Home Noticias Nacional Desvían Videgaray-Meade a Fundación de Vázquez Mota 73 millones de dólares vía Fideicomiso
octubre 22, 2020

Desvían Videgaray-Meade a Fundación de Vázquez Mota 73 millones de dólares vía Fideicomiso

Redacción InsurgentePress/Ciudad de México.- El Gobierno federal prevé llevar a cabo una auditoría forense para conocer el destino de 73 millones de dólares que entregaron los ex secretarios de Hacienda y de Relaciones Exteriores (SHCP-SRE) Luis Videgaray y José Antonio Meade, respectivamente, vía un fideicomiso a Josefina Vázquez Mota para su fundación ‘Juntos Podemos’ de 2014 a 2016.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional Rodolfo González Guadarrama director de general de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer que la fundación de Vázquez Mota obtuvo de forma irregular recursos federales vía el fideicomiso del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) los años 2014, 2015 y 2016.

“Revisando el comportamiento que había tenido el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), encontramos que había saltos en tres años, 2014, 2015 y 2016, especialmente este año; y tenían, estos presupuestos extraordinarios, tenían tres características: eran ampliaciones liquidas no etiquetadas y no incluidas en las iniciativas del Presupuesto de Egresos de la Federación”, explicó González Guadarrama.

El esquema para el manejo de esos recursos ha sido, añadió González Guadarrama, a través de la Secretaría de Hacienda que enviaba a Relaciones Exteriores la ampliación que posteriormente canalizaban al IME.

Posteriormente el IME, dijo, distribuía esos recursos a través de seis oficinas: la Embajada de México en Washington, y los consulados de Los Ángeles, Chicago, Nueva York, Dallas y Laredo.

Y a su vez, estas oficinas consulares entregaron la totalidad de los recursos, afirmó, solamente a dos fundaciones: Parents Alliance Incorporate y AEM-USA Foundation, esta es Asociación de Empresarios Mexicanos en Estados Unidos.

“Estas dos fundaciones recibieron recursos del Gobierno mexicano en 15 ministraciones, es decir, fueron 15 entregas entre diciembre del 2014 y diciembre del 2016.

“Sumaron en su totalidad 73 millones 53 mil dólares, que en pesos mexicanos de cada uno de estos años hacen un total de mil 415 millones 969 mil 848 pesos”, indicó.

Además de los mil 500 millones de pesos entregados a esas dos fundaciones, agregó González Guadarrama, la SRE brindaba apoyos en viáticos y traslados a las ciudades que visitaban los dirigentes de la fundación ‘Juntos Podemos’.

“Aquí están dos oficios donde básicamente… Este es una visita que realiza la licenciada Josefina Vázquez Mota a la ciudad de Los Ángeles y este otro donde realiza a la ciudad de Nueva York, y se está solicitando que se le brinde apoyo en viáticos, en traslado con chofer, con camioneta, vehículos oficiales, desde el momento en que llega hasta su momento de partida.

“Pero en todos estos oficios claramente dice: Por instrucciones superiores este consulado debe brindar apoyo a la licenciada Josefina Vázquez Mota o a otros directivos de Juntos Podemos que recorrían los consulados de Estados Unidos.

“¿Quiénes eran los que podían dar instrucciones superiores a los consulados en ese sentido?.

“Tenemos en la línea de mando, por parte del IME hubo en esos dos años tres directores, uno es Ernesto de Lucas Hopkins, que venía de venía de ser director de ProMéxico; Francisco de la Torre Galindo, que es personal de carrera; Eunice Rendón Cárdenas. Fueron los tres del IME.

“Y secretario de Relaciones Exteriores en esos dos años fue el licenciado José Antonio Meade, la licenciada Claudia Ruiz Massieu y en Hacienda Luis Videgaray y José Antonio Meade, en esos dos años”, indicó González Guadarrama.

Por ello, añadió, han solicitado a la Auditoría Superior de la Federación un arqueo forense para conocer el destino de 73 millones de dólares que durante tres años recibió Juntos Podemos a través de sus organizaciones corresponsables en los Estados Unidos.

Y, dar vista a las autoridades competentes para proceder contra quién o quienes resulten responsables del desvío de recursos de ese fideicomiso público, afirmó González Guadarrama.

Paralelamente, añadió, prohibir las donaciones de recursos públicos a fundaciones privadas o públicas extranjeras, entre otras razones porque su aplicación y administración no se ajusta a la legislación mexicana en materia de transparencia y rendición de cuentas.

