal, Lucy regresa a la Tierra para recibir asistencia gravitatoria en diciembre de 2024. Ese sobrevuelo cercano impulsará a la nave de regreso a través del cinturón de asteroides principal, donde observará el asteroide Donaldjohanson en abril de 2025, y luego pasar a observar los asteroides troyanos en 2027.

Da tu opinión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.