Redacción InsurgentePress/Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que entablará contracto a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) con su homólogo ruso Vladimir Putin que ofreció el medicamento Avifavir para tratamiento de pacientes de Covid-19 en Latinoamérica.

“Lo de la medicina para enfrentar el virus, nosotros estamos abiertos a participar con cualquier país en este tema, en todos, pero más en algo que tiene que ver con la salud de nuestro pueblo.

“De modo que ese ofrecimiento del gobierno de Rusia, nosotros lo recibimos con gusto y desde luego que estaríamos dispuestos a establecer comunicación, estamos dispuestos a eso.

“Seguramente ya lo contempló el secretario de Relaciones Exteriores y se va a buscar entrar en comunicación con el gobierno de Rusia, que llevamos, dicho sea de paso, buena relación”, afirmó López Obrador en conferencia de prensa en Palacio Nacional.

México, agregó López Obrador, participa en investigaciones, análisis y pruebas sobre vacunas contra el COVID-19 que desarrollan gobiernos y universidades a nivel mundial.

“Recuerden que cuando la reunión del G20 nosotros hicimos una propuesta sobre medicamentos y sobre la vacuna, y se convirtió en una recomendación en la ONU la propuesta de México. Entonces, estamos atentos en este tema”, afirmó el Presidente.

El pasado viernes, el Gobierno de Rusia ofreció el fármaco Avifavir que ha probado su efectividad hasta en un 90 por ciento en el tratamiento contra el Covid-19 a los países de Latinoamérica.

El fármaco Avifavir es un antiviral que ha sido aprobado por el ministerio de salud de Rusia como el mejor medicamento para tratar el Covid19 desde finales del pasado mes de mayo.

En ese contexto, López Obrador dijo que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) concluyó el desarrollo de un ventilador cien por ciento mexicano que permitirá su fabricación en el País.

“Otra cosa que se logró fue que ya el Conacyt fabricó un ventilador, ahora sí hecho en México y ya van a empezar a fabricarlos en serie, ya no vamos a depender del extranjero”, indicó.

López Obrador recordó que al inicio de la pandemia el sector salud contaba contaba con 3 mil ventiladores cifra que aumentó a 12 mil en los diversos hospitales del País.

En cuanto al desarrollo de la epidemia en el País, añadió, “se está apaciguando la pandemia”, a pesar de los datos alarmistas que han difundid los adversarios a través de laprensa conservadora.

“Y en efecto, a pesar de los pesares, va a perdiendo fuerza la pandemia afortunadamente. Regresé del viaje a Washington y el viernes me reuní con el sector salud para recibir el informe de cómo vamos en cuanto a la pandemia y sólo en nueve de los 32 estados hay incremento en el número de infectados, de casos; en 23 estados ya, o está estable o está bajando, y esa es una muy buena noticia.

“Aquí en el Valle de México es notoria la disminución, se puede probar. Le voy a pedir a Hugo López-Gatell que les muestre cómo está el comportamiento de la pandemia en el país, porque lo está haciendo por parte, creo que diario son tres estados.

“Quiero que el día de hoy dé a conocer lo que pasa en los 32 estados, aunque lleve tiempo. Respetuosamente le voy a pedir eso porque esto va a ayudar mucho a tener ya una visión general de cómo está la pandemia.

“Y sí hay que tener cuidado con los rebrotes y estar pendientes, pero ayer también hablé de que ya nos han enseñado mucho -un gran maestro ha sido precisamente el doctor Hugo López-Gatell- de cómo cuidarnos, de la sana distancia, de la higiene personal.

“Entonces, que nosotros actuemos con absoluta libertad, que sí hay que seguir las recomendaciones médicas, pero depende mucho de nosotros.

“Ayer recordaba, y esto no se debe de olvidar, que si no se nos desbordó la pandemia, si no se nos saturaron los hospitales fue por la actitud responsable de la gente que, al llamado de quedarse en casa, obedecieron, con muchos sacrificios”, sostuvo.

Ahora en las calles, enfatizó, deberá ser con responsabilidad sobre todo que un grueso de la población ha resentido en su economía familiar el confinamiento.

“Nosotros tenemos garantizado nuestro sueldo y muchos tenemos posibilidades económicas y podemos estar tres meses, seis meses, un año, en el caso de que es un servidor público cada quincena cobra; pero, ayer lo decía, el que vende gelatina, el que vende pan, el que se busca la vida en la calle ¿cómo le hace?

“Tenemos que equilibrar, cuidar la salud del pueblo, pero al mismo tiempo no actuar con autoritarismo, entendiendo que hay que recuperar la economía popular, la economía familiar, la economía nacional, o sea, el justo medio, cómo ir equilibrando”, afirmó.

Comentarios desactivados en Entabla AMLO contacto con Rusia por fármaco Avifavir para combatir COVID-19