diciembre 12, 2022

El legado del ministro Zaldívar en la Suprema Corte

Por Erick Olivera Méndez/Ciudad de México.- El ministro Arturo Zaldívar está a unos días de concluir su mandato como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y en ese contexto ha hablado con la prensa sobre su legado en el Poder Judicial de la Federación.

Asegura que la institución se transformó y se blindó ante la tentación de los otros poderes de la Unión a interferir en sus resoluciones, lo que ha convertido a la Corte en una entidad más autónoma e independiente.

“Llevamos a cabo, no en la Corte, sino en el Poder Judicial Federal, un proceso de Transformación profunda, un proceso que se desarrolló en muchos ejes transversales: primero se combatió con energía la corrupción, se puso freno al nepotismo y se desarrollaron instrumentos para la prevención y el combate al acoso sexual y la violencia de género”, dijo el ministro en una entrevista con el diario La Jornada.

“El legado es que realmente hemos dejado un Poder Judicial transformado, renovado”, señaló Arturo Zaldívar y enumeró algunos de los logros que a su juicio marcaron su periodo como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

1.- “Se impulsó a la mujer como nunca. Todos nuestros concursos fueron paritarios o exclusivos para mujeres y el porcentaje de mujeres como titulares de órganos jurisdiccionales aumentó. Hoy 40 por ciento de los juzgados de distrito tienen a una jueza a cargo.”

2.- “La defensoría pública nunca había trabajado de esta manera. Se contribuyó a la liberación de 41 mil personas y eso es muy, muy relevante. Un ejemplo de ello ha sucedido en la prisión de Santa Martha Acatitla, donde se acompaña la defensa de 577 mujeres y ya liberamos a nueve. Esta actuación ha provocado que el gobierno de la Ciudad de México también realice acciones y ya ha liberado también a un número importante de mujeres que estaban internas en Santa Martha.”

3.- “Por primera vez se cuenta con una carrera judicial en la que se capacita en todos los cargos. Es una escuela judicial de excelencia internacional acompañada del centro de estudios constitucionales que publicó 58 obras a nivel de cualquier universidad o editorial.”

4.- “Lo más importante es que tenemos una nueva era, la de los precedentes. Con ello una sentencia de la Corte o del pleno ya se vuelve vinculante para todos los tribunales del país.”

El ministro Arturo Zaldívar, que deja la presidencia de la Corte el próximo 31 de diciembre, no omite los pendientes que hay todavía en el sistema de justicia en el país, como el seguimiento de los juicios en los tribunales locales para garantizar una expedita y eficaz impartición de justicia y el fortalecimiento del sistema penal acusatorio.

La relación que mantiene el titular de la Corte con el presidente de la República fue una pregunta obligada para Arturo Zaldívar. “Nunca me ha pedido nada. Nunca hemos tenido ningún acuerdo, de ningún tipo que pudiera ser ilegal o indebido, ni él se atrevería a pedírmelo. De tal suerte que entre dos personas que respetamos nuestra investidura, que tenemos una ética del servicio público, pues podemos tener una muy buena relación en beneficio del país, de nuestros poderes y también personal”, dijo el ministro.

La conclusión del mandato del ministro Zaldívar en la Suprema Corte ha generado mucha especulación sobre la sucesión y la posibilidad de que se intente influir en la decisión de los ministros a la hora de elegir al nuevo titular del Poder Judicial.

“La elección de presidente de la Corte será decisión solamente de las y los ministros. El procedimiento se está llevando en casa, entre nosotros, y no he percibido ninguna influencia o intento de influencia de ningún agente externo a la Corte”, concluyó el todavía presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Comentarios desactivados en El legado del ministro Zaldívar en la Suprema Corte