Agencias/Ciudad de México.- Como en la Fórmula Uno es muy común el cambio de marcas, la escudería Aston Martin bien podría rebautizarse con el nombre de “Asombroso Martin” tras su notable inicio de temporada en el Gran Premio de Bahréin.

A sus 41 años y estrenándose con el equipo, Fernando Alonso resurgió con su tercer lugar en el circuito de Sakhir para conseguir el 99no podio de su carrera.

Aunque Alonso brilló en la pretemporada, cuando su compañero Lance Stroll se recuperaba de una lesión, el español afirmó que vivía un sueño tras lograr apenas su segundo podio desde 2014.

“Tengo las mismas sensaciones de las pruebas de pretemporada, de que es algo demasiado bueno para creer que es una realidad. Siempre andas con el miedo de que darás un paso atrás y recibirás un baño de realidad. Pero es real”, afirmó el dos veces campeón de la F1. “He disfrutado mucho la carrera. Tras la bandera de cuadros, sentía que podía seguir conduciendo una hora más”.

Los Red Bull parecen estar fuera de alcance para todos, con el contundente 1-2 de Max Verstappen y Sergio Pérez en la carrera nocturna.

¿Pero podrá Aston Martin desplazar a Mercedes y Ferrari para convertirse en el principal adversario?

Otra gran presentación en Arabia Saudí el 19 de marzo dará más fuerza a la euforia en Aston Martin, aunque Alonso prefiere ser cauteloso con su optimismo.

“Este fin de semana se siente como un sueño, pero debemos seguir siendo realistas”, dijo Alonso. “Yeda es otro tipo de circuito, un reto muy distinto. Estoy impaciente de volver al coche”.

Muchos expertos se preguntaba cómo Alonso iba a encajar en Aston Martin luego de varios conflictos en sus anteriores equipos. El más reciente fue Alpine, donde súbitamente anunció su salida a mediados del pasado verano boreal.

Previo a ello, rompió de malas formas con Ferrari al final de 2014 para luego continuar una desastrosa etapa de cuatro años — sin subir al podio — en McLaren, donde alzó la voz para criticar el rendicimiento del monoplaza y sus motores.

¿Cómo se llevará con Stroll, el hijo del dueño?

De momento, bastante bien.

Stroll finalizó sexto en Bahréin pese a que se creía que no iba a poder competir tras sufrir un accidente de bicicleta que le impidió participar en los tests de pretemporadas, debiendo operarse la muñeca derecha.

Stroll, quien también se fracturó un dedo en el accidente, recibió elogios por parte de Alonso.

“Un trabajo sensacional de Lance, ha sido un héroe al conducir tan pronto después de su lesión”, dijo Alonso. “Se nota la energía en el equipo: todo el mundo trabaja a tope y estamos muy motivados”.

Alonso siempre ha sido considerado como uno de los pilotos de mayor pericia en la F1. El siete veces campeón Lewis Hamilton ha dicho que el español ha sido el rival más difícil que ha enfrentado en su carrera.

Stroll no tiene el mismo talento de Alonso. Pocos pueden.

El canadiense de 24 años ha subido tres veces al podio en su carrera pero no escapa a los cuestionamientos de que su padre, Lawrence Stroll, es el dueño del equipo. Pero nadie puso en tela de juicio sus agallas al ponerse detrás del volante en Bahréin.

“No fue la carrera más cómoda debido a las lesiones, pero este sexto puesto hizo valer la pena soportar todo el dolor”, dijo Stroll. “Incluso con la adrenalina, el dolor fue el factor más limitante en la segunda mitad de la carrera. Tengo que darle las gracias a todos los que me ayudaron para poder en mis mejores condiciones posibles. Ahora dedicaré los próximos días previo a Yeda para recuperarme”.

Aston Martin quedó séptimo en el campeonato de constructores el año pasado con 55 puntos, pero sin sumar en las tres primeras carreras y sin podios de Stroll y el cuatro veces campeón Sebastian Vettel, cuyo retiro abrió las puertas a Alonso.

