septiembre 8, 2020

Entra en vigor ‘Ley Anti-Chatarra’ en Oaxaca

Redacción InsurgentePress/Ciudad de México.- El Gobierno estatal difundió en el Periódico Oficial el decreto que prohibió la venta de productos con alto contenido calórico y bebidas azucaradas a menores de edad en Oaxaca a partir del lunes 7 de septiembre.

El decreto modificó el Artículo 20 Bis a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes a través del que restringió la venta de productos con alto contenido calórico y bebidas azucaradas a menores de edad aplica desde ayer en las diversas regiones de Oaxaca.

El pasado viernes, el Gobierno del Estado difundió en el Periódico Oficial la nueva ley que han dado a conocer con mayor en las últimas 24 horas.

El pasado 5 de agosto, wl Congreso local aprobó por mayoría una modificación a a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que prohibió la venta de comida chatarra, bebidas azucaradas y productos ‘no saludables a a menores de edad en Oaxaca.

Al menos 31 de 42 diputados avalaron las reformas al Artículo 20 Bis de la Ley que restringió la distribución, donación, regalo, venta y suministro de productos chatarras a menores de edad en Oaxaca.

Las modificaciones prevén el retiro de máquinas expendedoras de golosinas y venta de productos con alto contenido calórico en escuelas, tanto púbicas y privadas, del nivel básico y media superior en la entidad.

La reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes permitirá la venta de estos productos a personas mayores de edad para el consumo personal o familiar bajo su responsabilidad.

“Quedan exentas de estas prohibiciones: madres, padres o tutores legales, quedando bajo su responsabilidad el consumo de estos productos por los menores de edad.

“La aplicación, vigilancia y el cumplimiento de esta disposición jurídica estará a cargo de la Secretaría de Salud del Estado, que podrá coordinarse con las autoridades e instancias correspondientes para su vigilancia.

“En caso de incumplir con estas disposiciones, los establecimientos en donde se vendan o suministren dichas bebidas o alimentos, se harán acreedores a las sanciones administrativas, contempladas en dicha ley, y en la de Procedimientos y Justicia Administrativa para el Estado de Oaxaca”, indicó el Congreso local en un comunicado.

Las modificaciones a la ley excluyeron la comida típica de Oaxaca, entre ellas el chocolate, tlayudas ni habrá cierre de tiendas de abarrotes ni prevé persecución judicial contra tenderos o vendedores en las esquinas.

El sector empresarial y comercial recabó más de 30 mil firmas que entregaron al Poder Legislativo local para tratar de revertir esa nueva normatividad en Oaxaca.

La nueva ley ha sido duramente criticada por el sector empresarial, como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

“Desde @Coparmex y @Coparmexoaxaca hacemos un respetuoso exhorto al @CongresoOaxLXIV a no dañar a los pequeños comerciantes y a proteger la economía local, posponiendo la votación del dictamen que prohíbe la venta de una serie de bebidas y alimentos a menores de edad”, pidió ayer la Iniciativa Privada, indicaron antes de la aprobación de la ley el pasado 5 de agosto.

La entrada en vigor de la ley “anti-chatarra” transcurrió en medio de la pandemia de Covid-19 que ha golpeado con mayor fuerza a las personas con diabetes, obesidad e hipertensión siendo las principales causas de comorbilidades en Oaxaca y el País.

En 2018 Oaxaca, ocupó el primer lugar en obesidad infantil y la desnutrición ha sido la novena causa de muerte en la entidad.

Al respecto, organizaciones de la sociedad civil, como Consorcio Oaxaca, respaldaron las modificaciones a la ley.

Un estudio del Centro de Investigación en Nutrición y Salud, del Instituto Nacional de Salud Pública arrojó que los niños con consumo habitual de bebidas azucaradas tuvieron 2.4 veces más probabilidad de tener sobrepeso.

La pandemia de Covid-19 ha agudizado el escrutinio sobre la industria de alimentos procesados, debido a que 2 de cada 5 de las víctimas fatales padecían hipertensión, de acuerdo con información de las autoridades de salud.

Las autoridades de salud reportaron que de los 67 mil 781 muertos que ha arrojado la pandemia desde su inicio más de un tercio padecía diabetes y casi una cuarta parte obesidad en México.

Además, especialistas de la Alianza por la Salud Alimentaria reportaron que el consumo de bebidas azucaradas propicia más de 40 mil muertes al año en el País.

Comentarios desactivados en Entra en vigor ‘Ley Anti-Chatarra’ en Oaxaca