Agencias/Ciudad de México.- Ningún mexicano será deportado por Estados Unidos (EEUU) a su centro de detención en la base naval de Guantánamo, un enclave en el extremo este de Cuba, dijo ayer Juan Ramón de la Fuente, secretario de Releaciones Exteriores (SRE).
“Sobre ese tema de Guantánamo, les puedo decir que ningún mexicano, ninguna mexicana va a ir allá, bajo ninguna circunstancia”, dijo el jefe de la diplomacia en rueda de prensa.
Estados Unidos (EEUU) construyó dichas instalaciones para presuntos terroristas vinculados con los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra Nueva York y Washington, y este 4 de febrero fue enviado al enclave el primer vuelo con migrantes arrestados.
“Desde que se dio la noticia, se envió a la embajada de EEUU una nota diplomática, justamente, diciendo que aquí vamos a recibir a todas y a todos los mexicanos que así lo deseen, y eso es lo que ha ocurrido hasta ahora y es lo que va a seguir ocurriendo”, afirmó el canciller.
Según la versión de las declaraciones difundida por la Secretaría de Relaciones Exteriores, De la Fuente destacó la “disposición al diálogo”, que permitió a Sheinbaum alcanzar acuerdos en una llamada con el presidente de EEUU, Donald Trump.
“Creo que esa tiene que seguir siendo la línea, la que ella ha marcado, mantener la serenidad, analizar las cosas y buscar siempre el diálogo, la coordinación, la cooperación toda la que quieran; subordinación, ninguna”, sostuvo De la Fuente.
El diplomático -quien fue representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas- señaló que “la soberanía es algo que no se negocia bajo ninguna circunstancia”.
Indicó la buena disposición para colaborar en todos los temas, como muestran los acuerdos en materia de seguridad fronteriza, para contener el tráfico de migrantes, drogas ilegales de México hacia EEUU, y de armas en sentido contrario, para suspender por un mes los aranceles que pretende imponer Trump en Norteamérica.
De la Fuente dijo que mantiene comunicación permanente con su contraparte, el secretario de Estado (canciller) de EEUU, Marco Rubio.
“Con Marco Rubio hemos tenido conversaciones, y vamos a seguirlas teniendo, ha habido un diálogo franco, un diálogo abierto, cordial, de hecho, él está ahora en Centroamérica, pero seguramente tendremos, nuevamente, una conversación”, expuso el canciller.
Añadió que los resultados del acuerdo de libre comercio de Norteamérica “son absolutamente inobjetables”.
Detalló que la cantidad de deportados recibidos por México de EEUU, tras las redadas realizadas en ciudades estadounidenses al comienzo del mandato de Trump no son más de los que venían llegando antes, durante la presidencia de Joe Biden (2021-2025).
México recibió a más de 6.000 personas deportadas de EEUU, del 20 al 28 de enero de este año, la mayoría connacionales, en el marco de las políticas migratorias del nuevo jefe de la Casa Blanca.
El primer vuelo con presuntos delincuentes violentos de origen extranjero partió hacia la Bahía de Guantánamo, informó este martes el canal Fox Business, citando a la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
A finales de enero, Trump firmó un decreto que ordenaba al Pentágono y al Departamento de Seguridad Nacional establecer un centro con capacidad para 30.000 personas en la Bahía de Guantánamo para proporcionar “espacio de detención adicional para extranjeros criminales de alta prioridad presentes ilegalmente en EEUU”.
Washington también tiene una instalación separada para inmigrantes, incluidos niños.