Redacción InsurgentePress/Fotos Emiliano Pensamiento-@GandalfElNigga/Ciudad de México.- Miles de alumnos que participaron en una mega-marcha exigieron mayor seguridad, erradicar añejas prácticas de corrupción y grupos porros que operan en los planteles, durante una protesta que concluyó en la explanada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
De acuerdo a los organizadores del evento, estiman que participaron en la protesta alrededor de 20 mil estudiantes del nivel medio y superior de la UNAM, luego de que grupos de porros agredieron una manifestación pacífica de alumnos del CCH-Azcapotzalco, el pasado lunes.
Los estudiantes literalmente coparon el área verde conocida como “Las Islas”, algunos buscaron espacios en techos de pasillos del primer piso de Rectoría.
A la marcha encabezada por representantes de cada plantel y por el contingente de CCH Azcapotzalco se unieron alumnos del Instituto Politécnico Nacional, la Universidad de la Ciudad de México y la Universidad Pedagógica Nacional.
“¡Fuera porros de la UNAM!”, corearon los estudiantes.
Los contingentes portaron pancartas como “¡Graue, seguridad o renuncia!” y “¿Por qué nos asesinan si somos la esperanza de América Latina?”.
Además, pasaron lista en memoria de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos de manera forzada en Iguala, Guerrero, desde septiembre de 2014.
Por cuestiones de seguridad, los organizadores de cada Facultad, bachilleratos y preparatorias recabaron datos como tipo de sangre y contactos de familiares de los participantes en la marcha.
Luego de llegar a la explanada de la Rectoría de Ciudad Universitaria, alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de Azcapotzalco que encabezan la marcha dieron a conocer su pliego petitorio ante la comunidad universitaria.
Exigieron la comprobación de la correcta asignación de docentes para todos los grupos y turnos, de acuerdo con la infraestructura instalada en cada una de las aulas.
Asignar a una nueva administración, en la que el alumnado tenga conocimiento previo del historial profesional de los docentes que se postulen a la dirigir el plantel, para luego llevar a cabo una consulta entre la comunidad estudiantil.
El director interino, Andrés Francisco Palacios Meza, no podrá participar, “por los antecedentes que tiene entre la comunidad”, fue otra de las demandas estudiantiles.
Asimismo, que la autoridad respete y no intervenga o inhiba las expresiones políticas y culturales de la comunidad estudiantil, como es el caso de murales y otras actividades recreativas.
Pidieron también que exista el compromiso por escrito de dar mantenimiento de forma periódica a los murales hechos por los estudiantes.
SIETE PUNTOS DEL PLIEGO PETITORIO:
Se exige:
1.- La comprobación de la correcta asignación de docentes a cada asignatura acorde a los grupos existentes en ambos turnos. considerando la capacidad y el mobiliario con el que se cuenta en cada una de las aulas.
2.- En cuanto a la asignación de una nueva administración:
2.1. El alumnado tenga un conocimiento previo del historial profesional de los docentes que se postulen a dirección (terna) y que al realizar su elección se lleve a cabo una consulta con la comunidad del plantel, para así manifestar su opinión.
2.2. El Lic. Andrés Francisco Palacios Meza no podrá participar en esta terna, debido a los antecedentes reportados por la comunidad.
3.- La autoridad tenga la obligación de respetar, no cohibir y no intervenir en las expresiones político-culturales de la comunidad estudiantil tales como murales y actividades recreativas; así mismo en los tiempos y formas en que estas se efectúen. También es imperativo que exista el compromiso escrito de dar mantenimiento de forma periódica a los mismos para preservarlos.
4.- Justificación y transparencia de labores administrativas y del presupuesto asignado al plantel, durante la administración de la Lic. Guadalupe Márquez Cárdenas y futuras administraciones.
5.- Dar solución a las diferentes problemáticas que se encuentran dentro de los siguientes puntos.
5.1. Acoso.
5.1.1 Atender de forma continua e inmediata a las denuncias realizadas por parte de la comunidad.
5.2. Seguridad del plantel (interior-exterior).
5.2.1. Dar mayor soporte, continuidad y una adecuada difusión a los programas de sendero y transporte seguro.
6.- Se realicen acciones para la desarticulación, destitución y expulsión de grupos porriles y de aquellas personas que los subsidian, promueven y protegen.
7.- No exista ningún tipo de represalias físicas o académicas contra cualquier estudiante que haya participado de alguna forma en este movimiento estudiantil.