Aston Martin ya registra 23 puntos y un podio. También está la buena sintonía de Alonso con Stroll y la escudería verde.

“Fernando Alonso trajo positividad y esa energía cubrió a todo el equipo”, dijo Mike Krack, el jefe principal de Aston Martin. “Y lo de Lance, el meramente competir fue algo heroico. Verlo quedar sexto, tras un gran rebasamiento a George (Russell), fue inmenso”.

Todo salió bien para un equipo que ha dado un salto de calidad incalculable en tan solo un invierno. Y más allá del podio de Fernando, su progresión también la demuestra la sexta posición final de un Stroll que compitió con unas muñeca lesionada que acabaron “en llamas”. Sobre todo después del toque. “Estaba derramando algunas lágrimas”, confesó el canadiense, que sabe de la que se libró en la primera acción de la temporada: “Esquivé una bala”. Y hubo final feliz.

Todos contra Red Bull

El neerlandés Max Verstappen buscará su tercer título seguido en el Mundial de Fórmula Uno, que arrancó este fin de semana con el Gran Premio de Baréin y en el que su escudería, Red Bull -para la que junto al mexicano Sergio Pérez también ganó el certamen de constructores- también será el equipo a batir.

Verstappen, de 25 años, que hace dos tuvo que esperar a la última vuelta de la última carrera para destronar al séptuple campeón del mundo inglés Lewis Hamilton (Mercedes), se anotó el pasado Mundial con una autoridad aplastante. Batió el récord de victorias en una misma temporada (15), ganó con 146 puntos de ventaja sobre el monegasco Charles Leclerc (Ferrari); y junto a ‘Checo’ -tercero en el certamen- logró que Red Bull pusiese fin a la racha más larga en el campeonato de constructores: la de Mercedes, ganadora los ocho años previos.

‘Mad Max’ y Red Bull serán las piezas a batir en un Mundial en el que Ferrari, equipo que se tuvo que conformar con ambos subcampeonatos y con el que el español Carlos Sainz, de 28 años, logró la pasada campaña su primera victoria en la categoría reina (en Silverstone, la pista inglesa que albergó, en 1950, la primera carrera de la historia de la Fórmula Uno) desea volver a ganar un campeonato que no festeja desde 2007: cuando lo logró por última vez para la ‘Scuderia’ el finlandés Kimi Raikkonen.

Mercedes aspira, al menos, a volver a parecerse a lo que fue; pero visto lo visto en los test de pretemporada, que tuvieron lugar la pasada semana en circuito de Sakhir -en las afueras de Manama, la capital de Baréin-, donde este viernes arrancarán los entrenamientos para la primera de las 23 carreras del año, Verstappen parte de nuevo como gran favorito.

Antes del pasado Mundial, la joven estrella neerlandesa y Red Bull -que seguirá tres años más con motor Honda, antes de cambiar a Ford- anunciaron la prolongación de su unión contractual hasta al menos 2026, por lo que está claro que la escudería austriaca aspira a repetir o incluso mejorar el cuatrienio glorioso (2010-13) en el que festejó cuatro ‘dobletes’ (título de pilotos y constructores en un mismo año), liderada por el alemán Sebastian Vettel; retirado al final del pasado curso y cuyo asiento en Aston Martin ocupará a partir de éste el español Fernando Alonso, que a los 41 años vive una segunda juventud.

Verstappen encabezó con su RB23 la tabla de tiempos del primer día de ensayos y se quedó a nada del crono (no del todo significativo) del chino Guanyu Zhou (Alfa Romeo) en la segunda; mientras que el mexicano ‘Checo’ Pérez -de 33 años, con cuatro triunfos y 26 podios en la F1- firmó la vuelta rápida el pasado sábado, en la tercera y última jornada de los test de pretemporada. De los que salió ilusionado con su nuevo Aston Martin -con motor Mercedes- Alonso.

