Agencias / InsurgentePress, Ciudad de México.- Poco se lo han pensado los responsables de la misión Chang’e 4 para sacar a pasear el rover: si el aterrizador se posaba en la cara oculta de la Luna a las 3:26, hora peninsular española, del 3 de enero de 2018 el rover de la misión ponía sus ruedas en el suelo de nuestro satélite a las 15:22.
Con unas medidas de 1,5×1×1 metros y 140 kilos de peso su objetivo es estudiar la composición del regolito lunar y del subsuelo de la Luna hasta una profundidad de unos cientos de metros. Pero también lleva una cámara en color con la que tomará fotos que ya tenemos «ansiaviva» de ver.
A pesar de que en la votación popular para ponerle nombre eran más populares nombres como Brillo, Wang Shu (un antiguo reino chino) o Excursionista el comité que tomaba la decisión final decidió, en un alarde de originalidad, ponerle Yutu 2. Yutu, Conejo de Jade, es la mascota de Chang’e, la diosa china de la Luna.
Yutu era también el nombre del rover de la misión Chang’e 3, en cuyo diseño está basado Yutu 2, que esperemos que dure más que su predecesor.
La sonda china #ChangE4 logra aterrizar en la cara oculta de la #Luna , con lo que se ha convertido en la primera nave espacial que llega a la parte desconocida del satélite y que nunca se ve desde la #Tierra pic.twitter.com/z1NOwhYmrk
— China Xinhua Español (@XHespanol) January 3, 2019
Lanzada el 8 de diciembre de 2018, la sonda lunar china Chang’e-4, integrada por un módulo de aterrizaje y un explorador, aterrizó en la cara oculta de la Luna el jueves por la mañana.
El explorador tocó la superficie lunar a las 22:22 del jueves, con lo que dejó su huella en el suelto suelo lunar. El proceso fue grabado por la cámara del módulo de aterrizaje y las imágenes fueron enviadas de regreso a la Tierra a través del satélite de retransmisión de datos “Queqiao”, anunció la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, por sus siglas en inglés).
Debido a que el ciclo de traslación de la Luna es igual a su ciclo de rotación, es una misma cara la que da siempre hacia la Tierra. La otra cara, la mayor parte de la cual no puede ser vista desde la Tierra, se llama la cara oculta o cara oscura porque la mayor parte de ella no ha sido explorada.
Después del exitoso aterrizaje, los expertos verificaron las condiciones del “Queqiao”, que significa Puente de las Urracas, el cual fue lanzado en mayo de 2018 para establecer un vínculo de comunicación entre la Tierra y la cara oculta de la Luna, el parámetro ambiental del área de aterrizaje, las condiciones del equipo de la sonda, así como el ángulo de la luz solar entrante para hacer preparativos para la separación del módulo de aterrizaje y el explorador, dijo la CNSA en una declaración.
Same Yutu II and it's wheel pics sans weibo watermark
ℹ:https://t.co/22JwgR26DE
ℹ:https://t.co/Mo1GVz82DU pic.twitter.com/gUYk8fkNws— LaunchStuff (@LaunchStuff) January 3, 2019