Agencias, Ciudad de México.- El boxeo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028, ha dado un paso muy serio para regresar al programa, luego de salir por una serie de irregularidades relacionadas a la Asociación Internacional de Boxeo que regía y manejaba este deporte.
El Comité Olímpico Internacional dio un paso clave para mantener al boxeo en el programa de los Juegos de Los Ángeles en 2028 al reconocer un nuevo organismo rector para el deporte.
La Junta Directiva del COI otorgó el reconocimiento provisional a World Boxing, un grupo que fue fundado en 2023 como una escisión de la longeva pero problemática Asociación Internacional de Boxeo (IBA por sus siglas en inglés), y ha incorporado a muchos exmiembros de la IBA.
El COI indicó que World Boxing demostró que el 62% de los boxeadores de los Juegos Olímpicos de París el año pasado estaban afiliados a sus miembros. El COI añadió que World Boxing “ha demostrado una fuerte disposición y esfuerzo en mejorar la buena gobernanza y la implementación, para cumplir con los estándares apropiados”.
Gennady Golovkin, el multicampeón de peso mediano que encabeza la comisión encargada de establecer World Boxing como un organismo creíble para organizar combates olímpicos, afirmó que era un momento importante, pero que quedaba mucho trabajo por hacer.
“Recibir el reconocimiento olímpico provisional del COI es un logro importante y demuestra que nuestro deporte está en el camino correcto. Esta decisión nos acerca un paso más a nuestro objetivo principal: preservar el boxeo en los Juegos Olímpicos”, dijo Golovkin en un comunicado.
El COI suspendió a la IBA en 2019 tras disputas prolongadas sobre la gobernanza, sus finanzas y la integridad de los combates y los jueces, y tomó la inusual medida de desterrarla completamente del movimiento olímpico en 2023, poco después de la escisión de World Boxing.
Se motiva aún más el posible regreso a Los Angeles, que ha puesto en marcha iniciativas para mejorar su método de gobernanza, incluidos un código ético y una normativa en materia de conflictos de intereses y anticorrupción y ha reconocido la jurisdicción del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), lo que invita a la transparencia.
World Boxing es bien vista, por la tramitación de la solicitud del estatus de signatario del Código Mundial Antidopaje, que ha sido aceptado por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), y el haber implementado el contrato con la Agencia Internacional de Pruebas (ITA), la organización independiente que gestionó el programa de París 2024.
El COI organizó los torneos de boxeo en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021 y en los Juegos de París el año pasado, pero dijo que necesitaba un nuevo socio a tiempo para 2028.
Desde su suspensión, la IBA y su presidente ruso Umar Kremlev han continuado en conflicto con el COI, particularmente sobre las reglas de elegibilidad para el boxeo femenino en los Juegos Olímpicos de París, apuntándole a las medallistas de oro Imane Khelif y Lin Yu-ting. La IBA anunció este mes que planeaba presentar denuncias penales contra el COI en Estados Unidos, Francia y Suiza.
Entre las federaciones que ya están afiliadas a World Boxing, están Estados Unidos una de las grandes promotoras al respecto, además de Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, India, Japón, Corea del Sur, Uzbekistán, Tailandia o Australia.
Aunque aún no se sabe si el boxeo finalmente estará dentro del programa olímpico de Los Ángeles 2028, la Federación Mexicana de Boxeo (FMB) ya trabaja en la planificación del ciclo olímpico. El primer paso será la celebración del Campeonato Nacional de la especialidad, el cual se celebrará del 20 al 26 de enero en las instalaciones del Centro Deportivo Olímpico Mexicano.
“Vamos a empezar a conformar ya nuestras selecciones nacionales tanto varonil como femenil. Muchos de los atletas que conformaban la selección del ciclo pasado ya ahora se han ido ya a los profesionales y vamos a ver quiénes de los que estaban anteriormente van a continuar con el ciclo olímpico. De ahí la importancia de este evento que para nosotros va a ser el primer evento digamos a nivel nacional donde vamos a empezar ya a conformar nuestras selecciones nacionales”, explicó Óscar Contreras, presidente de la FMB.
El Comité Olímpico Internacional ha impulsado a la World Boxing como la nueva federación encargada de regular el boxeo a nivel olímpico, sin embargo, no ha logrado conjuntar el número de asociaciones necesarias para ser reconocida. En el caso de la FMB, aún mantiene su respaldo a la IBA, organismo que ha implementado un sistema de premios económicos para los pugilistas. La federación nacional no descarta afiliarse a World Boxing si fuera necesario.
“Si esa es la disposición del Programa Olímpico Internacional, claro que vamos a estar afiliados con la nueva federación, nuestra intención es estar dentro de los Juegos Olímpicos, sin embargo, también queremos tener una postura clara en el sentido de que nosotros no podemos abandonar a nuestros atletas, y si ahora la federación internacional a la que estamos afiliados les está dando esas oportunidades, también queremos continuar con ellos para seguir desarrollando ese programa y darles a nuestros muchachos, a nuestros atletas, mejores oportunidades de vida”, dijo.
Entre las federaciones nacional que no están, que aún no se están, destaca España, ligada a la IBA, lo que podría impactar negativamente en la participación de los boxeadores españoles en Los Ángeles 2028 en caso de que no rompa con esa asociación y se afilie a World Boxing.