Agencias/ Ciudad de México.- Corea del Norte dijo que no participaría en las Olimpiadas de Tokio debido a la preocupación por el coronavirus, desbaratando las esperanzas de Corea del Sur de que los Juegos pudieran ser un catalizador para reactivar las conversaciones de paz entre ambos países.
La directiva del Comité Olímpico Norcoreano decidió el pasado 25 de marzo no participar en la cita para proteger a los deportistas de “la crisis mundial de salud pública provocada por el COVID-19”, según dijo un sitio web dirigido por el Ministerio de Deportes.
La pandemia ya ha forzado un aplazamiento de los Juegos, que en un principio se iban a celebrar en 2020, y los organizadores se han apresurado a introducir medidas preventivas como prohibir el público internacional para proteger a deportistas y residentes.
Sin embargo, aún hay preocupaciones de que los Juegos puedan agravar los contagios del virus. La creciente tasa de infecciones en Japón, combinada con su lento despliegue de vacunas, han provocado un debate público sobre si los juegos deben celebrarse en absoluto.
El Comité Olímpico Japonés señaló que Corea del Norte aún no había notificado oficialmente que no asistiría a los Juegos.
El gobierno japonés confía en que muchos países participen en el evento, dijo el secretario del gabinete, Katsunobu Kato, que prometió muchas medidas contra el virus.
El Ministerio surcoreano de Unificación lamentó la decisión y dijo que confiaba en que los Juegos Olímpicos ofrecieran una oportunidad de mejorar las relaciones intercoreanas, que se han deteriorado durante un estancamiento en las negociaciones nucleares entre Washington y Pyongyang.
Choi Young-sam, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur, dijo que el gobierno respalda las gestiones de Japón de sacar adelante la realización de los Juegos, velando pro la salud de los participantes. Choi dijo que el Norte aún tiene tiempo para revertir su decisión y participar en la justa.
Corea del Norte envió 22 deportistas a los Juegos Olímpicos de Invierno 2018 en Corea del Sur, junto con una delegación de funcionarios, artistas, periodistas y un grupo de animadoras de 230 personas.
En los Juegos de Pyeongchang, los deportistas de los dos países marcharon juntos bajo un mapa azul que representaba a una Península de Corea unida, y las animadoras norcoreanas, ataviadas de rojo, llamaron la atención de todo el mundo.
Los dos países también compitieron con su primer equipo olímpico combinado en hockey sobre hielo femenino, que tuvo un gran apoyo de los aficionados pese a perder sus cinco partidos con un marcador total de 28-2.
Esos Juegos tenían un fuerte componente político. La delegación norcoreana incluía a la influyente hermana del líder norcoreano Kim Jong Un, que transmitió los deseos de su hermano de celebrar una cumbre con el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, una iniciativa que ayudó a activar su diplomacia con Seúl y Washington.
Los contactos diplomáticos están ahora estancados, y la decisión de Pyongyang de no asistir a los Juegos de Tokio es un revés para las esperanzas de reactivarlos.
Aunque Corea del Norte ha reiterado que no tiene coronavirus, expertos de fuera del país dudan que el país haya escapado de la pandemia, dada su mala infraestructura de salud y los laxos controles en su frontera con China, su socio principal.
La retirada de Corea del Norte es también un revés para el plan de Moon y el líder norcoreano Kim Jong Un, acordado en 2018, de presentar una candidatura conjunta para organizar los Juegos de 2032.
Cuando Corea del Sur organizó los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang en 2018, Kim envió a su hermana a encabezar la delegación nacional, y ambos equipos desfilaron bajo una bandera unificada en la ceremonia de apertura y presentaron un equipo combinado de hockey sobre hielo femenino.
Las tensiones en la península coreana aumentaron el mes pasado cuando el Norte reanudó las pruebas de misiles, aunque ambas partes dijeron que querían seguir dialogando.
El Ministerio de Unificación de Corea del Sur dijo que Seúl esperaba que los Juegos Olímpicos de Tokio fueran una oportunidad para “fomentar la paz y la reconciliación” y lamentó que no pudiera ser así.
