Agencias / Ciudad de México.- Grupo Aeroméxico, que opera la principal línea aérea del país inició ayer un proceso voluntario de reestructura financiera bajo el Capítulo 11 de la legislación de Estados Unidos.
Aeroméxico se vio obligado en meses previos a reducir drásticamente sus operaciones debido a una caída en la demanda por la pandemia del coronavirus.
“La Compañía utilizará las ventajas del Capítulo 11 para fortalecer su posición financiera y liquidez, proteger y preservar sus operaciones y activos, e implementar los ajustes operativos necesarios para hacer frente al impacto del COVID-19”, dijo la aerolínea en un comunicado.
Añadió que durante el proceso de reestructura financiera las operaciones de Aeroméxico continuarán en curso y en cumplimiento a sus permisos y concesiones.
En el primer trimestre del 2020, la aerolínea registró una pérdida neta de 2,508 millones de pesos, con un margen negativo del 17.8% y hasta marzo sus pasivos totales sumaron 116,637 millones de pesos. Además, por la crisis sanitaria, en abril y mayo registraron una caída del 97% en el transporte de pasajeros.
La pandemia ha tenido un impacto sin precedentes en la economía mundial y la industria de viajes. Hoy, más que nunca, es esencial poder adaptarse rápidamente para satisfacer las necesidades de los viajeros en un entorno incierto. Nos hemos comprometido a tomar las medidas necesarias para asegurar nuestro futuro ingresando de manera voluntaria al proceso del Capítulo 11 para ser más fuertes y resistentes”, señaló el director de Grupo Aeroméxico, Andrés Conesa.
En un comunicado se precisó que las operaciones de Aeroméxico continúan y que en julio incrementará su presencia en el mercado doméstico a casi el doble de vuelos comparado con el mes previo.
Hemos iniciado un proceso voluntario de reestructura financiera para fortalecernos. Continuamos operando con normalidad y con el servicio de la más alta calidad. Conoce más aquí: https://t.co/4t2fi6sNWk #SeguimosYSeguiremosVolando
— aeromexico (@Aeromexico) June 30, 2020
Adicionalmente, estima que aumente su operación internacional a casi cuatro veces más comparado con el mes de junio, en línea con las regulaciones locales y la demanda esperada de pasajeros.
“El proceso bajo el Capítulo 11 está diseñado para que las empresas puedan mantener sus operaciones, por lo que todos los boletos, reservaciones, vouchers electrónicos y Puntos Premier se mantienen vigentes de acuerdo con los términos y condiciones actuales. La Compañía continuará operando de manera normal y de acuerdo con sus permisos y concesiones durante este proceso” detalló.
La compañía dijo que no espera que existan cambios en las labores y responsabilidades diarias de sus colaboradores, mismos que continuarán recibiendo su salario y prestaciones de manera habitual.
Los consejeros legales de Aeroméxico son Davis Polk & Wardwell LLP y Cervantes Sainz. El asesor financiero es Rothschild & Co. y AlixPartners, LLP funge como asesor de reestructuración para la compañía.
La firma aseguró que convino con AIMIAextender por 20 años el plazo de su acuerdo comercial al 2050 entre Aeroméxico y PLM, una empresa conjunta operadora del programa de lealtad Club Premier.