Home Noticias Nacional Emiten primera alerta internacional sobre extinción de Vaquina Marina en México
agosto 9, 2023

Emiten primera alerta internacional sobre extinción de Vaquina Marina en México

Agencias/Foto-WWF/Ciudad de México.- La Comisión Internacional Ballenera (CIB) emitió este miércoles  su primera declaración de alerta de extinción sobre la vaquita marina, una especie de la que, según la organización, solo quedan unos 10 ejemplares, por lo que si no se toman acciones de manera inmediata su desaparición del planeta será inminente.

En su alerta, la CIB señala que aún es posible salvar de la extinción a esta pequeña marsopa que solo se encuentra en el norte del Golfo de California, en México.

Las alertas de extinción son una iniciativa del Comité Científico de la CBI, un grupo de alrededor de 200 científicos que han llegado a la conclusión de que se necesita un nuevo mecanismo para expresar la preocupación por la extinción de una gama cada vez mayor de especies y poblaciones de cetáceos.

La de la vaquita marina es la primera declaración de alerta de extinción y se emite con el fin de fomentar un mayor reconocimiento de las señales de advertencia de extinciones inminentes, y para generar apoyo y aliento en todos los niveles para las acciones necesarias para salvar a las especies en peligro.

De acuerdo con la declaración de la CBI, se estima que la población de la vaquita en tres años se redujo en un 83%, al pasar de un estimado de 59 ejemplares en 2015 a 10 en 2018, el último año del que se tienen datos de monitoreo.

El Comité Científico de la CBI afirmó que aún es posible salvar al mamífero si las autoridades emiten una prohibición total de las redes de enmalle en el hábitat de la marsopa, un instrumento que se usa para la pesca de totoaba –un pez de tamaño similar al de la vaquita– y que es considerada como la principal causa de las muertes de ejemplares de la simpática marsopa.

De acuerdo con la CBI, a pesar de que la pesca de totoaba está prohibida desde los años 70, los pescadores siguen usando redes de enmalle para obtener esta especie, cuya vejiga natatoria o “buche” es altamente codiciado en mercados de China y Hong Kong, al punto de que grupos del crimen organizado se han involucrado directamente en el negocio.

“La mortalidad accidental en las redes de enmalle ha sido reconocida por el Comité Científico como la única amenaza significativa para la supervivencia de la vaquita”, señala la CBI.

“La implicación del crimen organizado en la pesca de totoaba hace que sea especialmente difícil y peligrosa de abordar”, agrega la organización ballenera.

De acuerdo con esta organización, conformada a mediados de 1940 para preservar y proteger a las ballenas, los esfuerzos que se han hecho hasta ahora para proteger a esta especie, como la instalación de un área protegida, la vigilancia de la Marina Armada de México y el retiro de miles de redes de enmalles, han sido insuficientes.

En 2022 la Armada de México, en colaboración con otros organismos gubernamentales mexicanos, instaló una red de 193 estructuras disuasorias de redes de enmalle en el lecho marino de una zona protegida, pero los pescadores con redes de enmalle han estado evitando esta área, dijo la CBI

Para la CBI, cualquier solución debe contemplar los intereses de la especie amenazada, pero también los de las personas que viven junto a ella, de igual modo que sus circunstancias económicas y sociales.

“Solo cuando se mantengan también los medios de subsistencia humanos podrá conseguirse una conservación sostenible de las especies”, afirma la CBI.

En concreto, la CBI recomienda desarrollar y probar alternativas a las redes de enmalle y, al mismo tiempo, promover la comercialización y los mercados “libres de vaquita junto con la provisión de equipos, formación y permisos para métodos de pesca alternativos”.

“La extinción de la vaquita es inevitable, a menos que el 100% de las redes de enmalle sean sustituidas con artes de pesca alternativas que protejan a la vaquita y el sustento de los pescadores. Si esto no ocurre ahora, será demasiado tarde”, advirtió el organismo.

  1. Población estimada de vaquitas marinas
    1997             567
    2008           245
    2015              59
    2016              30
    2018              10
Comentarios desactivados en Emiten primera alerta internacional sobre extinción de Vaquina Marina en México