Agencias/ Ciudad de México.- Un misterio cósmico que llevaba casi 900 años sin resolverse sobre los orígenes de una famosa supernova descubierta por primera vez en China finalmente ha sido explicado por un equipo internacional de científicos, según un estudio publicado esta semana en la revista The Astrophysical Journal Letters.

Durante el último milenio solo se han registrado cinco supernovas brillantes en la Vía Láctea, siendo una de estas la supernova conocida como la ‘estrella invitada china’. Fue vista y documentada por astrónomos del país asiático en 1181 d. C., afirmando que era tan brillante como el planeta Saturno y permaneció visible durante al menos seis meses. El término de ‘estrella invitada’ se ha usado en la astronomía china para referirse a la aparición temporal de un nuevo astro en el cielo.

Sin embargo, pese a que se había registrado la ubicación aproximada, los astrónomos modernos ni siquiera habían podido identificar restos de aquella explosión. El misterioso origen de aquel evento del siglo XII permaneció sin resolverse por mucho tiempo, hasta que finalmente un equipo de científicos de Hong Kong, el Reino Unido, España, Hungría y Francia, ha hallado una respuesta.

Los investigadores identificaron una nebulosa débil y de rápida expansión llamada Pa30, que rodea a una de las estrellas más calientes de la Vía Láctea, conocida como estrella de Parker. Determinaron que la nube de gas se expande a una velocidad extremadamente rápida de más de 1.100 kilómetros por segundo.

Los autores corroboraron que tanto Pa30 como la estrella de Parker se ajustan al perfil, la ubicación y edad de la histórica supernova.

“Solo alrededor del 10 % de las supernovas son de este tipo y no se comprenden bien. El hecho de que SN1181 fuera débil, pero se desvaneció muy lentamente se ajusta a esta clasificación. Es el único evento de este tipo en el que podemos estudiar tanto la nebulosa remanente y la estrella fusionada, y también tienen una descripción de la explosión en sí”, explicó el profesor Albert Zijlstra, de la Universidad de Manchester (Reino Unido).

Previamente los científicos habían propuesto el origen de ambos objetos espaciales como resultado de la fusión de dos enanas blancas. Se cree que tales eventos conducen a una supernova poco común y relativamente débil conocida como supernova de tipo Iax.

https://twitter.com/localgroupjp/status/1438141504858439682

Comentarios desactivados en Desentrañan misterio de cometa visto hace 900 años en China