“La Auditoría Superior de la Federación no puede auditar una fundación, ni aquí en México ni en ninguna otra parte”, sostuvo.

En la relación a las comunidades mexicanas en el exterior, agregó, el objetivo es evitar la subrogación, intermediación o privatización de las funciones, programas y recursos públicos que por ley corresponde aplicar el Gobierno de México por conducto de las representaciones consulares y/o del IME.

Todo el programa de trabajo de esas fundaciones, precisó, crearon una estructura paralela a los consulados e IME para actividades en materia educativa y de salud.

Las fundaciones, Parents Alliance Incorporate y AEM-USA Foundation, dijo, justificaron el gasto del Gobierno federal con el concepto de ‘atención a comunidades mexicanas en el exterior’.

Por ejemplo, agregó, la fundación Parents Alliance presuntamente realizó cursos, talleres, módulos, publicaciones e investigaciones en educación y salud.

En 2014, recordó González Guadarrama, crearon esa fundación que recibió 34 millones 119 mil 953 dólares, que hacen un total de 668 millones 210 mil 65 pesos con 31 centavos

También en 2014, ironizó, crearon la fundación Asociación de Empresarios Mexicanos en Estados Unidos que obtuvieron 38 millones 933 mil 115 dólares, un total de 747 millones 759 mil 782 pesos con 71 centavos.

“Firmaban un memorándum de entendimiento, MOU, con el consulado respectivo donde señalaban las actividades a realizar. El IME transfería los consulados participantes las diversas ministraciones; a su vez, los consulados una vez firmado el MOU transfería el dinero a las cuentas de las fundaciones.

“La forma de comprobar la aplicación del dinero era mediante entregables o informes de actividades”, indicó.

Un ejemplo, indicó, sobre los pagos irregulares: Parents Alliance, recibió dos millones 722 mil dólares para impartir en seis meses 12 cursos, 8 talleres y 4 unidades móviles para trasladarse a comunidades mexicanas alejadas y marginadas de la circunscripción de Dallas, Texas, así como la edición de material impreso y videos para apoyo de 20 promotores de la salud y la educación.

Otro caso, señaló, la Asociación de Empresarios México-Estados Unidos a través de su fundación recibió una ministración del consulado en Los Ángeles por 6 millones 84 mil dólares para becar a cinco mil estudiantes mexicanos de escasos recursos, realizar 20 talleres y 12 cursos sobre educación, salud y desarrollo de capacidades empresariales.

“Buscamos en la Auditoría Superior de qué forma habían solventado o explicado lo que ellos hicieron y encontramos que extendió el 10 de enero del 2018 un resumen de 10 actividades con sus opiniones en 10 hojas también.

“Prácticamente decía que estaban solventadas las explicaciones y las entregas de acuerdo a la documentación que ellos tenían, pero que hacía falta resolver el pliego correspondiente, entonces quedó pendiente, formalmente está pendiente.

“La vinculación de estas fundaciones con una plataforma que se llama Juntos Podemos, se da de la siguiente manera: en 1996 un grupo de empresarios mexicanos encabezados por Alejandro Quiroz, Eduardo Bravo Calderón y Emilio España establecieron en Estados Unidos la asociación AM-USA, que es The Mexican Entrepreneur Asociation.

“En 2013, Emilio España de la Cuesta registra en Estados Unidos Juntos Podemos como una iniciativa para apoyar el mejoramiento de las condiciones de vida de los mexicanos en Estados Unidos y designa como presidenta honoraria a la licenciada Josefina Vázquez Mota.

“En 2014, Emilio España de la Cuesta crea cinco fundaciones no lucrativas autorizadas para recibir donativos públicos y privados, que son estas: Parents Alliance, AM-USA, que tiene un instituto también, Integra Institute; Siempre México, Unidos por la Salud y Together Latinos”, cuestionó González Guadarrama.

En 2017, relató, salió a la luz pública que la fundación ‘Juntos Podemos’ recibió mil millones de pesos.

“Hubo un reclamo a los directivos en Estados Unidos de la asociación, le reclamaron a sus directivos que cómo estaba esa situación, y Alejandro Quiroz, Eduardo Bravo Calderón y Emilio España de la Cuesta renuncian a AM por conflicto de intereses, porque sus empresas eran las proveedoras de estas fundaciones”, denunció González Guadarrama.

Comentarios desactivados en Desvían Videgaray-Meade a Fundación de Vázquez Mota 73 millones de dólares vía Fideicomiso