agosto 7, 2022

Enrique Peña Nieto al banquillo de los acusados, y Felipe Calderón también…

En ambos casos Peña Nieto con la Fiscalía de Gertz Manero  y Felipe Calderón con el fiscal neoyorquino Brian Cogan se juega una parte importante de las páginas que se escribirán de la historia de México cuando se escriba sobre el desempeño de éste sexenio. 

Por Raúl Caraveo Toledo/Ciudad de México.- La determinación en días pasados de turnar a la Fiscalía General de la República (Alejandro Gertz Manero) los expedientes de la Unidad de Inteligencia Financiera (Pablo Gómez Álvarez) sobre delitos electorales, enriquecimientop ilícito y lavado de dinero que pesan sobre el expresidente Enrique Peña Nieto reflejan la urgente necesidad de solventar hacia y para el pueblo mexicano una afrenta histórica.

Pablo Gómez entiende –como muchos mexicanos- que la lucha contra la corrupción que se propuso López Obrador para limpiar el país de este cáncer no es posible sin la desarticulación del entramado de corrupción del Estado que surge, a veces; se promueve, otras veces o se disimula desde la más alta esfera de poder y dejar intocado a un expresidente sería una traición a una política combativa de izquierda; a una exigencia en las urnas de la mayoría de ciudadanos. Si López Obrador no llega al fondo fincando resposabilidades penales a un expresidente llámese Peña Nieto, Calderón, Fox, Zedillo, etc. quedara incompleta su argumentación de campaña y de lucha por la justicia social.

Para ese fin hay dos ejemplares brillantes; Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa; este último deberá ser llamado a comparecer en el juicio que en dos meses se hará de EEUU vs Genaro García Luna en New York, si Estados Unidos no llama a declarar a Calderón estará siendo coparticipe de sus manejos, si lo llama estará colaborando a la limpieza de corrupción de México; todo un verdadero galimatías si tomamos en cuenta que es temporada electoral en nuestro vecino país. Y todo son votos. Evidencias sobran de complicidad entre Felipe Calderón y García Luna; de la misma forma evidencias sobran en el enriquecimiento ilícito de Peña Nieto y complicidades al menos de 5 personajes de primer niver llámes Luis Videgaray, OHL, etc. 

Hoy la Fiscalía General de la República  que dirige Alejandro Gertz Manero tiene –por cuestión de tiempo- la palabra en primer lugar. Para noviembre el fiscal federal Brian Cogan de New York. Y en éste segundo lugar actores importantes puede ser el canciller Marcelo Ebrard por razones inherentes a su responsabilidad.

En ambos casos Peña Nieto con la Fiscalía de Gertz Manero  y Felipe Calderón con el fiscal neoyorquino Brian Cogan se juega una parte importante de las páginas que se escribirán de la historia de México cuando se escriba sobre el desempeño de éste sexenio. 

Repito; todo son votos.

 Gracias por su lectura y recomendación en redes sociales

 @raulcaraveo

*Raúl Caraveo Toledo es licenciado en ciencia política por la UAM, ex catedrático de las Facultades de Psicología y de la Facultad Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la  Universidad Veracruzana,  Corresponsal en México de La Prensa de Chicago, EEUU, escribe para Chicago, Illinois en  www.laprensaus.com  y www.vocesmigrantes.us y en México para www.insurgentepress.com.mx  www.gobernantes.com    www.revistadigitalqr.com.mx   www.diarionoticias.mx   www.sinlineamx.com    www.todoincluidolarevista.com  www.noticaribe.com  

 

Comentarios desactivados en Enrique Peña Nieto al banquillo de los acusados, y Felipe Calderón también…