El doble campeón mundial asturiano -cuyo nuevo compañero, el canadiense Lance Stroll, no rodó con el AMR23 durante la pretemporada, lesionado tras caerse de una bicicleta- se quedó a sólo 29 milésimas de Verstappen el primer día; y demostró gran consistencia durante las simulaciones de carrera, por lo que hay quienes apuntan a Aston Martin -séptimo equipo el año pasado- como posible gran revelación de la campaña.

Tanto Alonso -que cuenta 32 victorias y 98 podios en la F1- como Sainz, que aparte de ganar en Silverstone elevó a quince su nómina de cajones en la división de honor, tendrán nuevo jefe de equipo. El piloto madrileño, al francés Fréderic Vasseur -que coincidió con Leclerc en Sauber-, sustituto en Ferrari del ítalo-suizo Mattia Binotto; el genio astur, al luxemburgués Mike Krack.

Junto a Aston Martin, Alfa Romeo transmitió sensaciones positivas, aunque con el neumático más blando, el C5, con el que el finlandés Valtteri Bottas marcó el tercer mejor crono de la pretemporada (1:30.827), solo superado por Checo Pérez y Hamilton.

Una rapidez que tuvo su contrapunto en la fiabilidad ya que tuvieron un problema con la unidad de potencia que pudieron resolver a tiempo para que Bottas impulsara a Alfa Romeo en la clasificación.

Sargeant servirá de reclamo adicional en los Estados Unidos, donde la F1 apuesta de forma clara por su expansión; y, aparte del tradicional Gran Premio que lleva el nombre del país (en Austin, Texas) y el de Miami (Florida), estrenado el año pasado; esta temporada debuta como Gran Premio el de Las Vegas (Nevada). Que en su día ya fue sede del GP de EEUU y que albergará la penúltima carrera de un Mundial que se cerrará el próximo 26 de noviembre en Abu Dabi.

Tiene trabajo por delante McLaren, el equipo al que menos se le vio en acción en los entrenamientos de pretemporada.

Entre el británico Lando Norris y el australiano Oscar Piastri rodaron 312 vueltas en Sakhir.

Los problemas que tuvieron con los aletines de las ruedas delanteras les impidieron probar el último día de trabajo los compuestos más blandos.

Alpine, exequipo de Fernando Alonso, se quedó en 353 vueltas con los franceses Esteban Ocon y Pierre Gasly, que tuvieron problemas en el eje trasero del monoplaza y tiempos discretos. El excompañero del asturiano estableció el mejor de la escudería en los test: 1:32.160.

Ni Ocon ni Gasly se asomaron por la parte alta de la clasificación de tiempos en Sakhir a una semana para la apertura del Mundial, aunque puede que tampoco lo buscaran en unos entrenamientos en los que nadie exhibe todo su potencial.

En total serán 23 pruebas, entre ellas el Gran Premio de España (en el circuito barcelonés de Montmeló), el próximo 4 de junio; y el de México, en el Autódromo Hermanos Rodríguez de Ciudad de México, el 29 de octubre.

La septuagésima cuarta edición del Mundial de F1 arranca en Baréin; un país en el que el año pasado Sainz acabó segundo; donde Alonso ha ganado tres veces (en 2005 y 2006, las campañas de sus títulos; y en 2010); y donde ‘Checo’ festejó la primera de sus cuatro victorias; a finales de 2020, cuando Sakhir ‘dobló’ para configurar el calendario del complicado Mundial de la pandemia del covid-19.

En la pista baireiní, de 5.412 metros y 15 curvas, que debutó en el Mundial de F1 en 2004 -y en la que un año después instaló el récord de vuelta el español Pedro de la Rosa, nuevo embajador de Aston Martin- se rodará a partir del viernes con neumáticos de compuestos C1 (duro, reconocible por la raya blanca), C2 (medio, raya amarilla) y C3 (blando, roja).

Los entrenamientos se completarán el sábado, horas antes de la calificación; que ordenará la parrilla de salida de la carrera dominical. Prevista a 57 vueltas para completar 308,2 kilómetros.

Comentarios desactivados en Encabeza Fernando Alonso repunte de Aston Martin en arranque de temporada de F1