El Comité Organizador de Tokio afirmó que “seguirá preparando el mejor escenario posible para acoger a los atletas de todos los países y regiones”.
El Comité Olímpico Internacional (COI) dijo que había solicitado en varias ocasiones al comité organizador norcoreano una conferencia telefónica para discutir la situación del coronavirus en Corea del Norte, pero que éste no había atendido la petición.
“El COI no ha recibido ninguna solicitud oficial del CON de la RPDC (República Popular Democrática de Corea) para que se le exima de su obligación de participar en los Juegos Olímpicos de acuerdo con la Carta Olímpica”, dijo un portavoz del COI.
El Ministerio de Deportes de Corea del Norte dijo en su página web que la decisión de retirarse de Tokio se había tomado en una reunión de su comité olímpico con el ministro de Deportes Kim Il Guk el 25 de marzo.
“El comité decidió no participar en los 32º Juegos Olímpicos para proteger a los atletas de la crisis sanitaria mundial causada por el coronavirus”, dijo.
Corea del Norte asegura que no ha tenido ningún caso de coronavirus.
https://twitter.com/Tokyo2020es/status/1378929250573676544
Japón evita valorar decisión de Pionyang de no acudir a los Juegos de Tokio
El Gobierno de Japón y el comité organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 evitaron valorar este martes la decisión anunciada por Corea del Norte de no acudir a la cita deportiva prevista para el próximo verano debido a la pandemia de covid-19.
El comité organizador tokiota dijo, en un comunicado, estar al tanto de la decisión anunciada en la víspera a través de la página web del Departamento de Deportes norcoreano, y recordó que corresponde al Comité Olímpico Internacional (COI) invitar a cada comité olímpico nacional a los Juegos.
“Continuamos trabajando con todas las partes implicadas para preparar el mejor escenario posible para recibir a los atletas de todos los países y regiones”, señalaron los responsables de la organización.
El ministro portavoz del Ejecutivo nipón, Katsunobu Kato, señaló hoy en rueda de prensa que la participación de Corea del Norte es un asunto “a coordinar entre el comité organizador y el COI”, y que el Gobierno lo “está vigilando de cerca”.
Kato también señaló que el Ejecutivo de Japón “sigue haciendo esfuerzos para mejorar la situación, lo que incluye medidas contra la covid para que puedan participar muchas regiones y países en los Juegos”.
La negativa de Pionyang a participar en los Juegos se conoció a través la página web del Departamento de Deportes norcoreano, que informaba de los resultados de la asamblea del Comité Olímpico del país asiático celebrada el 25 de marzo en la que se adoptó dicha resolución.
“En la asamblea general, el Comité Olímpico de la República Popular Democrática de Corea (nombre oficial del país) decidió no participar en los trigésimos segundos Juegos Olímpicos de cara a proteger a los atletas de la crisis sanitaria global causada por una maligna infección viral”, explica la nota.
A raíz de esta reunión del Comité Olímpico norcoreano celebrada el pasado 25 de marzo y publicitada por los medios de propaganda del régimen de Pionyang, muchos expertos sospechaban que Corea del Norte cancelaría su participación en los Juegos con base en su estricto sistema de cuarentena y aislamiento.
En marzo de 2018, antes de que la pandemia obligara a retrasar los Juegos de Tokio inicialmente previstos para el verano de 2020, el líder norcoreano, Kim Jong-un, expresó en una reunión con el presidente del COI, Thomas Bach, su deseo de que los atletas de su país participaran en la cita olímpica.
Aquella reunión tuvo lugar durante el inicio del deshielo diplomático entre las dos Coreas, en el marco del cual Seúl y Pionyang también propusieron participar en cuatro categorías olímpicas con equipos unificados de atletas de ambos países.
Pero todas estas iniciativas han quedado en el aire debido al nivel extremo de reclusión activado por Corea del Norte a raíz de la pandemia y también por el estancamiento del diálogo intercoreano, que Seúl esperaba desatascar con motivo de los Juegos.
https://twitter.com/Tokyo2020es/status/1379434416066326529